Un evento interreligioso en Augsburgo desató una controversia diplomática tras la carta del cónsul turco a políticos alemanes, acusando a los organizadores de vinculación con el movimiento Gülen. La situación resalta las crecientes preocupaciones sobre las actividades de espionaje y la interferencia política de Turquía en Alemania.
The post Turquía intenta intimidar a políticos alemanes en un nuevo episodio de interferencia diplomática y espionaje first appeared on Hércules. Recientemente, una cena interreligiosa de iftar en Augsburgo, Alemania, organizada por grupos vinculados al movimiento Hizmet, ha generado tensiones entre políticos alemanes y diplomáticos turcos. El evento, celebrado el 15 de marzo, fue realizado por Rumi Augsburg e.V. y el Centro Educativo Frohsinn, ambos conocidos por sus conexiones con el movimiento Gülen.
A la cena asistieron unas 120 personas, incluidas representantes del Ayuntamiento de Augsburgo, como Sieglinde Wisniewski y Benjamin Adam. Durante la celebración, Wisniewski elogió la participación activa de las mujeres en las asociaciones organizadoras, mientras que Adam destacó la importancia del Centro Frohsinn en la ciudad multicultural.
No obstante, poco después, el cónsul general turco en Múnich, Süalp Erdoğan, envió una carta a los concejales Wisniewski y Freund, expresando su preocupación por la vinculación del evento con el movimiento Gülen, al que el gobierno turco denomina “Organización Terrorista Fethullahista” (FETÖ).
El cónsul advirtió sobre posibles “reacciones, preocupaciones y arrepentimientos”, lo que fue interpretado como un intento de interferencia en la política interna alemana. La respuesta de Wisniewski fue rápida; expresó su inquietud sobre posibles operaciones de vigilancia extranjera, mientras que Freund minimizó la influencia de la carta.
El asunto ha puesto de relieve las tensiones diplomáticas persistentes entre Alemania y Turquía sobre la vigilancia política y las actividades de espionaje. En informes recientes de inteligencia, Alemania ha identificado a Turquía como un actor clave en operaciones de espionaje, especialmente hacia grupos como el movimiento Gülen.
Según la Oficina Estatal para la Protección de la Constitución de Hamburgo, el MIT de Turquía ha estado recopilando información sobre opositores y disidentes, incluidos los miembros de Gülen. Los informes también documentan el uso de ciudadanos turcos leales al gobierno para espiar a otros miembros de su comunidad en Alemania.
Además, el Ministerio Federal del Interior de Alemania ha señalado a Turquía como un aliado de la OTAN que participa en actividades de inteligencia contra el Estado alemán. Según estos informes, las embajadas y consulados turcos en Alemania han estado recopilando información sobre los críticos del gobierno turco, transmitiendo datos personales a Ankara.
En algunos casos, esta información ha dado lugar a investigaciones por terrorismo en Turquía, a menudo sin pruebas creíbles. Estas preocupaciones se amplían con la presencia en Alemania de la red nacionalista de extrema derecha Lobo Gris (Ülkücüler), que también está asociada con el AKP de Erdogan, lo que subraya la creciente colaboración entre el gobierno turco y ciertos grupos en el extranjero.
En conjunto, estos eventos han intensificado la percepción de que Turquía está involucrada en una campaña de presión política y vigilancia sobre sus opositores en Alemania, lo que ha generado una creciente preocupación sobre la seguridad interna y la interferencia extranjera en las instituciones democráticas alemanas.
The post Turquía intenta intimidar a políticos alemanes en un nuevo episodio de interferencia diplomática y espionaje first appeared on Hércules.