El mandatario ha impuesto aranceles incluso a sus aliados regionales como Argentina y Reino Unido
The post Trump impone un 20% de aranceles a España en su “día de la liberación” first appeared on Hércules. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este miércoles lo que ha denominado como el “Día de la Liberación”, en el que ha confirmado la imposición de aranceles del 20% a todos los productos procedentes de la Unión Europea a partir del 9 de abril.
Según Trump, esta medida responde a lo que considera un trato desigual por parte de Bruselas, que impone gravámenes más altos a los productos estadounidenses. “Les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que ellos nos cobran y nos han estado cobrando”, declaró en una rueda de prensa desde los jardines de la Casa Blanca.
Estados Unidos ha impuesto distintos niveles de aranceles a varios países en función de su relación comercial con Washington:
Unión Europea: 20% sobre todos los productos.
China: 34%, en respuesta a políticas que encarecen los productos estadounidenses en un 67%. Además, desde el 2 de mayo se revoca el régimen de minimis, que permitía exportar productos de menos de 800 dólares sin impuestos.
Japón y Corea del Sur: 25%.
Taiwán: 32%.
India: 26%.
Suiza: 31%.
Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Brasil y Argentina: 10%.
Nicaragua: 18%, siendo el único país de América Latina con un arancel superior al 10%.
Canadá y México: No figuran entre los países afectados en este anuncio.
Trump ha advertido que aquellos países que deseen una exención de los aranceles deberán modificar sus políticas comerciales, dejar de manipular sus divisas e incrementar sus importaciones de productos estadounidenses.
Además, el presidente estadounidense ha confirmado la imposición de un arancel del 25% a la importación de automóviles extranjeros, medida que entrará en vigor esta medianoche.
Trump justificó esta decisión argumentando que el sector automovilístico estadounidense ha sido duramente afectado por la competencia extranjera y que es necesario fortalecer la producción nacional. “Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado y violado por naciones cercanas y lejanas, tanto amigas como enemigas”, afirmó.
También señaló que esta situación ha perjudicado a los trabajadores del acero, del sector automotriz y a los agricultores, quienes han visto cómo “líderes extranjeros han robado nuestros empleos y fábricas”.
España y los aranceles
Estados Unidos es el quinto socio comercial global de España y el principal destino extracomunitario de sus exportaciones agroalimentarias.
En 2024, las exportaciones agroalimentarias y pesqueras de España a EE.UU. supusieron el 4,8% del total de sus exportaciones, alcanzando los 3.604 millones de euros, un 21,4% más en comparación con el año anterior.
Entre los productos más afectados por las nuevas tarifas se encuentran:
Vino: Estados Unidos es el segundo mercado más importante para los vinos envasados españoles y el primero para los espumosos. En 2024, España exportó 390 millones de euros en vino a EE.UU.
Aceite de oliva: España es el mayor exportador mundial, mientras que EE.UU. es su principal comprador y apenas produce un 5% del aceite que consume. En 2024, las exportaciones aumentaron un 57,7%, alcanzando los 1.013 millones de euros.
El crecimiento sostenido de la demanda de productos agroalimentarios españoles en Estados Unidos en los últimos años podría verse afectado por estas nuevas barreras comerciales.
Trump declara “emergencia nacional” por la guerra comercial
Para garantizar la implementación de estas medidas, la Administración estadounidense ha decretado el estado de “emergencia nacional”, lo que permitirá dotarse de instrumentos adicionales para aplicar su agenda proteccionista.
Según Trump, estas políticas permitirán atraer 6 billones de dólares en inversiones al país. El mandatario ha insistido en que su objetivo es defender la industria y los trabajadores estadounidenses de lo que considera prácticas comerciales desleales por parte de otros países.
Las nuevas medidas han generado preocupación en varios sectores, especialmente en la industria automotriz y agroalimentaria, que podrían sufrir importantes pérdidas debido a la reducción de exportaciones.
The post Trump impone un 20% de aranceles a España en su “día de la liberación” first appeared on Hércules.