15 años de cárcel por error y ninguna reparación

Ahmed Tommouhi pasó 15 años en prisión por errores judiciales basados en reconocimientos visuales y fue exonerado por nuevas pruebas. Sin embargo, la Audiencia Nacional le niega cualquier indemnización al no considerar probado un “error craso”
The post 15 años de cárcel por error y ninguna reparación first appeared on Hércules.  La Audiencia Nacional ha decidido no indemnizar a Ahmed Tommouhi, quien pasó 15 años encarcelado por dos violaciones cometidas en los años 90, después de haber sido identificado erróneamente debido a su gran parecido con un violador que actuaba en Barcelona. Fue el Tribunal Supremo quien, años después, anuló la condena, reconociendo su inocencia.

En una sentencia a la que ha accedido Europa Press, la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional desestima el recurso presentado por Tommouhi contra la negativa del Ministerio de Justicia a concederle una compensación económica. El afectado había solicitado 3,6 millones de euros más intereses legales y que se declarara la existencia de culpa grave por parte de los jueces que le condenaron.

La Audiencia Nacional, sin embargo, avala la postura del Ministerio: para recibir una indemnización deben acreditarse dos condiciones, una prisión provisional indebida y un error judicial claro. En cuanto a lo primero, afirma que ya se le compensó cuando se recalculó su pena, y respecto al segundo, niega que exista el tipo de error que la ley exige para conceder una reparación.

Según la Sala, no se puede hablar de un “error judicial manifiesto o grosero”, y recalca que no es suficiente con que exista una sentencia de revisión del Supremo. Esta debe evidenciar un fallo evidente, cosa que no se ha demostrado según el tribunal.

Los magistrados explican que tanto la sentencia de condena como la de revisión pueden coexistir sin que la primera suponga un error evidente. La Audiencia Nacional sostiene que la decisión inicial de condenar a Tommouhi se basó en una valoración razonada, aunque luego el Supremo haya discrepado por nuevos elementos probatorios.

Así, afirman que la Audiencia Provincial de Barcelona no ignoró el informe pericial sobre restos biológicos sino que, basándose en las pruebas disponibles, decidió no darle peso. El fallo de revisión del Supremo, aunque lo consideró determinante, no implica que la sentencia original sea fruto de una negligencia clara o grave.

La AN subraya que la revisión de la condena se apoyó en pruebas que no fueron correctamente valoradas en su momento, como un análisis de semen encontrado en la ropa de la víctima, que no coincidía con Tommouhi. Sin embargo, insiste en que la falta de coincidencia no implica automáticamente un error judicial grosero, ya que la condena se dictó tras una valoración judicial fundamentada, aunque errónea. Por lo tanto, para la AN, no procede ninguna compensación económica ni se justifica investigar la posible responsabilidad de los jueces que lo condenaron.

El Tribunal Supremo había estimado en 2023 un recurso de revisión a favor de Tommouhi, revocando su condena por dos violaciones y dos delitos menores de lesiones que le costaron 24 años y 22 días de prisión. Este recurso fue aceptado pese a la oposición de la Fiscalía, gracias a la presentación de nuevas pruebas y hechos desconocidos durante el juicio original.

Entre estos elementos se encontraba un análisis de semen realizado en 1992 por la Policía Científica de Barcelona, que fue admitido como prueba pero cuyos peritos nunca comparecieron en juicio. Esta muestra, que nunca llegó al conocimiento del tribunal, resultó ser una de las claves para demostrar la inocencia de Tommouhi.

También se incorporaron testimonios periciales, así como la posterior declaración de la víctima, quien admitió en una entrevista haberse equivocado al identificar al acusado. La condena se había basado casi exclusivamente en ese reconocimiento visual.

Los hechos se remontan a 1991, cuando se registraron múltiples violaciones en Barcelona y Tarragona. Tommouhi y su compatriota Abderrazak M. fueron arrestados y encarcelados. Un informe de la Guardia Civil de 1993, sin embargo, indicaba que no existía relación alguna entre ambos.

En un principio, Tommouhi fue acusado de 17 delitos, y aunque finalmente fue condenado por cuatro violaciones y un robo, la única evidencia sólida eran los reconocimientos de las víctimas, sin respaldo forense. Abderrazak M. también defendió siempre su inocencia y rechazó una compensación estatal. Murió en prisión en el año 2000, víctima de un infarto.

En 1995, la Policía detuvo a Antonio G.C., un hombre muy parecido físicamente a Tommouhi, por cometer violaciones similares. La Guardia Civil consiguió demostrar mediante ADN que una de las agresiones atribuidas a Tommouhi había sido perpetrada por este nuevo sospechoso. No obstante, el resto de casos carecían ya de restos biológicos que permitieran análisis concluyentes.

Durante 15 años, Tommouhi permaneció entre rejas esperando un indulto. Aunque el Tribunal Supremo y la Fiscalía catalana lo recomendaron, ni los gobiernos del PP ni del PSOE se atrevieron a concedérselo. En 2000, el Supremo incluso denegó la posibilidad de interponer un recurso de revisión por falta de pruebas inequívocas.

The post 15 años de cárcel por error y ninguna reparación first appeared on Hércules.