Qué hacer si las hojas de mi monstera se ponen amarillas

Qué hacer si las hojas de mi monstera se ponen amarillas

La monstera es una de las plantas de interiores más comunes y eso se debe a su resistencia, lo hermoso de su crecimiento, sus amplias hojas y vibrante color verde. No es de extrañar que al ver que sus hojas se tornan amarillas te sientas alarmado, después de todo esto suele ser un aviso de
The post Qué hacer si las hojas de mi monstera se ponen amarillas appeared first on Mejor con Salud.  La monstera es una de las plantas de interiores más comunes y eso se debe a su resistencia, lo hermoso de su crecimiento, sus amplias hojas y vibrante color verde. No es de extrañar que al ver que sus hojas se tornan amarillas te sientas alarmado, después de todo esto suele ser un aviso de las plantas de que algo en su cuidado debe cambiar. Pero, ¡calma! No todas las hojas amarillentas son sinónimo de enfermedad, pues es usual que las hojas más viejas de la monstera cambien de color como parte del ciclo vegetativo.

Por ello, lo más recomendable es verificar distintos aspectos de su cultivo y descartar algún problema. Si la causa del cambio de color no se debe al ciclo normal de crecimiento, entonces, puede que existan problemas con el riego, la temperatura, la iluminación o incluso presencia de plagas. Al detectar qué es lo que debes corregir, podrás devolverle la salud a tu planta y continuar disfrutando de su belleza.

1. Riego inapropiado

La mayoría de las veces en las que aparecen hojas amarillas en la monstera se debe a un mal riego. Es cierto que la planta necesita un riego frecuente, pues no tolera la sequía. Sin embargo, el exceso de agua tiende a perjudicarla aún más. Hazle una prueba al sustrato, introduce un dedo en la tierra y comprueba si está seco, en ese caso la planta probablemente presenta signos de estrés por falta de agua.

Además, notarás que el cambio a color amarillo en las hojas se da en el borde de las mismas, también pueden presentarse manchas secas de color marrón. Para corregir el problema, haz un riego más seguido.

Por el contrario, cuando hay encharcamiento en las raíces, notarás que el sustrato está muy húmedo o incluso no hay un buen drenaje del agua de riego. En ese caso, son las hojas inferiores y más nuevas las que se tornan amarillas. Debes proceder disminuyendo la frecuencia de riego, comprobar que el drenaje de la tierra funcione y, si tienes a tu planta en maceta, evitar dejar el plato inferior luego del riego.

De igual manera, para un mejor control de la humedad, lo recomendable es usar un sustrato especial para plantas verdes que permita el paso del aire entre las raíces.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/hojas-geranios-amarillas-soluciones/" target="_self" title="¿Por qué las hojas de los geranios se vuelven amarillas? Con 8 soluciones">¿Por qué las hojas de los geranios se vuelven amarillas? Con 8 soluciones</a>

        </div>

2. Poca humedad ambiental

La monstera es una planta tropical que necesita de una humedad ambiental de media a alta, pero cuando se cultiva en interiores la humedad dentro de casa no suele ser poca. Si tu planta está en exteriores y vives en una zona de clima seco, esto también puede hacer que las hojas de tu planta cambien de color en sus bordes y se caigan.

Para abordar este problema, puedes hacer varias cosas. Agrupar tu monstera con otras plantas para evitar que pierda mucha humedad o colocar un humidificador cerca.

También, puedes hacer una bandeja de guijarros. Busca una bandeja especial para esto en una tienda de jardinería, llénala con guijarros o piedras y vierte agua hasta la mitad. Sitúa a la planta encima para que se beneficie de la humedad generada por la bandeja.

3. Bajas temperaturas y corrientes de aire

La monstera es sensible a los cambios de temperaturas y a las corrientes de aire. Si la tienes ubicada en un lugar donde esté expuesta a mucho calor o frío, es probable que esa sea la causa de sus hojas amarillas. La temperatura ideal para esta planta se encuentra entre los 18 a 29 °C, por debajo de los 15 °C, la planta dejará de crecer y sus hojas comenzarán a revelar el color amarillo como signo de estrés.

Debes procurar una ubicación adecuada donde la temperatura esté dentro de los grados mencionados y donde no existan fuertes corrientes de aire. Verifica que no se encuentre muy cerca de un aire acondicionado o una ventana donde las bajas temperaturas le perjudiquen.

4. Poca o demasiada luz

Tu planta es amante de la luz y la necesita para crecer, pero esta no puede ser directa. Cuando la monstera está recibiendo mucha iluminación, las hojas cambian a color amarillo y también se pueden observar en ellas manchas marrones, lo que significa que se están quemando. Por el contrario, muy poca luz hará palidecer tu planta, perderá su color verde vibrante y en algunos casos tornarse amarillenta.

Para solucionar el problema es mejor ubicarla en un lugar donde reciba una buena cantidad de luz solar natural, sin que se quemen sus hojas. Las ventanas que dan al este o al oeste son una buena alternativa, pero si la que tienes disponible ofrece una entrada de luz muy intensa, puedes atenuarlo con una cortina.

5. Deficiencia o exceso de nutrientes

Los desequilibrios en la nutrición también pueden ser responsables del cambio de color de las hojas. Cuando llevas mucho tiempo sin abonar, los nutrientes en el sustrato pueden haberse agotado y tu planta mostrar señales de deficiencia de nitrógeno, fósforo y potasio. Para evitar que esto suceda, aplica con más regularidad abono orgánico para plantas verdes o humus de lombriz.

Sin embargo, debes tener precaución para no causarle a la planta un exceso de nutrientes. Al alterar el pH del suelo con un abonado desmedido, la monstera presentará quemaduras por sal, con hojas amarillas y de bordes marrones o secos. Asimismo, verás una capa o costra blanca sobre el sustrato. En ese caso, riega hasta que el agua salga por el drenaje de la maceta y no vuelvas a colocar abono por los próximos tres meses. Otra opción es replantar la monstera en otro sustrato.

6. Presencia de plagas

Esta planta puede ser atacada por pulgones, cochinillas, araña roja o trips. Las plagas, además de provocar hojas amarillas, dejan otras marcas como agujeros y manchas blancas en el envés de las hojas. Asimismo, algunos insectos se pueden ver sobre tu planta. Procede lavando las hojas y tallos con agua y luego aplica un insecticida hasta que la infestación desaparezca.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/trucos-para-limpiar-las-hojas-de-tus-plantas/" target="_self" title="10 trucos para limpiar las hojas de tus plantas">10 trucos para limpiar las hojas de tus plantas</a>

        </div>

7. Raíces enredadas

Puede suceder que la maceta donde tienes a tu monstera ya le resulte pequeña y las raíces se hayan enredado por la falta de espacio. Esto provoca que la planta no pueda absorber bien el agua de riego y tampoco los nutrientes en el sustrato. De ahí, el color amarillo en las hojas.

Notarás que las raíces salen por los agujeros de drenaje. Solventar el problema es sencillo, haz el trasplante a una maceta más grande y coloca nueva tierra.

Prevención para evitar las molestas hojas amarillas

Si actúas con rapidez, tu monstera puede recuperar la salud. Es probable que las hojas amarillas no recuperen su color, pero evitarás que más partes se dañen. Por otro lado, es mejor cortar las hojas que han enfermado, pues así ayudarás a que la planta crezca saludable. Con las medidas correctivas que hemos descrito, los cuidados adecuados, paciencia y amor volverá a lucir espectaculares hojas verdes.

The post Qué hacer si las hojas de mi monstera se ponen amarillas appeared first on Mejor con Salud.