Tal vez te has acostumbrado a usar por años el mismo modelo de peine o cepillo, ignorando que hay opciones que pueden brindarte beneficios extra tanto en comodidad como en el cuidado de tu pelo. Ahora mismo hay varias opciones, y saber elegir la adecuada puede evitarte quiebres, tirones, frizz y caída innecesaria. Ten en
The post Tipos de peines y cepillos, ¿cómo elegir el mejor para tu cabello? appeared first on Mejor con Salud.
Tal vez te has acostumbrado a usar por años el mismo modelo de peine o cepillo, ignorando que hay opciones que pueden brindarte beneficios extra tanto en comodidad como en el cuidado de tu pelo. Ahora mismo hay varias opciones, y saber elegir la adecuada puede evitarte quiebres, tirones, frizz y caída innecesaria.
Ten en cuenta que no todos los cabellos se comportan igual y, de hecho, puede haber diferencias cuando quieres cambiar de peinado o reducir nudos rebeldes. La herramienta adecuada puede suavizar las hebras, mientras que la incorrecta se atora o genera daños. ¿En qué se diferencian y cuál deberías elegir? A continuación, te ayudamos a descubrirlo.
1. Cepillo de púas o cerdas naturales

Suele estar elaborado con cerdas de jabalí o alternativas vegetales. Está pensado para repartir aceites del cuero cabelludo, destacar el brillo y dar suavidad, sobre todo a cabellos finos o normales que sufren con facilidad de electricidad estática. Añaden un acabado pulido, aunque no son siempre eficientes para desenredar nudos graves.
<div class="read-too">
<strong>Descubre</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/como-peinar-los-rizos/" target="_self" title="9 secretos para peinar los rizos y mantenerlos definidos">9 secretos para peinar los rizos y mantenerlos definidos</a>
</div>
2. Cepillo de púas sintéticas o mixto (nylon y natural)

¿Tienes un cabello largo y abundante? Este es uno de los mejores tipos de cepillos, ya que brinda resistencia. Las púas más firmes son aptas para cabellos gruesos, rebeldes o muy enredados. El diseño mixto ―nylon junto a fibras naturales― equilibra desenredo y brillo.
3. Cepillo tipo paleta

Es el favorito de quienes tienen el pelo liso, largo y de abundancia media a alta. Se caracteriza por tener una base grande y plana que permite desenredar y peinar grandes cantidades de cabello en poco tiempo. Lo mejor de todo es que no causa tirones fuertes y favorece el control del frizz.
4. Cepillo redondo

Reconocido por ser el aliado por excelencia del secador de cabello, este cepillo está disponible en diámetros que se adaptan según las necesidades. Los más gruesos dan volumen y ondas suaves, mientras que los delgados y medianos permiten cerrar puntas y pulir el fleco. Indispensable en acabados de brushing.
5. Cepillo térmico

Ideal en estilizado con calor, especialmente para quienes se secan el pelo con frecuencia. Suelen funcionar para conseguir peinados duraderos, ondas tipo salón y melenas controladas, pues reparten de manera uniforme el aire caliente, agilizando el secado.
6. Cepillo desenredante (o cepillo específico para mojado)

Es de forma ergonómica y púas flexibles para trabajar en mojado o seco sin forzar. Se recomienda para evitar quiebre en cabellos delicados, rizados, o en niños. Ayuda a reducir la fricción, entrampando mejor los nudos ligeros.
7. Cepillo ventilado (con orificios o separación clara)

Aprovecha la circulación de aire para beneficiar el secado rápido. No suele ser el más eficiente para desenredar cabellos muy rizos o densos, pero sí para uso diario en rutinas aceleradas.
8. Peine de dientes anchos

Es ideal para desenredar cabellos rizados o con tendencia a enredarse mucho tras el lavado. Menos agresivo que los de dientes finos, por eso preserva mejor la estructura del rizo, evitando encrespamiento o pérdida de forma natural.
9. Peine clásico de dientes finos y cerrados

Se utiliza para marcar rayas, definir secciones o dar acabados impecables en cabellos cortos y finos, aunque si se abusa puede generar electricidad estática si el cabello es muy fino o reseco.
<div class="read-too">
<strong>Descubre</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/que-es-la-porosidad-del-cabello-y-tipos/" target="_self" title="Qué es la porosidad del cabello, cómo saber mi tipo y tips para cuidarlo">Qué es la porosidad del cabello, cómo saber mi tipo y tips para cuidarlo</a>
</div>
10. Cepillo para teasing (o cardado) y peine de cola de rata

Para multiplicar el volumen, pulir recogidos o dar soporte al peinado en la raíz. Tiene forma delgada, con cerdas cerradas y base alargada. No se recomienda abusar, pues puede causar daño interno en la hebra.
¿Qué cepillo o peine usar según tu tipo de cabello?
- Cabello fino o quebradizo: elige los de cerdas naturales suaves; pero desenreda con un peine de dientes anchos, especialmente si el pelo está húmedo.
- Grueso o abundante: opta por los cepillos grandes de cerdas fuertes o mixtas. También funcionan los peines de dientes separados porque desenredan sin tirones.
- Cabello rizado o afro: les favorece un peine de dientes muy anchos o cepillos específicos para rizos, siempre en mojado. Es mejor evitar los peines finos que rompen el rizo.
- Largo o muy liso: el cepillo paleta es el más práctico para peinar en poco tiempo, pero también es útil el desenredante con púas flexibles desde las puntas.
- Corto o delgado: los peines finos bastan, aunque si buscas dar forma puedes elegir los redondos pequeños.
- Cabello teñido o muy seco: opta por cepillos suaves, de cerdas flexibles. Evita cepillos térmicos muy calientes y peines finos.
- Cabello con frizz: los mejores son los de fibras naturales o materiales antiestáticos. Úsalos con movimientos suaves y evita plásticos rugosos.
¿Cuánto hay que cepillar o peinar?
Cepillar reparte los aceites naturales del pelo desde las raíces hasta las puntas, estimula la circulación y ayuda a mantener higiénico el cuero cabelludo. Pero ojo con excederte. Eso de que tienes que dar 100 pasadas diarias es falso y, por el contrario, puede agravar el quiebre o fricción en cabellos frágiles. Basta con hacerlo al inicio y final del día, siempre con suavidad.
Como puedes ver, cada herramienta tiene una función y su uso correcto puede mejorar de forma significativa la apariencia de tu pelo. Cambia la rutina según tu necesidad, alterna según el largo y la textura y deja de usar los que no te favorecen. Con los días verás que una buena elección de este accesorio en verdad importa.
The post Tipos de peines y cepillos, ¿cómo elegir el mejor para tu cabello? appeared first on Mejor con Salud.