¿Y si soy yo la persona tóxica? 5 señales que debes identificar (y cómo mejorar)

¿Y si soy yo la persona tóxica? 5 señales que debes identificar (y cómo mejorar)

Por lo general, cuando nombramos las palabras “persona tóxica”, solemos usarlas para describir a otros, como puede ser un jefe, expareja, vecino, entre otros. Más no es una característica con la que nos identifiquemos nosotros mismos. Pero lo cierto es que podemos tener ciertas conductas en nuestras interacciones con los demás que dañan la relación.
The post ¿Y si soy yo la persona tóxica? 5 señales que debes identificar (y cómo mejorar) appeared first on Mejor con Salud.  Por lo general, cuando nombramos las palabras “persona tóxica”, solemos usarlas para describir a otros, como puede ser un jefe, expareja, vecino, entre otros. Más no es una característica con la que nos identifiquemos nosotros mismos.

Pero lo cierto es que podemos tener ciertas conductas en nuestras interacciones con los demás que dañan la relación. Si has notado que últimamente tus pláticas y conversaciones con otros suelen terminar en conflicto o de forma incómoda, es conveniente que revises algunas señales comunes en una persona tóxica. Si te identificas con ellas, podrás trabajar en consecuencia y mejorar la calidad de tus relaciones.

1. Monopolizar la conversación

¿Te ha pasado que, cuando alguien te cuenta un problema que le ocurrió, tu respuesta es redirigir la conversación hacia tu vida, o nombrar una situación peor que la que está atravesando el otro? Esta es una señal de un comportamiento tóxico. Con esta acción, solo haces que la persona se sienta sola e incómoda en tu compañía, evitando que vuelva a contarte situaciones íntimas en el futuro.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pareja/relaciones/como-saber-si-eres-tu-la-persona-toxica/" target="_self" title="Cómo saber si eres tú la persona tóxica">Cómo saber si eres tú la persona tóxica</a>

        </div>

2. Invalidar los sentimientos ajenos

Si en tus interacciones usas con frecuencia frases como “no es para tanto” o “eres un exagerado”, esto puede estar afectando tus relaciones. Las personas tóxicas suelen utilizarlas, haciendo que el otro sienta que su percepción es incorrecta. De hecho, es una forma sutil de gaslighting, una manipulación psicológica en donde el agresor hace que la otra persona dude de sí misma.

3. Hacer críticas no constructivas

Hacer críticas, siempre que sean constructivas hacia la otra persona, no es algo malo. El problema está cuando se ataca el carácter del otro en lugar de una acción. O se señalan de forma constante los errores sin ofrecer un apoyo o solución, ya que es un típico comportamiento tóxico. Esto solo genera resentimiento en los demás y puede llegar a dañar su autoestima.

4. Querer tener el control de todos

Una persona tóxica busca gestionar las decisiones y elecciones de los otros, ofreciéndolo como consejos “por su bien”, y enojándose cuando no siguen sus indicaciones. Esto revela una necesidad de control, no solo de la vida propia, sino también de la ajena, irrespetando la autonomía del otro.

5. Usar la agresividad pasiva

¿Con frecuencia recurres al sarcasmo, las indirectas o aplicar la “ley del hielo” en tus interacciones con otros? Esto puede indicar un comportamiento tóxico. Todas estas acciones generan ansiedad en los demás y son un medio para manipularlos de forma emocional.

¿Cómo corriges un comportamiento tóxico?

Ahora, si te has identificado con una o varias de las señales de una persona tóxica que te hemos indicado, debes poner manos a la obra para mejorar y dejar de hacerlos. Comienza por aplicar pequeños ajustes conscientes en tu día a día, en pro de construir vínculos más sanos.

  • Usa la escucha activa. Comienza por no interrumpir al otro cuando tiene la palabra y, antes de comenzar a hablar, pregúntate si lo has hecho más de la mitad del tiempo. Esto te ayudará a tener conversaciones más equilibradas y trabajar la empatía.
  • Valida las opiniones ajenas. Cambia la frase “no es para tanto” por “entiendo por qué te sientes así”. En esta última demuestras que respetas el derecho del otro a sentirse de esa manera.
  • Reconoce tus errores y pide disculpas. Bien dicen que el primer paso para lograr un cambio viene de reconocer nuestros errores. Entonces, si sientes que te comportaste mal con alguien, ve y pídele disculpas, proponiendo un cambio para el futuro. No incluyas un “pero” en tus disculpas, ya que solo dejará la puerta abierta para seguir con el conflicto.
  • No dejes discusiones sin resolver. Cuando una conversación se calienta, es válido parar un momento, tomar distancia y reordenar las ideas. Mas no es buena idea que se quede sin resolver, ya que esto solo genera malestar entre la otra persona y tú. Comprométete a retomar la conversación más adelante, con la cabeza fría.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/mente-sana/no-solo-los-demas-toxicos-tambien-una-persona-toxica/" target="_self" title="No solo los demás, tú también eres una persona tóxica">No solo los demás, tú también eres una persona tóxica</a>

        </div>

Emprender el camino para dejar de lado los comportamientos tóxicos no es sencillo. Primero, requiere de valentía, para aceptar que el problema está allí. Y luego de voluntad y constancia para ir trabajando día con día, en pro de mejorar y convertirte en una mejor versión de ti mismo. Puede que al principio no lo parezca, pero cada pequeño cambio marcará una gran diferencia.

The post ¿Y si soy yo la persona tóxica? 5 señales que debes identificar (y cómo mejorar) appeared first on Mejor con Salud.