Von der Leyen promete menos burocracia y más competitividad, pero no menciona desde dónde llegará la financiación de estos proyectos
The post Ursula von der Leyen reconoce la debilidad de la Unión Europea y presenta un plan de competitividad first appeared on Hércules. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha presentado la denominada Brújula de la Competitividad, un ambicioso plan para reducir la burocracia y aumentar la competitividad en la Unión Europea. Sin embargo, Von der Leyen evitó responder a la pregunta clave: ¿dónde se obtendrán los fondos para financiar las inversiones necesarias?
Un plan para modernizar la economía europea
El plan busca hacer de Europa el epicentro de la innovación, la fabricación y el comercio de tecnologías limpias, con el objetivo de mantener el liderazgo en la transición climática. «Nuestro modelo de negocios se ha basado en mano de obra barata de China, energía barata de Rusia y en la externalización parcial de la seguridad. Ese modelo ha caducado«, afirmó Von der Leyen.
Ahora se da cuenta… pic.twitter.com/OM1FPxXIMN
— MΛRC VIDΛL (@marcvidal) January 30, 2025
Uno de los aspectos centrales del plan es la reducción de la carga administrativa, estableciendo un objetivo del 25% menos de burocracia para empresas y un 35% para pymes. Con esta medida, Bruselas pretende eliminar trabas que frenan el crecimiento económico y dificultan la creación de nuevas empresas.
El plan está inspirado en las recomendaciones del ex presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, quien ya advirtió que sin una inversión adecuada, Europa quedará rezagada frente a Estados Unidos y China. A pesar de ello, Von der Leyen no especificó de dónde se obtendrá el dinero para llevar a cabo las reformas necesarias.
«Tenemos un plan, tenemos una hoja de ruta y tenemos voluntad política. Lo que importa es la velocidad y la unidad«, afirmó Von der Leyen, insistiendo en la urgencia de actuar rápidamente para evitar que Europa quede atrapada en un crecimiento económico lento y con menos oportunidades para los ciudadanos.
Recortes a la regulación climática y fomento de la industria
Para mejorar la competitividad, el plan incluye suavizar ciertas regulaciones climáticas, sin abandonar por completo los objetivos del Pacto Verde. Von der Leyen aseguró que la UE seguirá en su senda ecológica, pero que también quiere garantizar que industrias clave, como la automotriz, sigan teniendo un futuro en Europa.
Otra propuesta es flexibilizar la legislación sobre ayudas públicas, tradicionalmente estricta en la UE. Esto busca nivelar el campo de juego frente a China y Estados Unidos, donde el apoyo estatal a la industria es mucho mayor.
Medidas económicas y apoyo a la innovación
Entre las medidas destacadas, se prevé que el próximo presupuesto plurianual de la UE (2027-2034) incluya fondos para simplificar el acceso a la financiación europea. Además, se agilizará la tramitación de los Proyectos Importantes de Interés Común Europeo (PIICE), permitiendo que unas 31.000 empresas se beneficien de una regulación más flexible.
El plan también subraya la importancia de cerrar la brecha de innovación con Estados Unidos y China. Draghi ya había advertido que la UE debe redirigir sus esfuerzos a las tecnologías avanzadas para no perder competitividad en sectores estratégicos.
Críticas por falta de apoyo a la investigación básica
Mientras que el plan pone el foco en la investigación aplicada y el desarrollo de tecnologías estratégicas, las universidades y centros de investigación han expresado preocupación por lo que consideran una falta de atención a la investigación básica. «Un enfoque aislado en la investigación aplicada supone un riesgo para la capacidad de innovación de Europa a largo plazo«, señaló la Young European Research Universities Network en un comunicado público.
The post Ursula von der Leyen reconoce la debilidad de la Unión Europea y presenta un plan de competitividad first appeared on Hércules.