Sumar y Podemos escenifican su ruptura mientras el PSOE busca deshacerse de los morados

La nueva dirección de Sumar insiste en tender la mano a Podemos, pero la formación morada se niega, profundizando en la fractura que los sacaría del Parlamento
The post Sumar y Podemos escenifican su ruptura mientras el PSOE busca deshacerse de los morados first appeared on Hércules.  La reciente gresca entre Podemos y Sumar ha dejado en evidencia la profunda división en el espacio de la izquierda alternativa al PSOE. A pesar de los intentos de Yolanda Díaz y la nueva dirección de Movimiento Sumar por reconstruir puentes con los morados, la negativa de Podemos a cualquier acuerdo parece sellar la ruptura.

Sumar insiste en la unidad, pero Podemos cierra la puerta

Desde su asamblea extraordinaria, Movimiento Sumar ha reiterado su llamado a la unidad de las fuerzas progresistas. Lara Hernández, nueva coordinadora general del partido junto a Carlos Martín, enfatizó la necesidad de acuerdos y coaliciones para enfrentar con fuerza las elecciones de 2027. Aunque no mencionó explícitamente a Podemos, sus palabras dejaban claro el destinatario de su mensaje: “Este es un tiempo de confluencias y generosidad”.

Por su parte, Yolanda Díaz, quien sigue siendo la líder indiscutible de Sumar, insistió en la necesidad de caminar juntas. “La gente quiere que caminemos juntas, como lo hicimos el 23 de julio de 2023”, afirmó. Sin embargo, la respuesta de Podemos no se hizo esperar y fue tajante: el partido liderado por Ione Belarra y con la influencia de Pablo Iglesias no está dispuesto a reconciliarse con Sumar.

Podemos respondió a la oferta de unidad con un rotundo “no”. Belarra, en el documento político de su candidatura al Congreso del partido, calificó a Sumar como un proyecto diseñado por el PSOE para debilitar la izquierda real y tachó a sus líderes de traidores. El texto, titulado Orgullosamente Podemos, sostiene que la creación de Sumar fue una estrategia de los socialistas para “crear una izquierda dócil que acepte sus límites”.

El exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, ha sido aún más tajante al declarar que “Sumar ya está políticamente muerto” y que la verdadera disputa será entre quienes aceptan las reglas del PSOE y quienes apuestan por una izquierda combativa. Iglesias ha insinuado que Díaz es la candidata de Pedro Sánchez para las próximas elecciones y que su espacio político no es más que una construcción para diluir la fuerza de Podemos.

En el mismo documento, Podemos también pasa factura a Díaz por sus decisiones políticas, incluyendo la reforma laboral y el recorte en las pensiones. El partido recuerda que fue Díaz, junto con IU y los Comunes, quien aceptó el veto del PP y el PSOE a la magistrada Victoria Rosell para el CGPJ, y que su Ministerio de Trabajo intentó implementar medidas perjudiciales para ciertos sectores de trabajadores.

El PSOE, gran beneficiado de la guerra interna

En Moncloa, la situación se sigue con cautela. Aunque el PSOE evita pronunciarse sobre la división de sus rivales a la izquierda, internamente reconocen que esta ruptura facilitará su camino hacia una nueva mayoría parlamentaria. La fragmentación de Podemos y Sumar reducirá drásticamente su representación en el Congreso, lo que permitirá a los socialistas absorber una gran parte del voto progresista.

Las encuestas ya reflejan esta tendencia: mientras Sumar ha caído a una estimación de entre 8 y 10 diputados (desde los 31 logrados en 2023), Podemos apenas alcanza entre 3 y 4 escaños. Con estos números, ambos partidos corren el riesgo de desaparecer del Parlamento, lo que consolidaría al PSOE como la única opción viable para los votantes de izquierda.

The post Sumar y Podemos escenifican su ruptura mientras el PSOE busca deshacerse de los morados first appeared on Hércules.