¿Tu teléfono te escucha? Así puedes gestionar tu privacidad digital y proteger datos personales

¿Tu teléfono te escucha? Así puedes gestionar tu privacidad digital y proteger datos personales

Es posible que en algún momento hayas tenido la sensación de que tu teléfono te escucha. Tal vez, estabas hablando de algo que querías con uno de tus amigos y, al entrar a redes sociales, empezó a salirte publicidad del producto en cuestión. También porque mencionaste un destino de viaje y al instante salieron ofertas
The post ¿Tu teléfono te escucha? Así puedes gestionar tu privacidad digital y proteger datos personales appeared first on Mejor con Salud.  Es posible que en algún momento hayas tenido la sensación de que tu teléfono te escucha. Tal vez, estabas hablando de algo que querías con uno de tus amigos y, al entrar a redes sociales, empezó a salirte publicidad del producto en cuestión. También porque mencionaste un destino de viaje y al instante salieron ofertas de vuelos y planes turísticos relacionados.

¿Simple coincidencia? Claro que no. Lo cierto es que la privacidad de tus datos personales está constantemente en juego, pues tanto las aplicaciones como las plataformas que utilizas en tu móvil recopilan información sobre tus intereses y búsquedas. Su tecnología está tan avanzada, que suelen predecir tus preferencias con bastante precisión.

Hasta cierto punto, esta situación puede resultar práctica. No obstante, que sea seguro o no depende mucho de los sitios a los que les estés otorgando permisos para acceder a tu micrófono y datos. De hecho, más que saber si tu móvil te escucha, deberías preguntarte cómo y para qué lo hace. A continuación, te explicamos los motivos más comunes y qué hacer para reforzar tu privacidad.

Permisos de aplicaciones, la principal puerta de entrada a tus datos

Uno de los pasos que debes cumplir a la hora de instalar aplicaciones es otorgar el permiso para ingresar funciones de tu teléfono. Quizá lo has notado y le has restado importancia, pero casi siempre te piden autorización para acceder al micrófono, la cámara, la ubicación, los contactos o la galería. 

La mayoría de usuarios, en su afán por agilizar el proceso, aceptan los términos sin leerlos. Sin embargo, es ese consentimiento el que le permite a las apps recopilar información para sus propios fines. Esto puede ser mejorar su funcionalidad, personalizar la experiencia y enfocar la publicidad a tus preferencias.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/que-es-el-oversharing/" target="_self" title="Oversharing: el error digital que puede afectar tu privacidad sin que lo notes">Oversharing: el error digital que puede afectar tu privacidad sin que lo notes</a>

        </div>

Rastreadores web y cookies

Cuando navegas en Internet, sueles encontrarte con pequeños avisos en las páginas en los que te piden “aceptar las cookies”. Estas, al igual que otros rastreadores web, guardan información de tu actividad como sitios visitados, inicios de sesión, búsquedas realizadas y productos vistos.

Con estos datos, se crea un perfil de usuario que suele emplearse para mostrar anuncios personalizados, mantener sesiones activas o hacer análisis estadísticos que permiten mejorar la gestión de publicidad.

Algoritmos de publicidad y conexiones

Las plataformas digitales usan algoritmos complejos para predecir tus intereses, basados en tu comportamiento. Todos los “me gusta”, las búsquedas y el tiempo que pasas en pantalla sirven para alimentar este sistema y optimizar su precisión. De hecho, esto se ve reforzado con las conexiones con tus amigos de redes sociales y datos de compra, que permiten crear un perfil de usuario más detallado.

De ahí que luego de tener una conversión vía WhatsApp, Instagram o similar, notes anuncios que coinciden de forma muy precisa con lo que estabas hablando. 

Ahora bien, ¿en qué áreas clave se recopilan tus datos?

No todo el teléfono “escucha” por sí mismo lo que dices. Hay varias áreas clave en las que tus datos son susceptibles de ser recopilados. Saber cuáles son y qué tipo de accesos tienen es esencial para que empieces a controlar lo que autorizas y a decidir qué datos quieres compartir y con quién.

  • Aplicaciones móviles: son las más comunes y tienen acceso a tu privacidad a través del micrófono, la cámara, la ubicación, los contactos, la galería de fotos e incluso SMS si les das permiso.
  • Navegación web: rastreadores de sitios web, cookies de terceros y tu historial de búsqueda son usados para seguir tu actividad.
  • Redes sociales y servicios conectados: Tu información de perfil, interacciones, mensajes y datos de uso pueden compartirse con terceros cuando lo aceptas.
  • Servicios de ubicación: muchas apps y el propio sistema operativo de tu teléfono rastrean tu posición geográfica, a veces de forma constante.

