En los próximos días, se espera que más regiones anuncien si recurren o no el decreto, mientras el Gobierno defiende su legalidad y necesidad ante la creciente llegada de menores migrantes a España
The post Varias comunidades autónomas preparan recursos ante el reparto de Menas first appeared on Hércules. El Gobierno central ha solicitado a las comunidades autónomas que informen sobre el número de menores migrantes no acompañados que tienen en acogida, con el objetivo de establecer un reparto equitativo entre todas las regiones. Esta medida se enmarca en la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería, fruto del acuerdo entre el Ejecutivo y Junts, y ha generado un intenso debate político y jurídico.
Comunidad por comunidad: datos de acogida
Hasta el momento, 12 comunidades han remitido sus cifras al Ministerio de Juventud e Infancia:
Castilla y León: 178 menores en acogida actualmente (275 atendidos en 2024).
Canarias: 5.485 menores acogidos, sin contar los próximos a la mayoría de edad o en proceso de reagrupación familiar.
Asturias: 99 menores acogidos en una red de 423 plazas, de las cuales 89 son exclusivas para migrantes.
Castilla-La Mancha: 139 menores actualmente en acogida (173 atendidos en 2024).
Andalucía: 2.615 menores atendidos en 2024, con un sistema de 6.092 plazas.
Euskadi: 859 menores migrantes no acompañados en su sistema de acogida.
La Rioja: 18 menores atendidos en 2025, de los cuales 15 siguen en plazas residenciales.
Murcia: 741 menores atendidos en 2024, 619 plazas ocupadas en total.
Galicia: 273 menores en acogida, con una ocupación del 108%.
Extremadura: 126 menores acogidos en 2024, con una ocupación del 111,25%.
Cantabria: 22 menores acogidos en un sistema que dispone de 36 plazas.
Baleares: 573 menores atendidos, con una ocupación del 1.023% de su capacidad.
Comunidades del PP rechazan el reparto y amenazan con recursos
Varias comunidades gobernadas por el Partido Popular han manifestado su oposición al decreto, al considerar que el Gobierno invade competencias autonómicas.
Madrid ya ha confirmado que recurrirá la medida ante el Tribunal Constitucional, argumentando que la Comunidad ha atendido a más de 10.000 menores desde 2019, con 2.500 en 2024.
Aragón fue la primera en presentar un recurso contencioso-administrativo contra el requerimiento del Gobierno.
Extremadura, Cantabria, Andalucía y Baleares han anunciado que están valorando seguir el mismo camino.
La Abogacía de Baleares estudia interponer una denuncia legal contra el reparto.
El portavoz del PP, Borja Sémper, ha declarado que sus comunidades “cumplirán con la ley”, pero ha subrayado que es necesario garantizar los recursos suficientes para atender a los menores de manera adecuada.
Un conflicto jurídico y político en marcha
El decreto-ley del Gobierno busca distribuir de forma más equilibrada la acogida de menores migrantes en todas las comunidades, pero ha generado un fuerte rechazo en varias regiones, especialmente las lideradas por el PP.
El conflicto podría escalar a los tribunales, lo que prolongaría el debate sobre la capacidad de las comunidades para gestionar la migración y el papel del Gobierno central en la distribución de los menores no acompañados.
The post Varias comunidades autónomas preparan recursos ante el reparto de Menas first appeared on Hércules.