España acumula más de 1.700 millones en indemnizaciones por impagos a inversores extranjeros del sector verde, y los embargos ya son una realidad
The post 27 condenas internacionales por impagos a inversores extranjeros de renovables acorralan al Gobierno de Sánchez first appeared on Hércules. El Gobierno de Pedro Sánchez enfrenta una crisis internacional por los impagos derivados del recorte retroactivo a las primas renovables, aplicado entre 2010 y 2013 bajo los mandatos de José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy. Tribunales internacionales ya han condenado a España en 27 ocasiones, exigiendo el pago de 1.516 millones de euros en indemnizaciones más 186 millones en intereses de demora, una cifra que supera los 1.700 millones y que sigue creciendo.
Los laudos arbitrales, dictados por organismos como el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial o cortes especializadas de La Haya, han respondido favorablemente a demandas presentadas por multinacionales europeas, estadounidenses y japonesas, afectadas por el abrupto giro en la política de renovables.
Empresas de todo el mundo, de Antin a Itochu
Entre los casos más significativos figura el del gigante estadounidense NextEra Energy, que logró una compensación de 290,6 millones de euros, el laudo más elevado hasta la fecha, por su apuesta por proyectos verdes en suelo español. También destaca la alemana E.ON, indemnizada con 253,8 millones, o la francesa Antin, que recibió 101 millones. Las indemnizaciones no se limitan a Occidente: las japonesas Mitsui, JGC, Itochu y Eurus también han salido victoriosas, sumando en conjunto más de 160 millones.
En total, las 27 condenas afectan a empresas como EDF, RWE, BayWa, RREEF, Infracapital o STEAG, todas ellas grandes nombres del sector energético internacional. También han sido compensados grupos inversores más modestos como 9REN, PV Investors, Beheer o SunFlower, algunos de ellos vinculados a proyectos fotovoltaicos en zonas rurales españolas como Extremadura o Castilla-La Mancha.
Sánchez ignora las sentencias y los embargos se acumulan
A pesar de las resoluciones judiciales, el Gobierno de Pedro Sánchez ha evitado el pago sistemático de las indemnizaciones, lo que ha motivado a las empresas afectadas a acudir a tribunales de terceros países para hacer cumplir los laudos. Como resultado, ya se han autorizado embargos de activos y bienes del Reino de España en diversas jurisdicciones extranjeras.
El instrumento utilizado para presentar estas demandas ha sido el Tratado sobre la Carta de la Energía, un acuerdo internacional que protege las inversiones extranjeras en el sector energético. Aunque el Ejecutivo ha intentado deslegitimar el tratado y presionar a Bruselas para invalidar su aplicación, los tribunales internacionales han fallado repetidamente en su contra.
Al montante acumulado de 1.702 millones entre principal e intereses, deben sumarse los costes legales, gastos administrativos, condenas en costas y los procesos aún en marcha, lo que eleva la factura total por encima de los 1.855 millones de euros. Un agujero financiero provocado por la inseguridad jurídica que genera la política energética española y que amenaza con deteriorar aún más la reputación del país como destino de inversión.
Las empresas afectadas también critican la pasividad de la ministra Teresa Ribera, a la que acusan de haber tardado semanas en apartarse de los casos pese a su evidente conflicto de interés. Mientras tanto, nuevas demandas se preparan, lo que augura más condenas para España si no se resuelve de inmediato la deuda con los inversores.
The post 27 condenas internacionales por impagos a inversores extranjeros de renovables acorralan al Gobierno de Sánchez first appeared on Hércules.