El gesto de cruzar los dedos, conocido en muchos lugares como «dedos cruzados» o «hacer changuitos» —este último en México—, se ha popularizado tanto a nivel mundial que incluso tiene su propio emoji. Se hace de forma muy simple: cruzando el dedo medio sobre el índice en una de tus manos. En la actualidad, solemos
The post ¿Qué significa cruzar los dedos y de dónde viene este gesto? appeared first on Mejor con Salud. El gesto de cruzar los dedos, conocido en muchos lugares como «dedos cruzados» o «hacer changuitos» —este último en México—, se ha popularizado tanto a nivel mundial que incluso tiene su propio emoji. Se hace de forma muy simple: cruzando el dedo medio sobre el índice en una de tus manos.
En la actualidad, solemos usar esta seña para atraer la buena fortuna, pero, dependiendo del contexto en el que lo realicemos, puede tener distintos significados, unos más positivos que otros. A continuación, profundizamos en su origen y las diferentes cosas que puede representar.
1. Suerte y buen augurio
El primer y más conocido significado que tiene el gesto de cruzar los dedos —tal y como lo recoge el diccionario de Cambridge—, es esperar que las cosas sucedan como deseas. Lo cual, en un contexto cultural y simbólico, en buena parte del mundo, se asocia a la suerte y energías positivas, aunque no tenga efectos reales comprobados en la realidad física. Por ejemplo, solemos «hacer changuitos» cuando queremos salir bien en un examen o cuando un familiar tiene una entrevista de trabajo, para que le den el empleo.
<div class="read-too">
<strong>Lee también</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/significado-brazos-cruzados/" target="_self" title="¿Qué significan los brazos cruzados?">¿Qué significan los brazos cruzados?</a>
</div>
2. Mentiras y romper una promesa
Ahora, cruzar los dedos tras la espalda o de forma escondida —bajo la mesa— mientras hablas con alguien, podría significar que estás diciendo una mentira. Asimismo, puede ser indicativo de que lo que estás prometiendo no vas a cumplirlo.
En este caso, la cultura popular ve el gesto como una manera de «evitar» el cargo moral por la falta de sinceridad. Un ejemplo de esta situación podría ser cuando una persona le pregunta a otra si le gustó la comida que preparó, y esta última cruza los dedos bajo la mesa al decir que sí. Esto quiere decir que en realidad no fue de su agrado.
Ten en cuenta que, por lo general, son los niños y jóvenes los que suelen utilizar más este significado del gesto. De hecho, Nilma Nascimento, autora del libro La comunicación sin palabras, realizó un estudio en donde señala que el 60 % de las mujeres jóvenes españolas entrevistadas cruzaron los dedos al momento de decir una mentira.
3. Protección contra el mal
Otro significado del gesto de cruce de dedos es como una manera de protegerse de las energías negativas y ahuyentar maleficios. La idea detrás de ello es que el cruce simula a la señal de cruz usada en la religión católica, y esta sería una forma de obtener la protección de Dios ante circunstancias desfavorables o negativas.
Este uso también tiene una connotación más supersticiosa. Un ejemplo de situación en la que podría utilizarse el gesto es cuando alguien se cruza con un coche fúnebre, como una manera de alejar a la muerte de su camino. O cuando a una persona se le rompe un espejo, podría hacer el cruce de dedos para evitar la idea de la mala fortuna.
Considera que, al igual que el significado de la mentira suele asociarse a los niños y jóvenes, este «uso» del cruce de dedos es más popular entre las personas de más de 50 años. Nascimento indica que el 70 % de los hombres y el 60 % de las mujeres españolas entrevistadas en ese rango de edad lo utilizan para alejar un maleficio.
4. Ofensa
Así como en muchos países —sobre todo los occidentales—, la gente considera positivo cruzar los dedos, en otros lugares tiene un tinte obsceno. Por ejemplo, en Vietnam simboliza a los órganos sexuales femeninos y lo consideran como una ofensa, tal y como señala la experta en lenguaje corporal Teresa Baró. De manera que si planeas viajar por esas latitudes próximamente, abstente de hacerlo.
