Susana Ivorra, psicóloga y sexóloga: “Enamorarte sin miedo es posible si dejas de buscar fallas en el otro”

Susana Ivorra, psicóloga y sexóloga: “Enamorarte sin miedo es posible si dejas de buscar fallas en el otro”

En la actualidad, enamorarse parece una odisea o, incluso, una utopía. Debido al miedo a los riesgos y a ser vulnerables, estamos más familiarizados con la identificación de red flags e interpretación de cada gesto que con la forma de construir relaciones sanas. Frente a esta crisis de las relaciones, la psicóloga y sexóloga Susana
The post Susana Ivorra, psicóloga y sexóloga: “Enamorarte sin miedo es posible si dejas de buscar fallas en el otro” appeared first on Mejor con Salud.  En la actualidad, enamorarse parece una odisea o, incluso, una utopía. Debido al miedo a los riesgos y a ser vulnerables, estamos más familiarizados con la identificación de red flags e interpretación de cada gesto que con la forma de construir relaciones sanas.

Frente a esta crisis de las relaciones, la psicóloga y sexóloga Susana Ivorra propone un nuevo enfoque para acercarse al amor. En este sentido precisa: “Enamorarte sin miedo es posible si dejas de buscar fallas en el otro”. De acuerdo a esa perspectiva, el sufrimiento amoroso se deriva del sobreanálisis y la proyección de los temores, que nos impide vivir a plenitud.

¿Por qué la incertidumbre se ha convertido en fuente de ansiedad?

Susana Ivorra hace un recorrido por la historia del matrimonio en Occidente y explica que nació “como un contrato político y económico para asegurar alianzas, tierras, descendencia. Entonces, el amor lo encontrabas en otra parte”. Por eso, este sentimiento solía estar al margen del compromiso.

En cambio, hoy buscamos que vayan de la mano. Eso no es todo: una esperanza de vida más larga y el divorcio son variables que inciden en la libertad actual que, sin pautas claras, hacen que la incertidumbre se haya transformado en fuente de ansiedad.

En relación a esto, la psicóloga afirma que buscamos un amor desprovisto de riesgos que vaya acompañado de garantías y derechos. En este escenario, la tecnología ha cambiado cómo inician y terminan las relaciones. Aun así, la búsqueda de seguridad conduce a la sobreexposición y anticipar tanto fallas como pérdidas.

Entre etiquetas y “amor a la carta”

De seguro has escuchado términos populares como love bombing, situationships, orbitingghosting. La psicóloga y sexóloga se refiere a estas etiquetas, que abundan en la era digital, como “mil nombres a la estupidez, a la falta de respeto, a la falta de empatía”. De hecho, enfatiza que estas clasificaciones, en lugar de ser positivas, promueven el análisis excesivo de las intecciones en las relaciones.

Por su parte, las apps de citas promueven la idea de enamorarse sin riesgo, mientras estimulan la comparación y la desaparición sin mantener conversaciones incómodas.

        <blockquote class="quote">
            “Un algoritmo te va a encontrar a la persona. Tú solo tienes que decir qué quieres, ¿no? Punto por punto y te la vamos a encontrar. No solo eso, vamos a encontrar a muchas para que compares entre ellas a ver cuál te convence más y puedas tener plan B, plan C, por si con la primera no funciona la cosa.”. 
            <footer>Susana Ivorra, psicóloga y sexóloga</footer>
        </blockquote>

En esta promesa de “amor a la carta” nos distanciamos de la posibilidad de construir un vínculo profundo. Para ilustrar su punto, Ivorra menciona que flotamos en la superficie, con el anhelo de ver el fondo del mar, pero el miedo evita que nos atrevamos a hacerlo. Entonces, ¿en qué se traduce esto? En limitarnos a buscar lo idéntico para evitar la fricción y el conflicto.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pareja/relaciones/green-flags-para-saber-si-es-la-persona-correcta/" target="_self" title="7 “green flags” que indican que esa persona es la indicada">7 “green flags” que indican que esa persona es la indicada</a>

        </div>

¿Cómo construir relaciones auténticas?

Aunque no existe una fórmula, Susana Ivorra propone cuatro claves para cultivar vínculos sanos y reales, que no estén marcados por la búsqueda constante de fallas. Se trata de los siguientes:

  • Acepta el riesgo y la vulnerabilidad. “No hay algoritmo que elimine el riesgo a sufrir sin eliminar también aquello que lo hace interesante”, asegura Ivorra. Enamorarte implica vulnerabilidad, por lo que no existe el riesgo cero. Al distanciarte por seguridad solo lograrás conexiones superficiales.
  • Analiza menos. Procura no perderte en la búsqueda constante de red flags. De lo contrario, es muy difícil que nazca una conexión genuina. De hecho, tiene un consejo claro: “Déjate de diseccionar cada interacción como si fuera un caso clínico”.
  • Evita comparaciones. Al conocer a alguien, intenta hacerlo de forma exclusiva para no comparar vínculos.
  • Comprométete con la construcción. El amor requiere compromiso, disposición a asumir los riesgos y atención.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pareja/relaciones/5-claves-gabriel-rolon-para-detectar-si-tu-pareja-es-la-indicada/" target="_self" title="Gabriel Rolón, psicólogo, Gabriel Rolón, psicólogo: «No hay parejas ideales, hay personas dispuestas a construir»">Gabriel Rolón, psicólogo, Gabriel Rolón, psicólogo: «No hay parejas ideales, hay personas dispuestas a construir»</a>

        </div>

Si eliges el camino de construir un vínculo genuino y profundo, Susana Ivorra te recomienda abrazar la incertidumbre, y tener la valentía de ser vulnerable y coherente. En lugar de enfocarte en las red flags, opta por conocer la experiencia de vida del otro e identificar señales de conexión real. De hecho, la invitación de la experta es a encontrar tu “punto de equilibrio entre seguridad y libertad”.

 

The post Susana Ivorra, psicóloga y sexóloga: “Enamorarte sin miedo es posible si dejas de buscar fallas en el otro” appeared first on Mejor con Salud.