Este 30 de julio, a las 11:25 am —hora local— se produjo un terremoto de magnitud 8.8 en la escala de Richter, al sureste de la península rusa de Kamchatka. Hasta el momento, las autoridades rusas no han informado de víctimas mortales, pero sí daños a edificaciones e inundaciones en la ciudad de Severo-Kurilsk. Este
The post Terremoto de 8.8 en Rusia levanta alertas en el Pacífico, qué hacer ante un posible tsunami appeared first on Mejor con Salud. Este 30 de julio, a las 11:25 am —hora local— se produjo un terremoto de magnitud 8.8 en la escala de Richter, al sureste de la península rusa de Kamchatka. Hasta el momento, las autoridades rusas no han informado de víctimas mortales, pero sí daños a edificaciones e inundaciones en la ciudad de Severo-Kurilsk. Este fenómeno natural ha tenido múltiples repercusiones internacionales, y es que al producirse en una zona cercana a la costa, aumenta el riesgo de tsunamis.
Esto activó las alertas en los países con costa en el océano Pacífico. Tal es el caso de Japón, China, Estados Unidos, o de Latinoamérica, como Chile o Ecuador. Si bien es cierto que a medida que pasaban las horas, las alertas de tsunami se han ido reduciendo y cancelando en varios sitios, hay lugares donde todavía se encuentran vigentes.
¿Cómo actuar ante un tsunami?
Las alertas de tsunami por el terremoto en Rusia han generado temor en muchas personas, sobre todo en personas se encuentran en países que limitan con el Pacífico. Una de las principales recomendaciones de los expertos ante esta situación, es intentar mantener la calma. También sugieren adoptar medidas de prevención, como:
- Identificar si la zona en la que vives se encuentra cerca de la costa, ya que son las más propensas a sufrir inundaciones y daños.
- Planificar las posibles rutas de evacuación a zonas seguras. Estas suelen ser las que se encuentren a más de tres kilómetros de la costa; o sitios elevados, a más de 30 metros sobre el nivel del mar.
- Establecer con tu familia un punto de reunión seguro, en caso de que se separen durante una posible evacuación. También es conveniente que todos sepan cortar el agua, gas y electricidad del hogar, en caso de que sea necesario desalojar.
- Preparar una mochila de emergencias en la que incluyas elementos como agua embotellada, un kit de primeros auxilios, linternas, una radio a baterías, alimentos no perecederos, entre otros.
- Tener a mano tus documentos personales y los de tu familia, en una bolsa impermeable.
- Mantenerte atento a los avisos oficiales de las autoridades.
<div class="read-too">
<strong>Conoce</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/kit-de-supervivencia-ante-terremotos/" target="_self" title="Kit de supervivencia ante terremotos: lo esencial para tener">Kit de supervivencia ante terremotos: lo esencial para tener</a>
</div>
¿Y al momento de su llegada?
Ahora, si recibes una alerta de tsunami de las autoridades en donde recomiendan evacuar la zona en la que te encuentras, sigue la recomendación y hazlo lo antes posible. También debes desalojar si observas algún signo de tsunami, como un fuerte sonido que viene del mar o la retirada del mismo. La Cruz Roja Americana y otras instituciones recomiendan en estos casos:
- Tomar la mochila de emergencias y dirigirte a la zona segura indicada por las autoridades.
- Evitar desplazarte en coche, ya que puede haber atascos por la evacuación. En la medida de lo posible, desplázate a pie.
- Alejarte de la playa, los ríos y las zonas costeras. Intenta ir a lugares elevados y tierra adentro. Tampoco te quedes en la playa a observar el tsunami.
- Lleva a tus mascotas contigo, no las dejes en casa.
- Dirígete hacia mar adentro, si te encuentras en una embarcación al momento de la alerta. Allí las olas son más pequeñas.
<div class="read-too">
<strong>Te puede interesar</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/kit-de-supervivencia-apagon/" target="_self" title="Kit de supervivencia ante un apagón: qué debe tener y cómo prepararlo">Kit de supervivencia ante un apagón: qué debe tener y cómo prepararlo</a>
</div>
Recuerda que un tsunami puede durar varias horas, ya que no es una sola ola, sino un conjunto de ellas. Vuelve a casa cuando las autoridades indiquen que ya pasó el peligro. De igual manera, al llegar es importante que inspecciones tu hogar en busca de posibles cortocircuitos o grietas en la estructura que puedan afectar tu seguridad y la de tu familia.
Por último, no difundas información o rumores no verificados que pueden causar caos. Guíate solo por la información oficial de las autoridades de tu país. Como te indicamos antes, mantener la calma y el orden es clave para afrontar estas situaciones adversas.
The post Terremoto de 8.8 en Rusia levanta alertas en el Pacífico, qué hacer ante un posible tsunami appeared first on Mejor con Salud.