El cepillo de dientes es el principal elemento con el que combatimos a las bacterias causantes de caries y problemas bucales. Solemos pensar que, al utilizarlo a diario y enjuagarlo con abundante agua tras su uso, ya está más que limpio. Pero, eso no es del todo cierto. En ellos puede acumularse y proliferar un
The post Tu cepillo de dientes puede ser un cultivo de bacterias, dos trucos para desinfectarlo a diario y mantener tu boca sana appeared first on Mejor con Salud. El cepillo de dientes es el principal elemento con el que combatimos a las bacterias causantes de caries y problemas bucales. Solemos pensar que, al utilizarlo a diario y enjuagarlo con abundante agua tras su uso, ya está más que limpio.
Pero, eso no es del todo cierto. En ellos puede acumularse y proliferar un conjunto de bacterias y microorganismos. Entonces, en lugar de ayudarnos a limpiar nuestra boca, un cepillo sucio puede tener justo el efecto contrario. Por eso es conveniente desinfectarlos a diario para combatir esas bacterias y preservar nuestra salud bucal.
¿Cómo llegan las bacterias al cepillo de dientes?
La realidad es que nuestra boca está llena de bacterias: unas positivas y otras que no lo son tanto. Al cepillarnos, eliminamos los restos de alimentos del interior de la boca, así como la placa dental. Pero, en este proceso, también pueden transferirse microorganismos a las cerdas del cepillo de dientes.
Por lo general, solemos dejarlo en el baño y este es un ambiente húmedo y cálido, propicio para que proliferen las bacterias. Más aún si las cerdas del cepillo todavía permanecen húmedas. De igual manera, el cepillo de dientes puede contaminarse de otras formas. Por ejemplo, al tirar la cadena del baño, esto libera bacterias fecales al ambiente, que pueden llegar al cepillo. O si entra en contacto con alguna superficie contaminada, lo manipulas con las manos sucias, entre otras.
Si usamos un cepillo contaminado, podemos introducir bacterias a la boca, que a su vez aumentarían el riesgo de sufrir algún problema bucal. Por ejemplo, en alguien que haya tenido una cirugía bucal de forma reciente, usar un cepillo sucio podría incrementar la posibilidad de tener una infección.
<div class="read-too">
<strong>Conoce</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/razones-cambiar-cepillo-dientes/" target="_self" title="Razones por las que se debe cambiar el cepillo de dientes">Razones por las que se debe cambiar el cepillo de dientes</a>
</div>
Trucos para desinfectarlo
Hay maneras simples de desinfectar a fondo tu cepillo de dientes, y con elementos sencillos que la mayoría tenemos en casa. Una de ellas es valerte del vinagre blanco, el cual es un desinfectante natural que elimina las bacterias del cepillo. Además, es apto para el uso diario. Para ello, sigue estos pasos:
- Comienza enjuagando el cepillo de dientes bajo el grifo, para quitarle los restos de pasta dental y alimentos.
- Agrega en un vaso la cantidad de vinagre necesaria para que las cerdas permanezcan sumergidas en él. Si usas un cepillo eléctrico, separa el cabezal y sumerge solo esa parte.
- Deja actuar por quince minutos y enjuaga con abundante agua.
<blockquote class="in-text">No dejes el cepillo de dientes toda la noche en el vinagre, ya que podría reducir la vida útil de las cerdas.</blockquote>
También sirve el enjuague bucal
Otro truco para desinfectar tu cepillo de dientes es usar enjuague bucal. La Asociación Dental Americana (ADA) señala que este método puede eliminar hasta el 85 % de la carga bacteriana en los cepillos. El motivo es que estos enjuagues contienen clorhexidina, un antiséptico efectivo para eliminar bacterias y hongos.
Este método se aplica igual que el anterior: remojando las cerdas del cepillo — o el cabezal en el caso de los eléctricos— en un vaso con enjuague bucal, por 15 minutos, para luego lavar. Lo puedes aplicar a diario. Pero, eso sí, no reutilices el enjuague, deséchalo después.
La ADA también precisa que remojar el cepillo de dientes en agua oxigenada al 3 % es otra alternativa útil para su limpieza profunda.
<div class="read-too">
<strong>Descubre</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/limpia-cepillo-dientes-electrico/" target="_self" title="¿Cómo se limpia un cepillo de dientes eléctrico?">¿Cómo se limpia un cepillo de dientes eléctrico?</a>
</div>
Aparte de la desinfección diaria de tu cepillo de dientes, hay otras pequeñas acciones que puedes llevar a cabo para evitar que en él proliferen bacterias. Es importante que lo seques bien, sacudiendo para eliminar el exceso de agua tras su uso y colocándolo en posición vertical, para que escurra la sobrante.
De igual manera, evita colocar capuchones a las cerdas mientras están húmedas, ya que esto ayuda a la proliferación de bacterias. No compartas cepillo de dientes y evita que tenga contacto con los de los otros miembros de la familia, para reducir el riesgo de contaminación cruzada.
También recuerda que los cepillos de dientes no son eternos. De acuerdo con los expertos, es necesario sustituirlos cada tres o cuatro meses. Si notas que sus cerdas están deformadas o deshilachadas, es momento de que lo reemplaces. Así, el cepillo de dientes seguirá cumpliendo con su función de forma óptima y te ayudará a mantener tu salud bucal.
The post Tu cepillo de dientes puede ser un cultivo de bacterias, dos trucos para desinfectarlo a diario y mantener tu boca sana appeared first on Mejor con Salud.