Trump ha impuesto un nuevo y amplio conjunto de aranceles que afectan a aliados, adversarios y países con los que no tienen relación comercial
The post Trump impone aranceles a países de menos de 5.00 habitantes, bases militares e islas deshabitadas first appeared on Hércules. El miércoles, denominado como el “Día de la Liberación”, Trump anunció una nueva política comercial que establece aranceles “recíprocos y justos” para ciertas naciones que, según su administración, han sido las más perjudiciales en el comercio con Estados Unidos. Además, decretó un arancel mínimo del 10 % para todos los socios comerciales del país.
“Si se quejan y quieren que la tasa arancelaria sea cero, entonces construyan su producto aquí en Estados Unidos. No habrá aranceles si instalan su fábrica y producen en América”, declaró Trump en su discurso en la Casa Blanca. También dirigió un mensaje a los líderes extranjeros que busquen exenciones: “Eliminen sus propios aranceles, bajen sus barreras y dejen de manipular sus monedas”.
Incluso a bases militares
A pesar de que países como China, Israel o los países de la Unión Europea han entrado en la lista, esta no ha estado exenta de sorpresas, incluyendo territorios sin actividad comercial significativa con EE.UU. o actividad en general, ya que cuentan con una exigua población, de menos de 5.000 habitantes.
Svalbard y Jan Mayen, territorios noruegos en el Ártico, con un arancel apenas un 5 % inferior al de Noruega continental, a pesar de que Svalbard cuenta con 2856 habitantes y Jan Mayen no tiene población permanente. Por otro lado, Islas Malvinas (3.793 hab.), Tokelau (1.466 hab.), la Isla de Navidad (1.493 hab.) e incluso Islas Cocos (593 hab.) también se encuentran gravadas con los nuevos aranceles que permitirán la autonomía de EE.UU. frente al mundo, según Trump.
— The White House (@WhiteHouse) April 2, 2025
Otro caso extraño es el de la Isla Norfolk, un territorio australiano con apenas 2.200 habitantes, al que se le ha asignado un arancel del 29 %, mucho mayor que el 10 % aplicado a Australia y otros territorios. El primer ministro australiano, Anthony Albanese, ha expresado su perplejidad por la decisión, dado que la isla casi no tiene comercio con EE.UU.
Entre los ejemplos más se encuentra el Territorio Británico del Océano Índico, una base militar conjunta entre Estados Unidos y el Reino Unido, que cuenta con unos 3500 residentes no permanentes y las islas Heard y McDonald, un conjunto de islas antárticas de Australia que se encuentran deshabitadas y, por tanto, carecen de actividad comercial.
The post Trump impone aranceles a países de menos de 5.00 habitantes, bases militares e islas deshabitadas first appeared on Hércules.