Varios países han amenazado con no aplicar el pacto migratorio porque lo consideran insuficiente; con gobiernos populares y socialdemócratas pidiendo prácticamente deportaciones exprés
The post Von der Leyen plantea los campos italianos en Albania como modelo para el resto de la UE first appeared on Hércules. Varios países como Austria, Polonia o Países Bajos están subiendo el tono en el discurso contra la inmigración ilegal amenazando con no aplicar el pacto migratorio porque lo consideran insuficiente; con gobiernos populares y socialdemócratas pidiendo prácticamente deportaciones exprés; y con el eco de fondo de una carta que en mayo enviaron 15 países a la presidenta de la Comisión sugiriendo una “solución innovadora” para persuadir la llegada de migrantes irregulares.
Esa “solución innovadora” pasa por firmar convenios con terceros países para enviar allí a los migrantes hasta que se resolviera su solicitud de asilo, es decir, internarlos fuera de territorio comunitario.
Esta presión de una mayoría de países ha llegado a la Comisión, donde Ursula von der Leyen ha tomado nota y ha propuesto “explorar vías de avance en lo que respecta a la idea de desarrollar centros de retorno fuera de la Unión Europea”. Así se ha pronunciado en una carta enviada a las capitales europeas, en la que fijaba la postura de la presidenta en materia migratoria de cara a la cumbre de este jueves.
“Debemos ser capaces de extraer lecciones prácticas con la puesta en marcha del protocolo entre Italia y Albania”, ha afirmado. La presidenta propone además acelerar la entrada en vigor del pacto de migración y asilo, algo que está pidiendo España y Alemania, seguir trabajando en la prevención con terceros países como Libia o Túnez, y un cambio normativo, una propuesta de la Comisión para acelerar las deportaciones.
Albania reconoce que más países le han pedido acoger a migrantes en su territorio
Después de que von der Leyen haya abierto la puerta a aplicar el modelo italiano en Albania al resto de la UE, el primer ministro de este país ha reconocido este martes que varios países se han puesto en contacto con el suyo para llegar a un pacto similar que al que tiene ya con Italia.
En una comparecencia junto al comisario húngaro Olivér Várhelyi y al ministro de Exteriores de ese mismo país Edi Rama ha admitido que otros países les “han preguntado, pero Albania ha dicho que no». Sin dar nombres, el primer ministro albanés ha explicado que ha aceptado el acuerdo con Italia porque es un país con el que mantiene una relación especialmente estrecha, y ha recordado la ayuda que desplegó Italia para ayudar a Albania después del terremoto que sacudió a ese país en 2019.
También ha admitido que este pacto puede ayudar a Albania en su proceso de adhesión a la Unión Europea. «Que sea el primer ministro más alto de Europa no me hace olvidar que represento a uno de los países más pequeños», ha bromeado Rama, quien ha añadido que en todo caso es consciente de que un país que, como el suyo, quiere entrar en la Unión Europea, tiene que asumir responsabilidades grandes. «Esto no es un menú, aunque no te guste el sabor a veces tienes que tomarte el plato. No encontrarán un aliado más leal en la Unión Europea que Albania», ha concluido.
The post Von der Leyen plantea los campos italianos en Albania como modelo para el resto de la UE first appeared on Hércules.