Por qué parece que el tiempo pasa más rápido a medida que envejecemos

Por qué parece que el tiempo pasa más rápido a medida que envejecemos

¿Ahora tus días parecen transcurrir en menos de 24 horas? Quizás has notado que esos momentos de la infancia, cuando todo era nuevo y emocionante, se convertían en días largos y llenos de cosas por hacer. Ahora, las cosas son diferentes y en un abrir y cerrar de ojos te das cuenta que los días
The post Por qué parece que el tiempo pasa más rápido a medida que envejecemos appeared first on Mejor con Salud.  ¿Ahora tus días parecen transcurrir en menos de 24 horas? Quizás has notado que esos momentos de la infancia, cuando todo era nuevo y emocionante, se convertían en días largos y llenos de cosas por hacer. Ahora, las cosas son diferentes y en un abrir y cerrar de ojos te das cuenta que los días pasan más rápido que antes.

No es solo una impresión, la ciencia ha descubierto que distintos factores, como la rutina, la memoria y los cambios biológicos por los que atravesamos al envejecer, afectan nuestro modo de experimentar el tiempo. Así que, eso que hoy sientes, tiene varias explicaciones que te compartiremos.

El “reloj biológico” se hace más lento

La principal razón por la que te parece que el tiempo pasa más rápido tiene que ver con la capacidad de tu cerebro de procesar los estímulos. La mente no percibe el tiempo en términos de horas, sino en forma de secuencia de imágenes mentales.

Cuando somos más jóvenes, nuestro cerebro puede interpretar esas imágenes con mayor velocidad y prestar más atención a los detalles. Eso nos da la sensación de que el tiempo es más lento, pues nuestra mente está procesando más información.

Además, ten en cuenta que cuando somos pequeños, todo a nuestro alrededor es nuevo y estamos experimentando muchas cosas por primera vez. Eso hace que la actividad mental sea más intensa y los días tengan más aprendizajes, por lo tanto se sienten más largos.

En cambio, con la edad, son menos las novedades y hay más actividades rutinarias. Además, las investigaciones han demostrado que la velocidad neuronal de nuestro “reloj biológico” se hace más lenta. Y, al tener un metabolismo que trabaja más despacio, vemos cómo los días pasan más rápido.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/tiempo-perspectiva-filosofica/" target="_self" title="El tiempo desde una perspectiva filosófica">El tiempo desde una perspectiva filosófica</a>

        </div>

Disminuye la atención y la memoria se comprime

Con los años las redes neuronales disminuyen su capacidad para procesar la información y retenerla. También, a medida que envejecemos, se crean menos recuerdos y eso nos hace percibir el tiempo más corto.

La ciencia confirma que los recursos atencionales se van reduciendo y cuando los días suceden sin novedades, la memoria los comprime. Por ello, los recordamos como momentos más fugaces.

También, la memoria episódica se hace más selectiva con la edad y solo almacena experiencias más concretas. Por el contrario, durante la infancia nuestra atención es más plena, la memoria guarda más recuerdos y el tiempo se expande, en consecuencia.

El tiempo se “acelera” con la edad

El filósofo francés Paul Janet postuló la teoría proporcional del tiempo, la cual también sirve para explicar la sensación de aceleración del tiempo. De acuerdo con Janet, el paso del tiempo es proporcional a la edad de la persona que lo juzga, es decir, que entre más edad se tenga, el tiempo se percibe como más acelerado.

Esto sucede porque cada episodio representa una parte más pequeña de la vida. Para un niño pequeño, un año o dos representan una porción de tiempo mucho mayor en su vida, no es lo mismo para una persona de 60 años, por ejemplo.

Del mismo modo, el filósofo propone que al reflexionar sobre los tiempos pasados estos se consideran más remotos y más largos, pues sucedieron hace décadas.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/el-paso-de-los-anos-es-inevitable-envejecer-es-opcional/" target="_self" title="El paso de los años es inevitable, envejecer es opcional">El paso de los años es inevitable, envejecer es opcional</a>

        </div>

Las emociones acortan o alargan el tiempo

Las emociones afectan tu manera de sentir el paso de los días. Cuando experimentas felicidad, entusiasmo o curiosidad es probable que percibas que el tiempo transcurre con más lentitud y lo disfrutes más. Sin embargo, el estrés, la ansiedad y la monotonía vuelven los días más cortos y agotadores.

En este caso, practicar el mindfulness te puede ayudar a concentrarte en el aquí y el ahora para dar más atención a las cosas que te dan satisfacción.

La ciencia nos confirma que el tiempo es una experiencia subjetiva, por ello lo importante es el modo cómo decides vivirlo. No puedes frenar el paso de los días, pero sí puedes hacer que cada momento sea más significativo.

Prueba cosas nuevas, concéntrate en el presente para que cada instante tenga significado y da cabida a las emociones que te hacen bien. Así ya no medirás el tiempo en días u horas, sino en recuerdos valiosos.

The post Por qué parece que el tiempo pasa más rápido a medida que envejecemos appeared first on Mejor con Salud.