Sánchez dispara la deuda pública en 472.000 millones de euros

El endeudamiento crece a un ritmo de 200 millones al día, situándose en 1,6 billones de euros, con graves consecuencias para la economía española
The post Sánchez dispara la deuda pública en 472.000 millones de euros first appeared on Hércules.  Pese a algunas caídas puntuales en ciertos meses debido a los distintos ritmos de amortización y refinanciación, la tendencia de la deuda sigue siendo ascendente. En enero, el endeudamiento de las administraciones públicas aumentó en 8.194 millones de euros, según los datos del Banco de España.

El problema radica en que, mientras persista el déficit, la deuda continuará creciendo. El gasto público no deja de aumentar, y aunque los ingresos derivados de la inflación mitigan en parte el déficit, casi todo lo recaudado se destina a cubrir nuevas partidas de gasto, sin reducir el endeudamiento.

Un crecimiento basado en artificios contables

El Gobierno de Pedro Sánchez ha celebrado la reducción del porcentaje de deuda sobre el PIB, pero este descenso es una ficción estadística. La rebaja del cociente entre deuda y PIB no se debe a una reducción del endeudamiento, sino a que la inflación ha elevado artificialmente el PIB nominal y a la revisión extraordinaria realizada por el INE en septiembre de 2024.

Dicho ajuste infló el PIB nominal de 2021 en 35.000 millones de euros, arrastrando el crecimiento de los años posteriores y reduciendo el porcentaje relativo de deuda. Sin embargo, en términos absolutos, la losa de la deuda sigue aumentando, lo que compromete la capacidad del país para devolverla y pagar sus intereses.

Alarmante ritmo de endeudamiento

Desde que Pedro Sánchez llegó al poder, la deuda ha crecido en 472.372 millones de euros, situándose en 1,629 billones de euros en enero de 2025. Esto implica que, desde 2018, la deuda ha aumentado a un ritmo de:

193,83 millones de euros al día

1.500 millones a la semana

8 millones de euros por hora

134.607 euros por minuto

Es decir, mientras un ciudadano se toma un café de 15 minutos, el Gobierno ha incrementado la deuda en más de 2 millones de euros. Y durante una jornada laboral de 8 horas, la cifra asciende a 65 millones de euros.

Un lastre para el futuro

Este nivel de endeudamiento amenaza la sostenibilidad de la economía española. Si el Banco Central Europeo deja de comprar deuda española, el Estado tendrá que pagar intereses más altos para financiarse, lo que recortará los recursos destinados a sanidad, educación y otras partidas esenciales.

A pesar de que el Gobierno ha tenido ingresos extraordinarios por más de 30.000 millones de euros en 2022 gracias a la inflación, el déficit apenas se ha reducido. El gasto estructural sigue disparado, aumentando el agujero fiscal a largo plazo.

Además, la posible aplicación del cupo catalán podría empeorar la situación, al retirar miles de millones de la Administración General del Estado, que seguiría teniendo que financiar servicios en otras autonomías. El Colegio de Economistas de Madrid ya ha advertido del impacto negativo que esto podría tener en las cuentas públicas.

La necesidad de una política económica diferente

El déficit estructural de España se sitúa en torno al 4% del PIB, lo que supone una preocupación creciente para la Comisión Europea. Si el Gobierno no reduce el gasto ineficiente y sigue fiando la estabilidad a los ingresos por inflación, el país podría enfrentarse a mayores desequilibrios fiscales en el futuro.

Los ciudadanos no necesitan más endeudamiento, sino menos impuestos y una administración más eficiente. La solución pasa por ajustar el gasto, eliminar partidas innecesarias y aliviar la carga fiscal de familias y empresas. Sin un cambio de rumbo, el peso de la deuda seguirá creciendo, hipotecando el futuro de generaciones enteras.

The post Sánchez dispara la deuda pública en 472.000 millones de euros first appeared on Hércules.