Varias naciones critican un decreto español por limitar la venta de productos con nicotina, vulnerando normas de la UE
The post Varios países UE acusan a España de vulnerar las normas de comercio first appeared on Hércules.
Europa Press
Cinco países europeos han presentado objeciones formales al proyecto de Real Decreto español que regula productos relacionados con el tabaco, como cigarrillos electrónicos, sobres de nicotina o productos herbales calentados, argumentando que impone restricciones injustificadas al comercio dentro de la Unión Europea.
Italia, Suecia, Grecia, Rumanía y República Checa consideran que la normativa vulnera el artículo 34 del Tratado de Funcionamiento de la UE (TFUE), al dificultar la libre circulación de mercancías legalmente comercializadas en otros Estados miembros. Los dictámenes fueron enviados tras la notificación del borrador español al sistema TRIS, mecanismo de la Comisión Europea que supervisa si las nuevas normas nacionales pueden afectar al mercado interior.
Críticas a la nueva norma
Suecia ha sido especialmente crítica con el límite de 0,99 mg de nicotina por sobre, lo que, a su juicio, constituye una “prohibición de facto” que deja fuera del mercado todos los productos actualmente disponibles. El país nórdico argumenta que esta medida no respeta el principio de proporcionalidad y omite alternativas menos restrictivas, como limitar la edad de venta o reforzar el etiquetado.
Italia ha advertido que la iniciativa española rompe la coherencia del mercado único europeo y obstaculiza los objetivos comunes de armonización normativa. Grecia también ha expresado su desacuerdo con el contenido y forma del decreto, señalando que las limitaciones al etiquetado y al nivel de nicotina no están adecuadamente justificadas desde el punto de vista del interés público.
Por su parte, Rumanía ha criticado la ausencia de pruebas claras que justifiquen el riesgo para la salud pública que motivaría estas restricciones. Además, cuestiona el corto plazo de adaptación que prevé el texto legal y la exclusión de medidas alternativas, como la restricción de venta a menores, que ellos ya aplican desde 2024.
La República Checa también sostiene que la regulación española es más estricta que la de otros países de la UE y podría representar un obstáculo comercial injustificado, dado que los sobres de nicotina no contienen tabaco ni generan humo, y se comercializan como una opción menos dañina para fumadores.
Incluso Croacia, aunque con un tono más moderado, ha sugerido que el Gobierno español explore métodos menos invasivos para alcanzar sus objetivos sanitarios.
Finalmente, la Comisión Europea ha enviado su propio dictamen razonado, advirtiendo sobre definiciones imprecisas y demasiado amplias en el texto propuesto, lo que podría generar confusión respecto al alcance real de la norma. También ha instado a España a revisar su redacción sobre el etiquetado, los ingredientes y la definición de nicotina, para evitar contradicciones con la Directiva Europea de productos del tabaco.
The post Varios países UE acusan a España de vulnerar las normas de comercio first appeared on Hércules.