Los datos del Ministerio de Sanidad muestran un descenso general del 10% en la práctica en estos juegos
The post Un 21% de jóvenes participan en juegos de azar first appeared on Hércules.
Imagen: la ministra de Sanidad, Mónica García I Europa Press
El informe del Ministerio de Sanidad sobre adicciones comportamentales y otros trastornos adictivos, publicado recientemente, alerta de un aumento en el porcentaje de adolescentes que participan en juegos de azar. En 2023, el 21,5 % de los jóvenes entre 14 y 18 años jugó tanto en modalidades presenciales como online, lo que supone un aumento de un punto porcentual respecto a 2022. Aunque esta cifra sigue siendo cuatro puntos inferior a la registrada en 2019, preocupa el repunte en este grupo vulnerable. Los datos provienen de las encuestas Estudes 2023 y Edades 2024, que reflejan tendencias nacionales.
Joan Villalbí, delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, lamentó que los menores sigan accediendo al juego pese a las normativas. “No debería ser posible que los menores jueguen. Aunque el acceso se dispara a partir de los 18 años, los resquicios normativos permiten una prevalencia preocupante”, declaró Villalbí.
Adicciones emergentes: criptomonedas y trading
El informe también destaca el auge de adicciones emergentes vinculadas al uso de criptomonedas y al trading, posicionándose como la tercera causa de comportamientos problemáticos tras las apuestas deportivas y las loterías. Según Padilla, estas tendencias exigen un enfoque renovado de las políticas públicas para proteger a las generaciones más jóvenes en un entorno digital en constante evolución.
Por otro lado, aunque el uso problemático de Internet entre estudiantes de secundaria se redujo del 23,5 % en 2021 al 20,5 % en 2023, sigue siendo más prevalente entre las mujeres (25,9 %) que entre los hombres (15,3 %).
Videojuegos y consumo de pornografía
El 83,1 % de los adolescentes españoles jugó a videojuegos en el último año, con una diferencia significativa entre géneros: el 96,2 % de los hombres frente al 67,7 % de las mujeres. Sin embargo, solo el 5,1 % de los jóvenes presenta un posible trastorno relacionado con los videojuegos, reflejando una ligera mejora en este ámbito.
En cuanto al consumo de pornografía, el 66,8 % de los estudiantes ha accedido a este contenido alguna vez, y un 44,5 % lo hizo en los últimos 30 días. Este hábito es mucho más frecuente en hombres, con un 68,4 % frente al 19,3 % de las mujeres en el último mes.
Admisiones a tratamiento y perfil del paciente
En 2022, 4.670 personas iniciaron tratamiento en España por adicciones comportamentales, un aumento respecto a 2021 atribuido a una mejora en la detección de casos. El 82 % de estas admisiones estuvo relacionado con el juego, mientras que el 9,3 % correspondió a problemas por uso compulsivo de Internet, dispositivos electrónicos o videojuegos.
Padilla destacó que el perfil predominante de las personas tratadas por estas adicciones es masculino, con un 86,3 % de hombres frente al 13,7 % de mujeres, y una edad media de 38 años en el caso del juego problemático. El informe pone de manifiesto la necesidad de seguir reforzando la regulación y las políticas preventivas para abordar tanto las adicciones tradicionales como las emergentes.
The post Un 21% de jóvenes participan en juegos de azar first appeared on Hércules.