5 objetos de la casa que (casi) nunca limpias

5 objetos de la casa que (casi) nunca limpias

Todos limpiamos lo evidente: suelos, baños, encimeras. Pero más allá de esas superficies visibles, hay objetos cotidianos que acumulan suciedad sin que lo notemos. Son los grandes olvidados de la limpieza, y aunque los usamos a diario, rara vez los desinfectamos. Esta omisión puede convertirlos en focos de gérmenes que afectan la higiene general del
The post 5 objetos de la casa que (casi) nunca limpias appeared first on Mejor con Salud.  Todos limpiamos lo evidente: suelos, baños, encimeras. Pero más allá de esas superficies visibles, hay objetos cotidianos que acumulan suciedad sin que lo notemos. Son los grandes olvidados de la limpieza, y aunque los usamos a diario, rara vez los desinfectamos. Esta omisión puede convertirlos en focos de gérmenes que afectan la higiene general del hogar.

Este artículo te ayudará a identificar cinco de esos puntos ciegos y te mostrará cómo higienizarlos de forma rápida y efectiva. Incorporarlos a tu rutina semanal no requiere mucho tiempo, pero sí marca una diferencia significativa en la limpieza y el bienestar de tu entorno:

1. El mando a distancia (control remoto)

El mando a distancia es uno de los objetos más tocados y compartidos de la casa. Lo usamos mientras comemos, lo pasamos de mano en mano sin pensarlo y rara vez lo limpiamos. Con el tiempo acumula grasa de los dedos, restos de comida, polvo y una gran cantidad de gérmenes en las ranuras entre los botones.

Para higienizarlo sin complicaciones, basta con retirar las pilas y pasar una toallita desinfectante o un paño con alcohol por toda la superficie. Si hay suciedad incrustada, un bastoncillo de algodón o un palillo de madera te ayudará a llegar a los rincones más estrechos sin dañar el dispositivo.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salud/enfermedades/que-son-germenes-donde-se-encuentran/" target="_self" title="¿Qué son los gérmenes y dónde se encuentran?">¿Qué son los gérmenes y dónde se encuentran?</a>

        </div>

2. Los cables de conexión (cargadores, cables de TV)

Los cables que se esconden detrás del televisor, el escritorio o la mesita de noche suelen quedar fuera del radar cuando limpiamos. Al estar en contacto con el suelo y apenas moverse, acumulan polvo, pelusas y pelos con facilidad, lo que no solo da una sensación de desorden, sino que también puede afectar la calidad del aire en casa.

Mantenerlos limpios es más fácil de lo que parece. Solo necesitas desenchufar los dispositivos y pasar un paño de microfibra seco por cada cable para atrapar el polvo. Si notas alguna mancha pegajosa, puedes usar un paño ligeramente humedecido con agua y una gota de jabón. Antes de volver a conectarlos, asegúrate de que estén completamente secos.

3. Los condimenteros (salero, pimentero, aceitera)

Los condimenteros —como el salero, el pimentero o la aceitera— están siempre al alcance durante la preparación de la comida. Los tocamos sin pensar, incluso con las manos que acaban de manipular carne cruda o verduras sin lavar, lo que los convierte en un canal silencioso para la contaminación cruzada en la cocina.

La recomendación es limpiarlos regularmente con un paño desinfectante, especialmente antes y después de cocinar, y sobre todo si has manipulado alimentos crudos. Este pequeño hábito ayuda a reducir la presencia de bacterias y a mantener un entorno más seguro para todos.

4. La esponja de la cocina

La esponja de cocina parece inofensiva, pero es uno de los objetos más contaminados del hogar. Su textura porosa y la humedad constante crean el ambiente perfecto para que proliferen bacterias como salmonela y E. coli, incluso cuando la usamos para limpiar.

Para mantenerla libre de gérmenes, basta con escurrirla bien después de cada uso y colocarla húmeda en el microondas durante un minuto a máxima potencia. El calor elimina la mayoría de las bacterias. Además, conviene reemplazarla por una nueva cada una o dos semanas para evitar que se convierta en un foco de contaminación.

5. El soporte para cepillos de dientes

El soporte para cepillos de dientes suele acumular agua, restos de pasta y humedad en el fondo, creando una mezcla viscosa que favorece la proliferación de gérmenes. Aunque lo usamos a diario, pocas veces lo incluimos en la rutina de limpieza, y eso puede terminar afectando la higiene del propio cepillo.

Para mantenerlo limpio, vacía el contenido y enjuágalo con agua caliente. Luego, aplica jabón y frota con una esponja suave o un cepillo de cerdas firmes exclusivo para limpieza. Aclara bien y deja secar al aire completamente antes de volver a colocar los cepillos. Repetir este proceso una vez por semana ayuda a mantener el baño más higiénico y libre de residuos invisibles.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lifestyle/consejos-hogar/los-lugares-mas-sucios-del-hogar-que-casi-nunca-limpias/" target="_self" title="Los 7 lugares más sucios del hogar que casi nunca limpias">Los 7 lugares más sucios del hogar que casi nunca limpias</a>

        </div>

Incorporar estos objetos a tu rutina semanal no requiere grandes esfuerzos, pero sí atención consciente. Al dedicar unos minutos a repasarlos juntos, transformas la limpieza en una práctica más completa, que cuida los detalles y refuerza el bienestar cotidiano. Es un hábito sencillo, pero con un gran impacto.

The post 5 objetos de la casa que (casi) nunca limpias appeared first on Mejor con Salud.