El Kremlin critica los homenajes a la División Azul y acusa a las autoridades españolas de permitir consignas antisemitas y símbolos fascistas
The post Rusia acusa a España de tolerar actos neonazis en pleno auge del revisionismo histórico europeo first appeared on Hércules. Rusia ha puesto a España en el punto de mira. En un extenso informe publicado por su Ministerio de Asuntos Exteriores con motivo del 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, el Kremlin denuncia la supuesta permisividad del Estado español con actos de exaltación neonazi y lanza una crítica directa a la Ley de Memoria Democrática, que, a su juicio, no impide ni sanciona adecuadamente los homenajes a la División Azul, la unidad de voluntarios españoles que luchó junto a las tropas nazis contra la Unión Soviética.
El documento, titulado Ochenta años después de la gran victoria: Europa ha caído otra vez en la sombra del nazismo, acusa a múltiples países europeos de tolerar o blanquear expresiones neonazis, y sitúa a España junto a Alemania, Francia, Reino Unido o Polonia como ejemplos de una Europa que, según Moscú, ha olvidado los horrores del fascismo.
Críticas a la Ley de Memoria Democrática
El informe ruso recuerda que cada mes de febrero se celebra en Madrid un acto de homenaje a los soldados de la División Azul caídos en la batalla de Krasny Bor. Estos actos, organizados por asociaciones ultraderechistas, incluyen discursos y símbolos que, según el Kremlin, son “claramente fascistas y antisemitas”.
Como ejemplo, el informe hace alusión a proclamas como “el judío es el culpable”, lanzadas por participantes ataviados con uniformes falangistas durante los homenajes en el cementerio de La Almudena, donde reposan varios combatientes de esa unidad militar. Aunque estos detalles no se recogen expresamente en el documento, sí refuerzan las acusaciones rusas de que estos actos van acompañados de lemas xenófobos y símbolos del fascismo.
Para Moscú, la legislación española no es suficiente para frenar estas manifestaciones. Aunque la Ley 20/2022, de Memoria Democrática incluye menciones explícitas a la prohibición de exaltación de unidades colaboradoras del régimen franquista con las potencias del Eje, el Kremlin critica que, en la práctica, las autoridades no actúan contra estas marchas.
El informe remarca que “las autoridades no reaccionan de ninguna manera ante estas acciones”, lo que a ojos del gobierno de Vladímir Putin supone una complicidad por omisión con el resurgir de ideas que, según su narrativa, amenazan a toda Europa.
Una acusación con intereses geopolíticos
Estas acusaciones no son nuevas ni casuales. Desde el inicio de la guerra en Ucrania, Rusia ha justificado su invasión en la supuesta necesidad de “desnazificar” el país vecino, argumentando que Kiev está controlado por grupos de ultraderecha. Esta misma lógica ha sido utilizada para atacar a los aliados de Ucrania en Europa, en especial a aquellos países que han sido críticos con el régimen ruso o que han tomado medidas contra sus intereses estratégicos.
En este contexto, la denuncia contra España se interpreta también como una respuesta política al respaldo que el Gobierno de Pedro Sánchez ha brindado a Ucrania. La mención a la División Azul, que combatió precisamente contra la URSS, refuerza el relato victimista y de memoria heroica que Rusia promueve en torno a su papel en la Segunda Guerra Mundial.
Advertencia sobre la amenaza derecha radical
El informe señala también que en España operan grupos de extrema derecha con más de 10.000 miembros y que existen alrededor de 1.000 páginas web neonazis activas. Aunque estas cifras no están contrastadas con fuentes oficiales españolas, sirven al Kremlin para sostener que España es terreno fértil para el extremismo ultranacionalista.
Además, vincula estas expresiones ideológicas con una supuesta rusofobia institucional, al considerar que mientras se toleran actos de exaltación fascista, se demoniza a Rusia por su intervención en Ucrania.
“La Europa actual no considera la verdadera amenaza que supone el coqueteo con ideas radicales”, concluye el documento, en una clara advertencia del Ministerio de Exteriores ruso. Acusa a Occidente de negar la evidencia del resurgimiento neonazi, mientras sus propias políticas, sostiene Moscú, están marcadas por el revisionismo histórico y la doble vara de medir.
The post Rusia acusa a España de tolerar actos neonazis en pleno auge del revisionismo histórico europeo first appeared on Hércules.