La Audiencia Nacional absuelve a los jefes de Seguridad de ambas compañías pero ordena decomisar casi 400.000 euros a Villarejo
The post Villarejo, condenado a ocho años por los encargos de Repsol y CaixaBank first appeared on Hércules. La Audiencia Nacional ha condenado a ocho años de prisión al excomisario José Manuel Villarejo por cuatro delitos de descubrimiento de secretos relacionados con encargos de espionaje empresarial realizados para Repsol y CaixaBank. El tribunal considera probado que Villarejo obtuvo información confidencial del expresidente de Sacyr Vallehermoso, Luis del Rivero, entre 2011 y 2012, en el marco de una operación para frenar el pacto entre Sacyr y Pemex para tomar el control de Repsol.
La sentencia, que forma parte de la pieza 21 del caso Tándem, conocida como proyecto Wine, marca un nuevo capítulo judicial para el comisario jubilado, aunque exculpa completamente a las grandes empresas implicadas en los encargos, a cuyos jefes de Seguridad se les ha retirado toda responsabilidad penal.
Una condena contundente pero sin derivadas empresariales
En un fallo de 651 páginas, los magistrados imponen a Villarejo dos años de cárcel por cada uno de los cuatro delitos de descubrimiento de secretos. Su socio en el entramado empresarial Cenyt, Rafael Redondo, ha sido condenado a seis años de prisión por los mismos hechos. Ambos se benefician de la atenuante de dilaciones indebidas, que ha servido para rebajar ligeramente las penas impuestas por unos hechos ocurridos hace más de una década.
La resolución también ordena el decomiso de 389.400 euros, cantidad que los jueces consideran que Villarejo y su empresa obtuvieron ilícitamente a través de estos trabajos de espionaje, contratados bajo apariencia de asesoría legal y corporativa.
A pesar del peso de las pruebas contra Villarejo y su socio, la Audiencia Nacional ha decidido absolver a los exjefes de Seguridad de Repsol y Caixabank, señalados inicialmente por la Fiscalía como parte esencial de la trama. En concreto, quedan exonerados Rafael Araujo y Rafael Girona, por parte de Repsol, y Miguel Ángel Fernández Rancaño, de Caixabank.
La Sala no ha encontrado indicios suficientes para condenarlos por los delitos de cohecho, falsedad documental ni descubrimiento de secretos, que sí atribuía la acusación particular. Según el tribunal, no se ha demostrado que tuvieran conocimiento de los métodos ilegales utilizados por Villarejo, ni que participaran directamente en las maniobras para vulnerar la intimidad del entonces presidente de Sacyr.
Espionaje para frenar una operación empresarial
El encargo que originó esta condena tuvo como objetivo impedir una alianza entre Sacyr y el grupo mexicano Pemex, que habría supuesto el control de Repsol por parte de ambos. Villarejo recibió el mandato de obtener información personal y empresarial de Luis del Rivero que pudiera ser utilizada para frenar sus intenciones.
Esta pieza del macrocaso Tándem refleja uno de los aspectos más turbios del papel que Villarejo jugó durante años en la frontera entre el poder policial, económico y empresarial, ofreciendo servicios ilegales de inteligencia a grandes compañías para resolver conflictos estratégicos.
Aunque la condena a Villarejo supone un nuevo golpe judicial contra el comisario más controvertido del país, el fallo evita abrir un frente penal contra las grandes empresas implicadas. La absolución de los responsables de seguridad de Repsol y Caixabank impide que estas entidades tengan que enfrentarse a posibles reclamaciones o daños reputacionales más graves.
Sin embargo, la sentencia sí consolida la tesis de que Villarejo actuaba como un operador ilegal al servicio de intereses empresariales, usando su posición y contactos en el cuerpo policial para acceder a información reservada que luego comercializaba a través de su red de empresas.
The post Villarejo, condenado a ocho años por los encargos de Repsol y CaixaBank first appeared on Hércules.