En Aue-Bad Schlema, partidos democráticos como la CDU y Die Linke han respaldado, sin votos en contra, una moción propuesta por un partido extremista. La medida, centrada en seguridad y migración, marca una preocupante normalización de discursos radicales en la política local alemana
The post ¿Se rompe el “cordón sanitario” en Alemania? first appeared on Hércules. En una decisión que ha generado alarma en el panorama político alemán, el ayuntamiento de Aue-Bad Schlema, localidad del estado de Sajonia, aprobó sin oposición una moción de tintes claramente ultraderechistas. La propuesta inicial, impulsada por el partido extremista “Sajonia Libre”, fue respaldada por la ultraderechista AfD, pero también por la conservadora CDU y, sorprendentemente, por representantes de la izquierda. Solo el concejal del SPD se abstuvo; no hubo votos en contra.
La moción, rebautizada y ligeramente editada por la administración municipal encabezada por Heinrich Kohl (CDU), hace referencia a una “emergencia” migratoria y propone medidas para “aumentar la seguridad”, incluyendo la expulsión de solicitantes de asilo condenados por delitos fuera del territorio urbano. A pesar del maquillaje institucional, el contenido reproduce el discurso habitual de la ultraderecha: criminalización de los migrantes, percepción de descontrol migratorio y soluciones punitivas.
Según informó Der Spiegel, el documento aprobado alude a una “gestión inadecuada de los movimientos migratorios” y a una situación de excepcionalidad que justificaría medidas extraordinarias. La decisión fue celebrada por los “Sajones Libres” como una “sensación en los Montes Metálicos” y una “implosión del cortafuegos” que hasta ahora separaba a los partidos democráticos de las fuerzas extremistas.
El único partido que reaccionó críticamente tras el voto fue Die Linke. Un portavoz declaró que la aprobación de su concejal fue un error y contraviene la posición oficial del partido de no colaborar nunca con formaciones extremistas. “Volveremos a hablar con nuestros representantes en todos los niveles sobre lo inaceptable que es normalizar políticas de extrema derecha”, aseguró.
La ciudad, situada en el distrito de Erzgebirgskreis, refleja una tendencia preocupante: en las elecciones locales de 2024, la AfD rozó el 22 % del voto, seguida por la CDU (21,4 %) y con los “Sajones Libres” alcanzando un significativo 12 %. El terreno político parece fértil para que discursos radicales encuentren no solo eco, sino respaldo institucional.
“Sajonia Libre” fue fundada en 2021 como una escisión de extrema derecha. Desde sus inicios, ha sido una plataforma para activistas vinculados al partido neonazi Die Heimat (anteriormente NPD) y otras figuras radicales. Las oficinas de Protección de la Constitución, tanto estatal como federal, han clasificado al partido como un grupo con objetivos anticonstitucionales. Desde 2022 está oficialmente bajo vigilancia nacional como “caso sospechoso” de extremismo.
La normalización política de su agenda, a través de mociones como esta, supone una ruptura del llamado “cordón sanitario” que tradicionalmente ha impedido a partidos democráticos colaborar con fuerzas extremistas. Que una medida propuesta por un partido bajo vigilancia constitucional sea aceptada sin oposición, y respaldada incluso por representantes de izquierda, abre un debate sobre la fragilidad de los consensos democráticos en regiones con fuerte presión electoral por parte de la ultraderecha.
El caso de Aue-Bad Schlema podría convertirse en un precedente peligroso. Más allá del contenido específico de la moción, lo significativo es el gesto político: ceder al marco conceptual y a las prioridades de grupos extremistas. La reacción tibia o incluso justificatoria de algunos actores políticos añade otra capa de inquietud.
En el contexto actual, donde partidos como la AfD ya han sido clasificados como extremistas definitivos en algunos estados, este tipo de alianzas tácitas o explícitas suponen una erosión preocupante de las barreras democráticas. Lo ocurrido en Sajonia es una advertencia: no solo sobre el avance de la extrema derecha, sino sobre su creciente aceptación en la política convencional.
The post ¿Se rompe el “cordón sanitario” en Alemania? first appeared on Hércules.