¿Cuál es el origen del gesto de cruzar los dedos?
Hay varias teorías asociadas al origen de este gesto. La primera de ellas se remonta al catolicismo y a los inicios de la iglesia. En ese entonces, los primeros católicos cruzaban los dedos como una forma de reconocerse como miembros de la iglesia y creyentes de dicha fe. Pero, en aquel entonces, el símbolo era un poco diferente. Formaban una «L» con los dedos índice y pulgar en cada mano, para después unir los pulgares y cruzar los índices.
La forma resultante era similar a un pez o el «Ichthys», el símbolo de los cristianos y cuyo significado es «Jesús, Cristo, Hijo de Dios, Salvador». De igual manera, los antiguos católicos usaban el gesto de cruzar los dedos para invocar la protección divina ante la persecución romana.
Los expertos también consideran que en esa época se inició el uso de cruzar los dedos al mentir. Se cree que los primeros fieles del catolicismo lo usaban a escondidas durante la persecución de los romanos, para pedir el perdón de Dios por mentir y negar su fe.
Ahora, si te preguntas, ¿cómo el gesto pasó de hacerse con las dos manos a una sola? También hay varias teorías. Una de ellas es que, con el tiempo, los primeros cristianos lo realizaron como una forma más discreta de buscar la protección y consuelo de Dios durante sus reuniones. Pero, también hay otra teoría sobre esto.
Su uso en la Edad Media
La segunda hipótesis sobre la evolución del gesto se remonta a muchos años después de los primeros católicos, durante la guerra de los Cien Años. Algunos expertos señalan que los soldados cruzaban los dedos —simulando a la cruz—, para elevar una plegaria a Dios. Ellos le pedían que los protegiera en el campo de batalla y que les concediera la victoria.
Durante la Edad Media, cruzar los dedos también tomó mucha popularidad y una connotación un poco más supersticiosa. Y es que las personas lo realizaban como una manera de protegerse ante malos espíritus y brujas.
Incluso un poco más adelante, durante la época colonial, existe la teoría de que los esclavos traídos de África cruzaban los dedos como una forma de buscar la protección de Dios ante el miedo a la incertidumbre en la que vivían y como símbolo de esperanza.
Otro origen: paganismo
De igual manera, muchos expertos consideran que existe otro origen del gesto de cruzar los dedos y no está relacionado con el catolicismo, sino con el paganismo; es decir, la época precristiana. Se dice que en algunos lugares de Europa, dos personas cruzaban sus dedos índices con el objetivo de pedir un deseo. La idea detrás de esto era que el punto en donde se encuentran los dedos simula a una cruz y allí se concentran los buenos espíritus.
<div class="read-too">
<strong>Te puede interesar</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/por-que-nos-tocamos-la-nariz-al-hablar/" target="_self" title="¿Por qué nos tocamos la nariz al hablar? Significado en el lenguaje corporal, según la piscología">¿Por qué nos tocamos la nariz al hablar? Significado en el lenguaje corporal, según la piscología</a>
</div>
Un gesto con muchos significados
Buenos deseos, alejar malos espíritus o hasta faltar a una promesa son algunos de los significados que tiene cruzar los dedos. Este sencillo gesto posee una historia bastante rica, que se remonta a unos miles de años en el pasado. Una época en donde servía como medio secreto para expresar fe.
Y, aunque en la actualidad ha evolucionado y se utiliza, más que todo, para expresar buenos deseos, lo cierto es que es un gesto que no ha perdido popularidad, más bien la ha ganado. ¿Seguirá significando lo mismo en el futuro o el paso del tiempo le dará nuevos conceptos? Eso solo el reloj y el almanaque lo saben.
The post ¿Qué significa cruzar los dedos y de dónde viene este gesto? appeared first on Mejor con Salud.