Trump impone aranceles del 100% al cine extranjero

El presidente califica las películas foráneas de «propaganda» y amenaza con transformar Hollywood desde la Casa Blanca
The post Trump impone aranceles del 100% al cine extranjero first appeared on Hércules.  El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha encendido todas las alarmas en la industria cinematográfica global tras anunciar aranceles del 100% a las películas producidas fuera del país. El anuncio, realizado este domingo a través de su red social Truth Social, forma parte de su renovada cruzada proteccionista. Para Trump, el cine extranjero es “una amenaza para la seguridad nacional” y ha prometido medidas inmediatas para limitar su presencia en el mercado estadounidense.

¡Queremos cine hecho en Estados Unidos otra vez!”, clamó el mandatario, utilizando el mismo tono populista que lo catapultó a la presidencia. Según explicó, ha dado instrucciones al Departamento de Comercio, encabezado por Howard Lutnick, y a la oficina del representante comercial de EE.UU., para que inicien sin demora la imposición de estos gravámenes.

Una industria bajo asedio

En su mensaje, Trump acusó a otros países de ofrecer “todo tipo de incentivos” para atraer a cineastas estadounidenses y debilitar así la industria local. “Hollywood, y muchas otras zonas de EE UU, están siendo devastadas”, lamentó. No se trata solo de economía: para Trump, el cine producido fuera de las fronteras nacionales es “propaganda” y debe ser combatido como una forma más de injerencia extranjera.

El nuevo arancel afectará a todas las películas importadas, desde grandes superproducciones europeas hasta cine independiente latinoamericano o asiático. Su impacto podría ser devastador no solo para la diversidad cultural en las salas estadounidenses, sino también para los ingresos de distribuidoras y plataformas que apuestan por una oferta internacional.

Hollywood guarda silencio

Uno de los aspectos más llamativos del anuncio no fue lo que dijo Trump, sino lo que no dijo Hollywood. A diferencia de su primer mandato, cuando actores, directores y productores no dudaron en posicionarse en su contra, la reacción actual ha sido notablemente tibia. El silencio de las grandes figuras del cine estadounidense ha sido interpretado como una señal de cautela, o incluso de miedo.

Los analistas coinciden en que hay razones económicas y políticas detrás de esta actitud. Por un lado, los estudios de Hollywood se enfrentan a una realidad compleja: el mercado está en transformación, las plataformas de streaming dominan el consumo y las coproducciones internacionales son clave para la financiación. Enfrentarse a Trump ahora podría costar millones. Por otro, muchos en la industria temen que un nuevo choque con el presidente reactive una guerra cultural con consecuencias imprevisibles.

Lo que parece claro es que Trump no solo busca imponer barreras económicas. Está decidido a redefinir el relato cultural de Estados Unidos. Al frenar el ingreso de cine extranjero y condicionar el rumbo de la producción nacional, el presidente se erige como un nuevo actor en el corazón mismo de Hollywood.

Sus críticos alertan de que se trata de una maniobra para dominar simbólicamente uno de los sectores más influyentes del país. Si el cine es una herramienta de poder blando, Trump está decidido a recuperarla. En su visión, no hay lugar para historias contadas desde fuera, ni para visiones del mundo que contradigan su narrativa nacionalista.

The post Trump impone aranceles del 100% al cine extranjero first appeared on Hércules.