Turquía se enfrenta a acusaciones de crímenes de guerra en el Tribunal de Rojava

Las políticas expansionistas de Turquía en el norte de Siria se materializan han provocado su imputación de por la presunta comisión de crímenes de guerra en Rojava
The post Turquía se enfrenta a acusaciones de crímenes de guerra en el Tribunal de Rojava first appeared on Hércules.  El Tribunal Popular de Rojava ha abierto sus puertas en Bruselas, poniendo bajo escrutinio internacional las acciones de Turquía en el norte y el este de Siria. El tribunal, con sede en la Universidad Libre de Bruselas (ULB), ha reunido a activistas de derechos humanos, expertos legales y sobrevivientes de las operaciones militares de Turquía para presentar pruebas de limpieza étnica, ataques selectivos contra civiles y explotación económica.

A pesar de haber sido invitado a defenderse, el gobierno turco se negó a asistir, lo que dio lugar a una audiencia en ausencia. El tribunal comenzó con un discurso de Gerrit Loots, quien enfatizó la importancia de los procedimientos: «Estamos aquí para este importante tribunal, y las audiencias continuarán durante dos días. Con el apoyo de la Université libre de Bruselas, defendemos la protección de los derechos humanos y la defensa de Rojava. Rojava es un lugar donde se está construyendo la liberación de las mujeres y la democracia, y lo defenderemos.«

Acusaciones de limpieza étnica

Los expertos legales Ceren Uysal y Jan Fermon presentaron la acusación del tribunal, destacando las violaciones sistemáticas del derecho internacional por parte de Turquía. Uysal declaró: «Turquía está llevando a cabo una limpieza étnica en la región, lo que constituye un crimen de lesa humanidad. Sigue violando los mismos convenios que ha firmado, atacando tanto a civiles como a infraestructuras esenciales en crímenes de guerra deliberados.»

Fermon subrayó el uso por parte de Turquía del control del suministro de agua como una forma de castigo colectivo: «Turquía está tomando el control de las redes de agua, poniendo en peligro la salud pública y obligando a las poblaciones locales a abandonarlas. No se trata sólo de una cuestión humanitaria; es una estrategia calculada para remodelar la región demográficamente.»

Expolio económico y de recursos naturales por parte de Turquía

Los documentos imparciales confirman que las fuerzas turcas han saqueado la industria de aceite de oliva de Afrin (Efrîn), vendiendo productos kurdos bajo la marca turca. La maquinaria de la fábrica de Afrin ha sido robada y transportada a Turquía en un acto de saqueo económico. Los nombres de las calles de Afrin han sido cambiados a turco y árabe, borrando la herencia kurda. La manipulación religiosa está siendo utilizada para expandir la influencia de Turquía en la región.

Uysal presentó pruebas de los continuos ataques aéreos turcos, incluidos los ataques contra civiles que defendían la presa de Tishreen (Tişrîn), una fuente clave de agua y energía en el norte y el este de Siria. Nombró al presidente turco, Erdoğan, y al ministro de Defensa, Yaşar Güler, como partes responsables y pidió un embargo de armas a Turquía.

El abogado Efstathios C. Efstathiou proporcionó un informe detallado sobre los crímenes de Turquía en Afrin, describiendo en detalle: el desplazamiento masivo de kurdos, ejecuciones extrajudiciales de civiles e ingeniería demográfica forzada. El activista Öz Karahan comparó la ocupación turca de Afrin (Efrîn) con sus políticas históricas en Chipre, donde se produjeron desplazamientos masivos y confiscaciones de propiedades similares.

Después de las mesas redondas y los testimonios, el tribunal se tomó un breve receso al mediodía antes de nuevas audiencias de testigos. Las próximas sesiones se centrarán en el uso de armas prohibidas por parte de Turquía, los ataques contra mujeres y niños, y la agresión militar en curso en el norte y el este de Siria.

The post Turquía se enfrenta a acusaciones de crímenes de guerra en el Tribunal de Rojava first appeared on Hércules.