Guía práctica para proteger tu privacidad y datos personales

En un mundo en el que cada vez dependes más de tu smartphone, redes sociales y servicios en línea para desarrollar muchas actividades diarias, lo mejor que puedes hacer es prestar más atención a tu privacidad y datos personales. Sin ánimo de ser alarmistas, debes saber que ignorar esto puede exponer información sensible a empresas o terceros malintencionados. ¿Qué deberías implementar?

Gestión rigurosa de permisos de aplicaciones

¿Y si te tomas unos minutos para revisar los permisos que te piden tus aplicaciones? Accede a la configuración de tu teléfono, en la sección de privacidad o permisos de las aplicaciones. Te sorprenderá saber que muchas tienen acceso no solo al micrófono, sino también a la cámara, contactos, ubicación y almacenamiento.

Una vez lo identifiques, puedes desactivar el acceso a cualquier función que no necesiten para su uso principal. Por ejemplo, una aplicación de linterna no necesita acceder al micrófono, y no siempre tienes que compartir tu ubicación en plataformas o redes. Siempre que sea posible, elige la opción de “permisos solo al usar” y evita otorgarlos siempre.

Configuración de privacidad en el sistema operativo del teléfono

  • Android: accede a Ajustes > Google > Anuncios. Restablece tu ID de publicidad y desactiva la personalización de anuncios. También revisa Ajustes > Privacidad > Controles de actividad para limitar el historial de actividad de Google.
  • iOS: dirígete a Ajustes > Privacidad y seguridad > Rastreo. Desactiva la opción “permitir a las apps solicitar rastrearte”. Revisa también Ajustes > Privacidad y seguridad > Publicidad de Apple para desactivar los anuncios personalizados.

Control de la publicidad personalizada en plataformas

  • Google: entra en tu cuenta de Google, ve a “datos y privacidad”; en “configuración del historial”, desactiva el “historial de YouTube” y la “actividad web y de aplicaciones”. Puedes configurarlo para que se elimine automáticamente.
  • Facebook: ve a Configuración y privacidad > Configuración > Preferencias de anuncios. Aquí puedes ver y eliminar tus intereses publicitarios. También puedes controlar cómo las empresas usan tus datos para mostrarte anuncios.

Higiene digital esencial

Higiene digital es todo aquello que haces para proteger tu información personal, garantizar la seguridad de tus dispositivos y gestionar de forma más consciente tu presencia en línea. En este sentido, existen varias funciones y consejos que puedes aplicar:

  • Crear contraseñas únicas y complejas para cada servicio. Si te preocupa no recordarlas, apóyate con un gestor de contraseñas.
  • Instalar la autenticación de dos factores (2FA) en todas las cuentas importantes. Esto añade una capa extra de seguridad, pidiendo una segunda verificación para acceder.
  • Tener cuidado al utilizar redes wifi gratuitas o públicas, sobre todo para realizar transacciones sensibles o acceder a información personal. Si no tienes otra opción, usa una VPN para reforzar tu seguridad.
  • Mantener el sistema operativo y las aplicaciones siempre actualizados. Esto permite integrar los últimos ajustes en temas de seguridad.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/curiosidades/datos-que-no-debes-compartir-por-internet/" target="_self" title="7 datos que NO debes compartir por internet o redes sociales">7 datos que NO debes compartir por internet o redes sociales</a>

        </div>

Navegación segura y centrada en la privacidad

Si te preocupa la seguridad de tus navegadores, prueba salirte de lo convencional. Opciones como Brave o Firefox Focus, bloquean rastreadores por defecto. De hecho, motores como DuckDuckGo no guardan tu historial de búsqueda ni te rastrean.

También puedes probar instalando una  VPN (red privada virtual), que cifra tu conexión a internet. Como oculta tu dirección IP y protege tu actividad de rastreos externos, es particularmente útil si tienes que usar redes públicas.

Cuidar tu privacidad digital por seguridad y tranquilidad

No tienes que esperar a ser víctima de fraudes en línea o a que tu información personal sea utilizada sin tu consentimiento para empezar a dar prioridad al cuidado de tu privacidad digital. Informarte, mantener tus datos a salvo y tomar el control de lo que estás aceptando y permitiendo con tu dispositivo es clave para una presencia en línea más segura.

The post ¿Tu teléfono te escucha? Así puedes gestionar tu privacidad digital y proteger datos personales appeared first on Mejor con Salud.