Reforma de Medicaid, ¿protección o excusa para recortes encubiertos?

Los republicanos defienden su reforma de Medicaid como un esfuerzo para estabilizar el programa, mientras demócratas alertan sobre la pérdida masiva de cobertura. El debate revela una batalla política cargada de exageraciones y alarmismo entre ambos bandos
The post Reforma de Medicaid, ¿protección o excusa para recortes encubiertos? first appeared on Hércules.  Los republicanos en el Comité de Energía y Comercio de la Cámara discutieron acaloradamente con demócratas esta semana, defendiendo que sus reformas propuestas a Medicaid buscan fortalecer el programa, sin expulsar a millones de beneficiarios, incluidos discapacitados. Durante la sesión, los demócratas, especialmente la congresista Nanette Barragán de California, exhibieron gráficos que mostraban a personas con discapacidad que, según ellos, perderían cobertura médica bajo las modificaciones, además de imágenes que ilustraban la dependencia de Medicaid en distritos representados por republicanos. También participaron protestas de discapacitados.

La disputa gira en torno a los ajustes planificados a Medicaid dentro del llamado “gran y hermoso proyecto de ley” republicano. El Comité debe lograr ahorros de 880.000 millones de dólares en una década. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, la parte correspondiente a Medicaid podría ahorrar 625.000 millones, posiblemente superando la meta total, según The Hill.

Sin embargo, la CBO calculó que 10,3 millones perderían cobertura para 2034 y 7,6 millones quedarían sin seguro. Los demócratas no mencionaron que la mitad de estas cifras se relacionan con beneficiarios sin ciudadanía confirmada o afectados por requisitos laborales que entrarían en vigor en 2028. Las reformas republicanas principalmente modifican requisitos de elegibilidad, y los demócratas han explotado las peores predicciones para denunciar el plan.

Antes de la votación, Brett Guthrie, presidente republicano del comité por Kentucky, difundió el texto y rechazó las críticas demócratas como “campaña de miedo”. Aseguró que el proyecto “vuelve a enfocar Medicaid en madres, niños, discapacitados y ancianos, no en inmigrantes ilegales o adultos que eligen no trabajar”. Calificó de irresponsable la exageración sobre supuestas pérdidas de cobertura usadas para “sembrar miedo y sacar rédito político”.

En la audiencia, los demócratas usaron partes específicas de los análisis de la CBO para advertir sobre la pérdida de cobertura a millones. El espectáculo incluyó imágenes de discapacitados afectados, que según ellos serían excluidos del programa.
Los republicanos refutaron estas afirmaciones con firmeza, aclarando detalles de sus propuestas. Barragán advirtió que el plan recorta al menos 715.000 millones en atención médica y expulsaría a 13,7 millones de Medicaid, cifra que incluye efectos por la expiración de subsidios de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio.

“La gente perderá beneficios. Cortarán Medicaid, y eso no es bueno”, enfatizó. Señaló que, contrariamente a rumores, no son millonarios quienes reciben Medicaid, sino personas con ingresos inferiores a 2.000 dólares mensuales. El texto de Guthrie exige que los estados revisen elegibilidad cada seis meses desde octubre de 2027. Morgan Griffith, republicano de Virginia, puntualizó que los requisitos laborales solo aplican a la expansión de Medicaid, excluyendo a discapacitados.

El proyecto incluye “responsabilidad personal” y “participación comunitaria” mediante planes estatales. La Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio permite expansión a personas con hasta 138% del nivel de pobreza. Los beneficiarios deberían trabajar o participar en comunidad 80 horas al mes o estar en programas educativos. Habrá excepciones por dificultades temporales.

Newt Gingrich, ex presidente de la Cámara, criticó a demócratas por “deshonestidad típica”, señalando que las imágenes de niños y discapacitados no se ven afectados por el proyecto. El proyecto contempla excepciones obligatorias para menores de 19 años, embarazadas y discapacitados según la Sección 1902 de la Ley de Seguro Social, quienes serían las supuestas víctimas según la narrativa demócrata.

Buddy Carter, republicano de Georgia, confrontó a Barragán, asegurando que no es cierto que 13,7 millones perderán Medicaid y acusó a la oposición de “alarmismo” y engañar al público. Insistió en que buscan estabilizar el programa, evitar que ilegales lo usen, eliminar dobles inscripciones y exigir trabajo.

La demonización de una administración republicana utilizando la salud y Seguridad Social como ariete no es novedad. En 2012, Mitt Romney enfrentó ataques por supuesta codicia en su plan de salud. Alan Grayson calificó el plan como “recorte de impuestos para multimillonarios”.

Un anuncio extremo mostró a Paul Ryan empujando a un anciano en silla de ruedas por un acantilado, simbolizando el ataque a la propuesta. Los republicanos enfrentan una dura batalla, pues el tema toca fibras sensibles. Puede que las preocupaciones sean infundadas, pero generan temor palpable. Solo el tiempo dirá si prevalecen los datos objetivos o el miedo políticamente conveniente.

The post Reforma de Medicaid, ¿protección o excusa para recortes encubiertos? first appeared on Hércules.