4 errores con el aire acondicionado que disparan tu factura

4 errores con el aire acondicionado que disparan tu factura

El calor es insoportable y, por eso, enciendes el aire a tope. Luego, cuando llega la factura de la electricidad, el coste se ha ido por las nubes. Ante eso, prefieres aguantar el calor y soportar la incomodidad de las altas temperaturas. ¿Te suena familiar? Es cierto que el aire acondicionado es el mejor aliado
The post 4 errores con el aire acondicionado que disparan tu factura appeared first on Mejor con Salud.  El calor es insoportable y, por eso, enciendes el aire a tope. Luego, cuando llega la factura de la electricidad, el coste se ha ido por las nubes. Ante eso, prefieres aguantar el calor y soportar la incomodidad de las altas temperaturas. ¿Te suena familiar?

Es cierto que el aire acondicionado es el mejor aliado en el verano, pero también puede convertirse en una fuga silenciosa de tus euros. Y lo peor es que muchas veces el problema no está en el aparato, sino en cómo lo usamos. Un mal ajuste del termostato, no hacer mantenimiento de los filtros o dejarlo encendido al salir son malos usos de tu equipo que te están costando dinero. Descubre más sobre esos errores típicos y cómo solucionarlos.

Poner la temperatura al mínimo “para que enfríe más rápido”

Seguro que lo has hecho, pones el termostato en 18 °C pensando que así la casa se enfriará antes. El problema es que el aire acondicionado no funciona como lo hace el acelerador de un coche. En cambio, trabaja siempre a la misma velocidad. Al ajustar a grados tan bajos, lo único que consigues es que funcione durante mucho más tiempo hasta alcanzar esa temperatura programada, consumiendo más energía.

Además, debes saber que por cada grado que bajas, tu aire consumirá un 8 %, lo que significa que poner la temperatura por debajo de los 20 °C puede incrementar tu factura en más de un 30 %. Lo recomendable es elegir la temperatura que quieres mantener, por ejemplo entre 24 y 26 °C.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/buenos-habitos/gastar-menos-en-electricidad/" target="_self" title="7 consejos para gastar menos en electricidad">7 consejos para gastar menos en electricidad</a>

        </div>

Dejarlo encendido cuando sales de casa

Estarás fuera de casa una hora y no quieres regresar a una casa caliente. Esa es una trampa, porque enfriar una casa vacía es simplemente tirar tu dinero. Piénsalo, el aparato sigue funcionando a pleno rendimiento y nadie lo está aprovechando. No debes preocuparte por el calor, porque tu casa no se enfriará tan rápido como lo imaginas.

Apaga el aire si sales por más de 30 a 45 minutos. Usa la función de programación, si el aparato cuenta con una, para que se encienda 15 minutos antes de tu llegada a casa. Otra alternativa es conectarlo a un enchufe inteligente que hará lo mismo.

No limpiar los filtros

¿Cuándo fue la última vez que limpiaste los filtros de tu aire? Si has dudado, ahí tienes un problema. Los filtros sucios provocan que el equipo deba esforzarse el doble para mover el aire, consumiendo mucha más electricidad. Asimismo, pierde capacidad de enfriamiento, por lo que trabajará más tiempo para conseguir la temperatura deseada.

Limpia los filtros cada 15 días en temporada de uso intensivo. Sácalos y pásalos por agua tibia con un poco de jabón neutro; déjalos secar bien y vuelve a colocarlos.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/como-limpiar-los-filtros-del-aire-acondicionado/" target="_self" title="Así puedes ahorrar energía limpiando los filtros del aire acondicionado">Así puedes ahorrar energía limpiando los filtros del aire acondicionado</a>

        </div>

Olvidarte de ventanas, persianas y puertas

Tienes el aire funcionando mientras la ventana o la puerta del dormitorio está entreabierta. Cada rendija que dejas permite que el aire frío se escape y el caliente entre, el aire acondicionado necesitará de más energía para compensar esa pérdida.

Asegúrate de mantener cerradas todas las ventanas y puertas de las habitaciones que estés climatizando. También, baja las persianas y echa las cortinas durante las horas de más calor para evitar que el sol caliente la casa. Si quieres ventilar, hazlo a primera hora de la mañana o última de la noche, y luego sella todo antes de encender el aire.

Usar bien el aire acondicionado no es complicado, solo requiere cambiar algunos hábitos. Si prestas atención a los errores mencionados y aplicas las soluciones comentadas, puedes reducir tu consumo hasta en un 40 %. Eso son muchos euros al año que ahorrarás en tu factura de la luz, sin renunciar al confort

The post 4 errores con el aire acondicionado que disparan tu factura appeared first on Mejor con Salud.