María Dolores de Cospedal ha reaparecido públicamente estas últimas semanas para comparecer en la Comisión de Investigación sobre la denominada “Operación Cataluña” del Congreso de los Diputados pero, ¿Cuál ha sido la trayectoria de una de las grandes figuras del Partido Popular de la que nadie parece acordarse ya?
The post ¿Qué fue de Cospedal? first appeared on Hércules. María Dolores de Cospedal es una de esas figuras de las que uno de repente se acuerda y se pregunta “¿qué fue de ella?”, ya que se trata de una de las grandes figuras de la política española de los años 2010 que ahora parece no quedar en la memoria de nadie sin saber muy bien por qué.
A pesar de nacer en Madrid, creció en Albacete y entró en el Cuerpo de Abogados del Estado. Empezó a militar políticamente en su adolescencia y trabajó en los equipos de varios Ministerios durante la última década del siglo XX.
No sería hasta 2004 que daría su primer salto a la política de primer nivel, cuando Esperanza Aguirre la nombró Consejera de Transportes de la Comunidad de Madrid. Dos años después, en 2006, volvería a su tierra natal para ejercer como Senadora designada por las Cortes de Castilla-La Mancha. Esta Comunidad Autónoma sufría entonces una crisis de liderazgo tras la retirada de José Manuel Molina, Presidente del PP castellanomanchego, y del abandono del candidato en las elecciones regionales de 2003, Adolfo Suárez Illana, hijo del primer Presidente de la España democrática.
Cospedal se convierte en Presidenta del PP de Castilla-La Mancha y, a pesar de perder las elecciones autonómicas de 2007, se mantiene como lideresa del partido, quizás intuyendo que su momento no había llegado todavía.
En 2011 consiguió teñir de azul el Gobierno de Castilla-La Mancha por primera vez en su historia, aunque su Gobierno se caracterizó por las constantes polémicas relacionadas con sus políticas de austeridad y recorte, que si bien podían tener una buena intención económica, la falta de transparencia y objetivos claros hicieron que una gran parte de la ciudadanía de la región siga sin entender la gestión de Cospedal.
Algunas de las actuaciones destacadas implicaban recortes a la Sanidad, el cierre de urgencias nocturnas en pueblos o el despido de personal funcionario del Gobierno regional.
De una forma u otra, Cospedal volvió a ganar las elecciones de 2015, pero la suma de votos del Partido Socialista y Podemos le arrebató el Gobierno y se lo entregó a Emiliano García Page, que lo mantiene a día de hoy.
Pero al mismo tiempo que todo esto sucedía, Cospedal se hizo también con la Secretaría General del PP nacional en 2008, convirtiéndose en la número dos del partido solo por detrás de Mariano Rajoy, que se convertiría en 2011 en Presidente del Gobierno de España. Durante su mandato se produjeron muchos de los colapsos de corrupción que ahora manchan la historia del PP, especialmente destacado el “Caso Bárcenas” en el que se señalaba a varios miembros de la formación conservadora como culpables de haber cobrado sobresueldos.
El siguiente paso en la carrera política de Cospedal llegaría con la investidura de Mariano Rajoy en 2016, tras la conocida abstención del PSOE que puso fin a la crisis política que había desencadenado la entrada de nuevas fuerzas políticas en el Parlamento; Rajoy le encargó a su número dos en el Partido hacerse cargo de la Cartera del Ministerio de Defensa, cargo que ocuparía hasta la Moción de Censura de 2018, que expulsaría a los populares del Gobierno nacional.
Durante su bienio al frente del Ministerio, Cospedal afrontó algunos desafíos internacionales como la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump en 2016 o la crisis provocada por el reconocimiento de la responsabilidad del Gobierno de España en un accidente aéreo ocurrido en 2003 en el que murieron más de 60 militares españoles. También ocurrió en este tiempo la aplicación del Artículo 155 de la Constitución Española en la Generalitat de Catalunya como respuesta a la Declaración de Independencia.
Tras la dimisión de Rajoy como Presidente del Partido Popular y la convocatoria de elecciones primarias, María Dolores de Cospedal se postuló como candidata a presidir el PP, con el apoyo de figuras como José Antonio Monago, Alicia-Sánchez Camacho o Alberto Núñez Feijóo. Consiguió cerca del 23% de los votos, lo que no le permitió pasar a la segunda vuelta de las elecciones, aunque se debe destacar que el resto de candidatos se quedaron en el entorno del 1%, por lo que se puede hablar de una “elección a tres”. En la votación final apoyó explícitamente a Pablo Casado, que había quedado en segundo lugar por detrás de Soraya Sáenz de Santamaría, Vicepresidenta del Gobierno con Rajoy; este apoyo fue fundamental para que Casado se hiciera con la Presidencia del PP, y este incluyó en su nueva ejecutiva a figuras del entorno de Cospedal como Dolors Montserrat o Rafael Catalá.
Teodoro García Egea sustituyó a Cospedal como nuevo Secretario General del PP, por lo que en 2018 ya no ocupaba ningún cargo relevante en la política, y finalmente abandonó su escaño en el Congreso. No tuvo más apariciones en público hasta la mencionada Comisión de Investigación por la Operación Cataluña, en la que se está tratando de dilucidar si hubo una actuación oculta del Gobierno durante el procés catalán.
Hoy se nos hace raro recordar el paso de Cospedal por la política, ya que a pesar de acumular gran cantidad de poder durante unos años, no fue artífice de ningún hecho especialmente destacado o positivo. Quién sabe qué hubiera pasado si se hubiera hecho con el liderazgo del PP nacional en 2018 y hubiera sido la primera candidata popular a la Presidencia del Gobierno, quizá nos encontráramos hoy en un marco diferente.
The post ¿Qué fue de Cospedal? first appeared on Hércules.