El Gobierno considera que España aporta más de lo que reflejan las cifras oficiales y exige una medición más justa del esfuerzo militar
The post Sánchez pedirá a la OTAN cambiar las métricas del gasto en defensa en la cumbre de La Haya first appeared on Hércules. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, intentará aprovechar la cumbre de la OTAN que se celebrará en La Haya los días 24 y 25 de junio para abrir un debate sobre la forma en que la organización contabiliza el gasto en defensa de sus Estados miembros. Según fuentes gubernamentales, España considera que las actuales métricas no reflejan con justicia el esfuerzo real que realiza y buscará impulsar una actualización del sistema.
Sánchez anunció esta semana un acelerón en el gasto militar que permitirá alcanzar ya en 2025 el objetivo del 2% del PIB, compromiso que inicialmente debía cumplirse en 2029. Esto supone un incremento de más de 10.000 millones de euros en el presupuesto de defensa para este año, un gasto que, según el presidente, no afectará al gasto social ni incrementará la deuda pública.
España llega a La Haya con el deber cumplido, pero pide cambio
El incremento del gasto en defensa responde a un escenario geopolítico cada vez más inestable, marcado por las acciones agresivas de Rusia y la imprevisibilidad de la política exterior de Estados Unidos bajo la influencia de Donald Trump. En este contexto, Europa se ve obligada a reforzar su capacidad militar y a asumir un papel más activo en su propia defensa.
España, en palabras de Sánchez, no elude su responsabilidad y se sitúa entre los países que cumplen sus compromisos con la OTAN. De hecho, voces como la del secretario general de la organización, el neerlandés Mark Rutte, ya apuntan a que en el futuro inmediato los aliados deberán aspirar a dedicar el 3% o incluso el 3,5% de su PIB a defensa.
Una reivindicación de justicia en las cifras
Aunque España llegará a la cumbre con los deberes hechos, en el Ejecutivo existe cierto malestar por el modo en que la OTAN mide las contribuciones de los distintos países. Desde el Gobierno se sostiene que España aporta mucho más de lo que reflejan los rankings oficiales, especialmente por su participación en misiones internacionales que refuerzan la seguridad de otros estados aliados.
Se critica, además, que las métricas actuales favorecen a países más pequeños que, con menos presencia militar internacional, logran mejores resultados relativos en los informes de gasto. Según esta visión, el sistema debería tener en cuenta no solo la cantidad invertida, sino también la eficacia y el alcance de la contribución militar de cada miembro.
Otra queja del Ejecutivo es que el crecimiento del PIB español en los últimos años obliga a España a realizar un esfuerzo económico mayor que otros aliados para cumplir con los porcentajes exigidos. Por ello, consideran que debe establecerse una comparación más equilibrada entre países de tamaño similar.
El reto de optimizar el gasto
Desde el entorno de Sánchez defienden que el debate en la OTAN no debe centrarse exclusivamente en elevar el porcentaje de gasto, sino en mejorar la eficiencia del mismo. Aseguran que una vez alcanzado el 2% del PIB, el verdadero reto es conseguir que la inversión sea más eficaz y sirva para fortalecer la industria europea de defensa de manera conjunta.
Esta idea coincide con conversaciones que ya se están produciendo dentro de la Comisión Europea, donde se impulsa la necesidad de una mayor coordinación entre los Estados miembros para evitar duplicidades y optimizar los recursos.
The post Sánchez pedirá a la OTAN cambiar las métricas del gasto en defensa en la cumbre de La Haya first appeared on Hércules.