Qué son los «amigos flotador» y cómo puedes detectarlos

Qué son los «amigos flotador» y cómo puedes detectarlos

Para nadie es un secreto que las redes sociales se han dado a la tarea de renombrar situaciones ya conocidas —tal es el caso del benching y el pocketing— o darle nombre a otras que no lo tenían. Teniendo esto en cuenta, un término que ha ganado popularidad gracias a redes, y principalmente a TikTok,
The post Qué son los «amigos flotador» y cómo puedes detectarlos appeared first on Mejor con Salud.  Para nadie es un secreto que las redes sociales se han dado a la tarea de renombrar situaciones ya conocidas —tal es el caso del benching y el pocketing— o darle nombre a otras que no lo tenían. Teniendo esto en cuenta, un término que ha ganado popularidad gracias a redes, y principalmente a TikTok, es el de los «amigos flotador o flotantes».

De acuerdo al diccionario urbano, un amigo flotador es alguien que conoce a mucha gente, pero no tiene una conexión muy profunda con alguno de ellos. Es decir, sería como una abeja en un campo de flores, que flota libre alrededor de ellas, pero que no está tan arraigada a ninguna. Si esta idea te suena familiar y crees que alguien que conoces podría entrar en esta descripción —o incluso tú mismo/a—, te compartimos algunas señales para detectarlos.

1. Tienen muchos conocidos

Los amigos flotador se caracterizan por ser muy extrovertidos y suelen caerle bien a la mayoría de las personas. Por ello cuentan con un amplio círculo de conocidos, tanto en las redes sociales como en su vida diaria. En este sentido, la psicóloga Irene Levine señala en una entrevista que esta extroversión los ayuda a conocer gente y aprender de esas nuevas amistades.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/te-cuesta-amigos-solucion/" target="_self" title="¿Te cuesta hacer amigos? Tiene solución">¿Te cuesta hacer amigos? Tiene solución</a>

        </div>

2. Están en grandes eventos, no en los íntimos

Otra señal común de los amigos flotadores es que los invitan a los eventos más grandes, como, por ejemplo, un cumpleaños o una fiesta de graduación. Pero, en situaciones más íntimas, como una salida al cine o a tomar un café, no suelen convidarlos.

Esto también se ve en el mundo digital. Por ejemplo, los floater friends suelen formar parte del chat amplio en un grupo de amigos, pero no de los subgrupos íntimos, con solo un par de ellos.

3. No es el «BFF»

Un mejor amigo es una persona con la que tienes una conexión profunda, no solo de gustos, sino también de valores. Alguien a quien le cuentas lo que ocurre en tu vida, con quien te sientes cómodo y viceversa. Mientras que un amigo flotante no es precisamente esa persona para sus amigos. Es alguien agradable y forma parte del grupo, pero no suele ser la primera persona a la que llaman cuando ocurre algo importante, o en invitar a una fiesta o evento.

4. Evitan el conflicto

En los grupos de amigos es normal que en algún momento surjan discusiones. En este caso, los amigos flotador no suelen tomar partido por ninguno de los bandos. Esto lo hacen para evitar las fricciones y poder seguir flotando alrededor del grupo.

5. No son el anfitrión

Por lo general, hay uno o varios amigos en el grupo que son los que proponen las salidas o actividades para realizar. Por ejemplo, una tarde de películas en su casa o una salida a la playa. Los amigos flotador no suelen ser esa persona, sino los que se adaptan al plan propuesto.

Otra definición

Aparte del concepto de amigos flotador que te hemos indicado, hay otro no tan popularizado, pero que lo hemos escuchado bajo otros nombres, como por ejemplo amigos interesados o amigos ambulancia. En este caso, un amigo flotador es aquel que te ve como un salvavidas, alguien que lo va a ayudar con sus dificultades, pero que no estará presente cuando tú las tengas. Entre las señales para detectarlos están las siguientes:

  • Se acercan a ti solo en momentos en los que tienen un conflicto.
  • Monopolizan la conversación, hablando solo de sus problemas y necesidades, no dejando espacio para que él escuche los tuyos.
  • Desaparecen cuando tú eres quien necesita de su ayuda o ya resolviste su conflicto.

Este tipo de amistades puede llegar a afectar tu bienestar emocional, y es que podrías sentirte utilizado, ya que la relación no es equitativa entre ustedes. Como señala el psicólogo Alberto Barradas, en estos casos hay que poner límites que establezcan otro tipo de relación, basada no solo en conflicto sino en apoyo recíproco y también experiencias positivas que los hagan sentirse bien.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/amigos-incluir-vida-harvard/" target="_self" title="Estos son los amigos que debes incluir en tu vida, según Harvard">Estos son los amigos que debes incluir en tu vida, según Harvard</a>

        </div>

¿Ser un amigo flotador es malo?

No necesariamente. La terapeuta Melanie Ross comenta que como amigo flotador te permites conocer a nuevas personas, y esto puede ayudarte a descubrir más sobre ti mismo. En el otro lado de la balanza, la youtuber hanakattt indicó en su pódcast que como flotante ha llegado a sentirse excluida de algunas situaciones o experimentar soledad.

De igual manera, hay puntos en los que puedes trabajar para que no te perciban como el amigo flotador. Por ejemplo, tomar la iniciativa y proponer actividades en el grupo de amistades o intentar salir con amigos en solitario y buscar crear una conexión profunda con ellos. Pero, si sientes que esta situación te afecta de forma profunda, a nivel emocional, es conveniente que busques ayuda profesional, para recuperar tu bienestar.

The post Qué son los «amigos flotador» y cómo puedes detectarlos appeared first on Mejor con Salud.