Según un estudio de la Universidad Pontificia de Comillas, se han cuadruplicado tras la pandemia los trastornos de ansiedad y depresión entre los menores de 14 años
The post Se disparan los casos de ansiedad y depresión en menores first appeared on Hércules.
Imagen: Quirón Salud
Un estudio de la Universidad Pontificia de Comillas advierte de que se han cuadruplicado en los últimos años los trastornos de ansiedad o depresión entre los menores de 4 a 14 años, así como los diagnósticos de trastornos por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), al pasar del 2,5% en periodo anterior a la Covid al 7% actual. Esta es una de las conclusiones del ‘Informe España 2024’, recogido por EFE, y en el que se analizan los principales desafíos a los que se enfrenta la sociedad española, entre ellos la creciente inmigración o la infancia.
Respecto a la infancia, el estudio destaca el hecho de que sólo se dedique el 1,6% del PIB a políticas de protección social de este colectivo y de las familias, frente al 2,5% de media en los países de la Unión Europea. Sostiene que el principal riesgo para la infancia, sobre todo la que reside en instituciones o en residencias en lugar de en familia, es la salud mental, que se ha visto dañada, según asegura, por el impacto de la pandemia y por la violencia a través de las pantallas.
El estudio también se centra en los menores inmigrantes
Otra de las cuestiones que analiza el informe es el de la inmigración, prestando especial atención a los menores. Así, destaca que dos de cada cinco menores declaran haber sufrido acoso en algún momento y que solo la mitad tienen un alto sentimiento de pertenencia a la escuela.
Pese a estos datos, el 81% de los niños aseguran sentirse felices en sus países de acogida. Yoan Molinero, uno de los autores del bloque relativo a la inmigración, que se focaliza en el colectivo infanto-juvenil, inmigrantes agrícolas y solicitantes de asilo, defiende que quedan muchos retos por afrontar en la política migratoria tanto en España como en la UE. Unos desafíos que tienen que ver con una «política fragmentada que impide proteger los derechos humanos de estas personas y su correcta inserción en el mercado laboral», alega. Sobre este asunto, la investigadora y coautora del trabajo Raquel Verdasco añade que «el pacto de protección y asilo no aborda las necesidades de la población refugiada».
El estudio hace referencia también al problema de la despoblación de las ciudades intermedias españolas. En concreto, afirma que un tercio ha sufrido pérdida de población en la última década. Para afrontar este problema, ofrece estrategias posibles como la adaptación de una «planificación urbana flexible» que tenga en cuenta la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y ponga en valor las ventajas que tienen las ciudades intermedias con respecto a las grandes áreas metropolitanas.
The post Se disparan los casos de ansiedad y depresión en menores first appeared on Hércules.