Israel acusa a Turquía de facilitar fondos a Hezbolá a través de vuelos con dinero en efectivo, mientras Ankara intensifica su retórica contra las acciones militares israelíes en Líbano. Estas tensiones reflejan un panorama geopolítico cada vez más polarizado en Oriente Medio
The post Turquía bajo la lupa por el apoyo financiero y logístico a Hizbulá first appeared on Hércules. Turquía ha emergido como una inesperada fuente de respaldo financiero para Hizbulá, el movimiento armado proiraní con base en el Líbano, actualmente bajo presión por las sanciones estadounidenses y los ataques israelíes. En un documento presentado ante el Consejo de Seguridad de la ONU, Israel acusó formalmente a Turquía de servir como canal económico para el grupo chií. La denuncia menciona vuelos específicos desde territorio turco que habrían transportado grandes sumas de dinero con destino a Hizbulá.
La misiva, fechada el 20 de febrero de 2025 y firmada por el representante israelí Danny Danon, señala reiteradas violaciones de la Resolución 1701 del organismo y del alto el fuego pactado con Líbano en noviembre de 2024. Según el texto, Hizbulá estaría reconstruyendo capacidades militares y reanudando operaciones transfronterizas. Lo más alarmante para Ankara es que el anexo del documento detalla mecanismos de financiamiento mediante intermediarios radicados en suelo turco, que facilitarían los flujos monetarios entre Irán y el Líbano a través de estructuras comerciales encubiertas.
Entre las pruebas presentadas figuran dos vuelos provenientes de Turquía que aterrizaron en Beirut los días 7 y 9 de febrero de 2025, presuntamente cargados con fondos destinados al grupo. Aunque no se identifican instituciones turcas específicas, Israel señala la reiterada alineación del gobierno de Erdogan con Irán, evidenciada en su respaldo a Hamas y en sus críticas a las operaciones occidentales contra los hutíes en Yemen.
Erdogan ha intensificado sus ataques verbales contra las campañas militares israelíes en Líbano. En una publicación del 28 de septiembre de 2024 en la red social X, acusó a Israel de perpetrar una política genocida desde el 7 de octubre de 2023 y denunció nuevos ataques dirigidos al territorio libanés. Tras la eliminación de Hassan Nasrallah, Erdogan redobló sus críticas desde el gabinete, calificando a los líderes israelíes como “sionistas radicales ciegos de odio que están incendiando Oriente Medio” y prometió apoyo logístico y político a Líbano y Palestina.
Durante la apertura del Parlamento el 1 de octubre de 2024, el presidente turco acusó a Netanyahu de tener incluso ambiciones sobre suelo turco. Lo comparó con Hitler y vaticinó su derrota inevitable. La carta israelí afirma, además, que Hizbulá continúa operando instalaciones de armas en el sur del Líbano y mantiene fuerzas activas más allá del río Litani, en violación directa de lo establecido por la ONU. También denuncia la existencia de un túnel de contrabando de tres kilómetros en el valle de la Bekaa, gestionado por la Unidad 4400 de Hizbulá para facilitar el tráfico de armas iraníes. Aunque ha sido atacado en dos ocasiones, el túnel seguiría operativo.
Danon también acusó a sectores del ejército libanés, en particular a la inteligencia militar, de colaborar con Hizbulá compartiendo información obtenida por observadores internacionales. En consecuencia, Israel instó al Consejo de Seguridad a ejercer mayor presión sobre Líbano para que cumpla sus compromisos y solicitó acciones coordinadas de los Estados miembros para detener el financiamiento del grupo, haciendo énfasis en los canales que atraviesan Turquía.
Washington ya ha impuesto sanciones a individuos y entidades turcas por sus vínculos con Hamas, la Yihad Islámica y Hizbulá, alegando que utilizan el sistema financiero turco para mover y recolectar fondos. Los operativos de la Fuerza Quds iraní también se han desplazado libremente por Turquía desde que, en 2014, se frustrara la mayor investigación local contra esta red, conocida como Tevhid Selam, que implicaba a figuras clave del gobierno turco.
Entre los señalados en esa investigación estaban el actual ministro de Exteriores, Hakan Fidan, y el asesor presidencial para Medio Oriente, Seyfi Turan. El agente turco de la Fuerza Quds, Sıtkı Ayan —colaborador del general Behnam Shahriyari, alias Sayed Ali Akber Mir Vakili—, también fue vinculado a dicha red.
Aunque Ankara ha protegido a varios de los implicados, fiscales estadounidenses en Manhattan acusaron en 2024 tanto a Ayan como a Shahriyari de terrorismo, lavado de dinero y evasión de sanciones, todos cargos relacionados con el financiamiento de operaciones de la Fuerza Quds. Ayan, cercano al presidente Erdogan, habría entregado millones de dólares en efectivo procedentes de negocios ilícitos de energía con Irán, y se ha desplazado con frecuencia al Líbano como enlace financiero clave entre intereses turcos e iraníes.
The post Turquía bajo la lupa por el apoyo financiero y logístico a Hizbulá first appeared on Hércules.