La Audiencia Nacional ordena su excarcelación por no haber tenido acceso a elementos clave del caso durante su detención
The post Un fallo judicial libera a la esposa y cuñada del exjefe de la UDEF de Madrid first appeared on Hércules. Un error procesal ha provocado un giro inesperado en la causa contra el exjefe de la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (UDEF) de Madrid. La Audiencia Nacional ha ordenado la puesta en libertad de su esposa y su cuñada, quienes permanecían en prisión provisional por su supuesta implicación en una trama de narcotráfico y blanqueo de capitales.
Con esta decisión, ya son cinco los acusados que han salido de prisión por esta misma razón: no se respetó su derecho a la defensa. El instructor del caso, el juez Francisco de Jorge, no entregó a tiempo los elementos esenciales de las actuaciones a los abogados defensores cuando estos los solicitaron, vulnerando con ello un derecho fundamental protegido por el Tribunal Constitucional.
La sección tercera de lo Penal de la Audiencia Nacional ha dejado claro que el acceso a los documentos clave de un caso es una garantía constitucional. Según recoge el auto, el secreto de sumario no puede impedir el acceso a los hechos que motivan una privación de libertad ni a los argumentos que la sustentan, siempre que haya una solicitud expresa por parte de la defensa.
Este incumplimiento fue determinante para que la Sala ordenara la excarcelación inmediata de las afectadas. Aun así, el juez puede aplicar medidas cautelares, como ya hizo anteriormente en el caso de Ignacio T., socio del principal acusado, quien quedó en libertad con retirada de pasaporte, obligación de comparecer diariamente y prohibición de abandonar el país.
Trama de cocaína y patrimonio oculto
La excarcelación no implica que el caso se cierre. El exjefe de la UDEF de Madrid, Óscar Sánchez Gil, sigue en prisión preventiva como presunto cabecilla de una red dedicada a la introducción de cocaína en España y a operaciones de blanqueo de dinero. La investigación detalla un entramado complejo que involucraba sociedades pantalla, activos ocultos y movimientos sospechosos de capital.
Entre los bienes detectados por los investigadores figuran un Range Rover, un chalet en Denia, una vivienda en Villalbilla, una plaza de garaje, y dinero en efectivo hallado tanto en su domicilio como en su despacho. También se beneficiaba del uso de vehículos a nombre de empresas que él mismo habría protegido incluyendo sus datos en bases policiales.
Las actividades económicas del matrimonio, justificadas como inversiones en licencias de VTC, fueron consideradas por los investigadores como una fachada para el blanqueo de capitales. En este esquema, la cuñada del exjefe policial habría participado activamente, motivo por el cual también fue imputada y encarcelada hasta ahora.
El impacto del fallo judicial es profundo. Aunque la investigación continúa, la cadena de liberaciones derivadas del mismo error pone en entredicho la solidez del procedimiento. Si bien las pruebas materiales contra el exjefe policial parecen ser consistentes —incluyendo huellas dactilares en un caso de narcotráfico de 2013—, la manera en que se ha gestionado la instrucción podría comprometer la validez de futuras actuaciones judiciales.
El caso recuerda a otros procesos en los que errores de forma acaban debilitando acusaciones de fondo. La defensa ha ganado una baza importante para futuras estrategias, y la Audiencia Nacional ha lanzado un mensaje claro: no se puede privar de libertad sin garantizar todas las garantías legales.
The post Un fallo judicial libera a la esposa y cuñada del exjefe de la UDEF de Madrid first appeared on Hércules.