¿Por qué hay personas que no miran a los ojos?

¿Por qué hay personas que no miran a los ojos?

Al momento de interactuar con alguien, es tan importante lo que decimos como lo que hacemos con nuestras manos, expresiones faciales y movimientos. Se dice que los gestos componen hasta un 65 % del proceso comunicativo. Pese a ello, de seguro te has encontrado con personas que no miran a los ojos al hablar. ¿A
The post ¿Por qué hay personas que no miran a los ojos? appeared first on Mejor con Salud.  Al momento de interactuar con alguien, es tan importante lo que decimos como lo que hacemos con nuestras manos, expresiones faciales y movimientos. Se dice que los gestos componen hasta un 65 % del proceso comunicativo. Pese a ello, de seguro te has encontrado con personas que no miran a los ojos al hablar. ¿A qué se debe esto?

No existe una respuesta única, debido a que el contacto visual es un elemento complejo de la comunicación. Las posibles explicaciones van desde los nervios hasta los factores culturales y emocionales. A continuación, exploramos las razones más frecuentes y lo que podrían revelar.

1. Timidez o nervios

Existen situaciones en las que conocer o conversar a alguien puede provocar cierta inseguridad y aparecen en escena los nervios. En estos casos, algunas personas pueden desviar la mirada para disminuir la intensidad de la interacción. Eso sí, suele tratarse de una reacción pasajera que desaparece cuando la confianza crece.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/comunicacion-emocional-claves-conectar-expresar-mejor/" target="_self" title="Comunicación emocional: claves para saber conectar y expresar mejor">Comunicación emocional: claves para saber conectar y expresar mejor</a>

        </div>

2. Concentración en formular ideas o recordar información

¿Sueles mirar al suelo o al vacío cuando buscas las palabras exactas o quieres repasar información mentalmente? Esto se debe a que el cerebro necesita concentrarse en formular ideas o recordar detalles; por eso, muchas personas pueden desviar la mirada. Y es que, aunque a veces no parezca, mirar a otro a los ojos puede resultar una distracción, porque implica procesar sus expresiones faciales y su reacción.

3. Factores culturales

El contacto visual no tiene una interpretación universal: puede ser una señal de respeto en una cultura o resultar una falta de respeto en otra. Así ocurre en Japón y Corea del Sur, países en donde mantener la mirada durante mucho tiempo puede significar un desafío, en especial, frente a una figura de autoridad. En estos casos, una mirada baja es una muestra de deferencia.

4. Distracciones o estados emocionales

Si alguien tiene un problema personal, es presa del estrés o tiene la mente enfocada en preocupaciones, es normal que no haga contacto visual. La razón es que su mente puede estar en otro lugar.

5. Preferencias personales

Que una persona no te mire a los ojos cuando habla puede tener una respuesta sencilla: se siente mejor cuando procesa sus pensamientos sin un estímulo visual directo. ¿Esto significa que no está prestando atención? En absoluto. De hecho, como mencionamos antes, puede ser una forma de concentrarse en lo que escucha o está a punto de decir.

6. Situaciones de intimidad o respeto

En contextos personales, sostener una mirada intensa puede incomodar. Apartarla suele ser una forma de respeto, modestia o preservar el espacio emocional del otro.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/consejos-conseguir-comunicacion-efectiva/" target="_self" title="12 consejos para conseguir una comunicación efectiva">12 consejos para conseguir una comunicación efectiva</a>

        </div>

Ten en cuenta que no existe una razón objetiva de este comportamiento. Algunos prefieren enfocarse en sus ideas y pensamientos al hablar, para así no perder el hilo de lo que dicen. Esto puede llevarlos a hacer a un lado el lenguaje gestual, lo que incluye no establecer contacto visual.

Y por supuesto, muchas otras condiciones pueden explicar el hecho de que las personas eviten mirar a los ojos durante la comunicación; incluso, hay situaciones transitorias, como distracción por una preocupación, inseguridad, fatiga. Como has visto, lo esencial es entender la diversidad y complejidad de la comunicación humana.

 

The post ¿Por qué hay personas que no miran a los ojos? appeared first on Mejor con Salud.