Zapatero y su incómoda defensa de los regímenes autoritarios

Zapatero ha consolidado su rol como lobista de China, promoviendo acuerdos estratégicos y comerciales que fortalecen la influencia china en España y la UE
The post Zapatero y su incómoda defensa de los regímenes autoritarios first appeared on Hércules.  La consultora sueca Kreab ha decidido no renovar el contrato de José Luis Rodríguez Zapatero, quien llevaba diez años como asesor. Su papel en la compañía, centrado en atraer clientes nacionales e internacionales, había disminuido progresivamente hasta volverse testimonial. Sin embargo, fuentes del sector señalan que la decisión también se debe al daño reputacional causado por sus estrechos lazos con China y Venezuela.

El expresidente español ha mantenido relaciones cercanas con el régimen chavista y su vicepresidenta, Delcy Rodríguez, además de actuar como observador en las elecciones venezolanas. Su rol en la mediación para la salida de Edmundo González Urrutia hacia España ha generado críticas en el ámbito de la consultoría internacional.

Zapatero también ha intensificado su presencia en China, donde ha sido señalado como intermediario entre el gobierno chino y la consultora Acento, vinculada a su exministro Pepe Blanco. Su supuesta labor habría facilitado la participación de Huawei en el despliegue del 5G en España, esquivando vetos de EE.UU. y la UE. Además, se sospecha de su implicación en la contratación de Acento por Marruecos en Bruselas.

En el PSOE, la salida de Kreab ha sido interpretada como un golpe a Pedro Sánchez, dada la relevancia de Zapatero en la política interna y su cercanía con líderes internacionales. En paralelo, se investigan posibles conexiones de Zapatero con una trama de importación de crudo venezolano a través de República Dominicana para evadir sanciones.

Apoyo a China

Los vínculos de José Luis Rodríguez Zapatero con China han evolucionado durante más de dos décadas, consolidando su papel como un destacado lobista de la dictadura comunista. Desde su llegada al poder en 2004, Zapatero ha promovido una relación cercana con el régimen chino, estableciendo acuerdos comerciales, culturales y políticos que han fortalecido la influencia de China en España y en la Unión Europea.

El punto de inflexión en esta relación se produjo en noviembre de 2005, cuando Zapatero y el entonces presidente chino, Hu Jintao, firmaron una serie de acuerdos bilaterales que abarcaban desde el comercio hasta la colaboración cultural. Estos acuerdos incluyeron la venta de productos españoles, como los cítricos, por un valor estimado de 660 millones de euros en diez años, además de la firma de contratos empresariales por un monto cercano a los 900 millones de euros. Sin embargo, estas cifras palidecen frente al gigantesco PIB chino, lo que genera dudas sobre los beneficios reales para España.

Zapatero también abogó activamente por el levantamiento del embargo europeo a la venta de armas a China, una medida que suscitó críticas debido a las implicaciones estratégicas y de seguridad. Su apoyo a los intereses chinos dentro de la Unión Europea ha sido constante, consolidando la posición de China como un socio clave en materia de defensa y tecnología. Empresas como Indra ampliaron su presencia en el mercado chino gracias a estos acuerdos, lo que refuerza la hipótesis de una relación de beneficio mutuo entre Zapatero y el régimen de Pekín.

En los últimos años, Zapatero ha participado en foros internacionales y cumbres de grupos de reflexión que promueven la narrativa del Gobierno chino. En julio de 2024, realizó un viaje previo a la visita oficial de Pedro Sánchez a Pekín, consolidando su rol como intermediario y facilitador de relaciones diplomáticas y comerciales. Su participación en la Octava Cumbre Mundial de Grupos de Reflexión también destaca su papel como defensor de los intereses chinos en el escenario internacional.

Negocios con el régimen venezolano

Los vínculos de José Luis Rodríguez Zapatero con Venezuela han sido motivo de constante escrutinio y controversia. Desde su salida del Gobierno de España en 2011, el expresidente ha desempeñado un papel activo en la política venezolana, presentándose como mediador en la crisis del país. Sin embargo, su cercanía con el régimen de Nicolás Maduro ha generado sospechas sobre sus verdaderas motivaciones, especialmente por su constante defensa del chavismo y los posibles intereses económicos que podría tener en Venezuela.

Desde 2015, Zapatero ha viajado en numerosas ocasiones a Caracas, acumulando al menos 40 visitas, bajo el pretexto de la mediación en la crisis política. Designado por UNASUR para promover el diálogo entre el Gobierno y la oposición, su actuación ha sido duramente criticada por su evidente inclinación a favor de Maduro. A pesar de que la comunidad internacional ha denunciado la ilegitimidad de las elecciones venezolanas de 2018, Zapatero ha evitado condenarlas, reforzando las dudas sobre su imparcialidad. Su insistencia en la negociación como la única vía para resolver el conflicto ha sido vista como una estrategia para favorecer al chavismo, permitiendo que el régimen gane tiempo y se mantenga en el poder.

Más allá de su papel como mediador, han surgido diversas informaciones que apuntan a la posible existencia de intereses económicos ocultos en su relación con Venezuela. Aunque no existen pruebas concluyentes, algunos opositores han insinuado que Zapatero podría haber recibido beneficios financieros por su cercanía con Maduro. Se ha especulado sobre su participación en negocios con el Gobierno venezolano y la intermediación en contratos entre empresas españolas y el régimen, lo que habría generado comisiones a su favor. Sin embargo, Zapatero ha negado categóricamente cualquier implicación en actividades irregulares.

Uno de los rumores más persistentes es la posible titularidad de una mina de oro en Venezuela. Figuras como el exjefe de inteligencia militar venezolano, Hugo “El Pollo” Carvajal, y la exsenadora colombiana Piedad Córdoba han mencionado esta versión, aunque sin pruebas concluyentes. A esto se suma la expansión de What The Fav, la empresa de marketing de su hija Alba, en el mercado venezolano, colaborando con medios digitales del país. Esta conexión ha alimentado aún más las sospechas sobre los lazos económicos entre Zapatero y Venezuela.

The post Zapatero y su incómoda defensa de los regímenes autoritarios first appeared on Hércules.