6 enfermedades del viajero más comunes y cómo prevenirlas

6 enfermedades del viajero más comunes y cómo prevenirlas

La emoción de visitar un destino nuevo puede resultar opacada por síntomas desagradables como diarrea repentina, fiebre alta, erupciones cutáneas, dolores musculares o congestión nasal. Esto se agrupa en las llamadas “enfermedades del viajero”, que se originan cuando el cuerpo enfrenta microorganismos, malas condiciones sanitarias, climas y hábitos alimentarios a los que no está acostumbrado.
The post 6 enfermedades del viajero más comunes y cómo prevenirlas appeared first on Mejor con Salud.  La emoción de visitar un destino nuevo puede resultar opacada por síntomas desagradables como diarrea repentina, fiebre alta, erupciones cutáneas, dolores musculares o congestión nasal. Esto se agrupa en las llamadas “enfermedades del viajero”, que se originan cuando el cuerpo enfrenta microorganismos, malas condiciones sanitarias, climas y hábitos alimentarios a los que no está acostumbrado.

Si bien pueden ser leves y pasajeras, a veces se agravan y requieren atención médica. Sea cual sea el caso, afectan tu viaje y hasta pueden arruinarlo por completo. ¿Lo puedes evitar?  No al cien por ciento, pero sí es posible reducir los riesgos con algunas medidas preventivas. Para ello, te invitamos a descubrir las 6 más comunes y cómo protegerte según los expertos.

1. Diarrea del viajero

La diarrea del viajero es quizá la enfermedad más común entre quienes hacen viajes. Suele contraerse al consumir agua o alimentos contaminados con virus, bacterias o parásitos, siendo la Escherichia coli el detonante más común. Además de las evacuaciones líquidas, causa calambres estomacales, náuseas, fiebre leve y, en ciertos casos, vómitos.

Las regiones más susceptibles son los países de Asia, África, América Latina y Medio Oriente que tienen condiciones favorables para la proliferación de los microorganismos. Para evitarla, procura beber solo agua embotellada o tratada al visitar estas regiones. Asegúrate de consumir alimentos bien cocinados y desinfecta bien tus manos, sobre todo antes de comer o tras ir al baño.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/enfermedades-que-empeoran-con-el-calor/" target="_self" title="7 enfermedades que pueden empeorar con el calor">7 enfermedades que pueden empeorar con el calor</a>

        </div>

2. Infecciones del tracto respiratorio

Abarcan desde infecciones leves como la gripe y el resfriado común, hasta enfermedades más graves como la tuberculosis o el sarampión. Ocurren al inhalar partículas que expulsa una persona infectada al toser, estornudar y hablar, sobre todo en espacios cerrados y concurridos. El riesgo aumenta en destinos con climas fríos, altos niveles de contaminación y alta densidad de población.

Sus síntomas abarcan desde congestión nasal hasta tos, dolor de garganta, fiebre, malestar general y, en casos graves, dificultad para respirar. Su prevención se basa en mantener una óptima higiene de manos, usar mascarillas en entornos de alto riesgo, ventilar los espacios y tener las vacunas al día antes de viajar.

3. Cistitis

Hay varios factores durante los viajes que incrementan el riesgo de padecer cistitis, sobre todo en las mujeres. Los cambios en los hábitos de higiene, la falta de acceso a baños limpios, la deshidratación, la retención de orina y el uso de ropa ajustada o húmeda son los más frecuentes. Puede suceder en cualquier región, pero hay mayor riesgo en aquellas con ambientes cálidos y húmedos.

En sí, produce una inflamación de la vejiga que causa una necesidad urgente y frecuente de orinar, incluso si no hay nada que expulsar. También puede derivar dolor pélvico y fiebre, según la gravedad. ¿Cómo reducir el riesgo? Asegúrate de beber abundante agua, atiende las ganas de orinar, evita usar demasiado tiempo bikinis o ropa húmeda y extrema la higiene íntima.

4. Fiebre del dengue

Común al visitar destinos del sudeste asiático, América Latina, el Caribe y zonas de África y Oceanía, que se caracterizan por su clima tropical o subtropical. Se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti, que se reproduce sobre todo en temporada de lluvias. Además de fiebre alta, produce dolores de cabeza severos, tensión muscular y articular, fatiga, náuseas y erupciones cutáneas.

En casos graves, evoluciona a dengue hemorrágico, que requiere atención médica urgente por el riesgo de complicaciones y muerte. Para anticiparte y protegerte, evita el estancamiento de aguas donde los mosquitos puedan reproducirse; asimismo, utiliza ropa que cubra la mayor parte de tu cuerpo, mosquiteros y repelentes.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/enfermedades-transmitidas-por-mosquitos-se-disparan-en-europa-esto-es-lo-que-no-te-han-contado/" target="_self" title="Enfermedades transmitidas por mosquitos se disparan en Europa: esto es lo que no te han contado">Enfermedades transmitidas por mosquitos se disparan en Europa: esto es lo que no te han contado</a>

        </div>

5. Hepatitis A y B

Ambas enfermedades afectan al hígado, pero se diferencian en su forma de transmisión. La hepatitis A se contrae al ingerir alimentos o agua contaminados, mientras que la hepatitis B se transmite por el contacto con sangre infectada o vía sexual. Comparten síntomas como la fiebre, dolor abdominal, náuseas e ictericia (color amarillo en la piel y ojos).

Son frecuentes en los viajes porque en algunos destinos la exposición a alimentos y agua de origen dudoso es frecuente. Además, pueden existir situaciones donde no hay un control estricto de higiene y esterilización. Se recomienda completar el esquema de vacunación, consumir agua embotellada y alimentos seguros, para reducir los riesgos.

6. Fiebre tifoidea

Esta infección está causada por la bacteria Salmonella typhi, que se contrae al ingerir agua o alimentos contaminados con heces humadas. Produce fiebre alta prolongada, dolor abdominal, pérdida de apetito, dolor de cabeza y diarrea o estreñimiento. Su riesgo aumenta en los viajeros que visitan países con saneamiento deficiente y climas cálidos. 

Las estrategias de protección abarcan la vacunación, consumir solo agua embotellada o segura, evitar el hielo, ingerir comidas bien cocinadas y asegurar una óptima manipulación de los alimentos.

Tu preparación para viajar también debe anticiparse a los posibles riesgos de salud. Intenta informarte sobre los riesgos de la zona a la que planeas desplazarte, toma las precauciones necesarias y evita que tu experiencia se eche a perder.

The post 6 enfermedades del viajero más comunes y cómo prevenirlas appeared first on Mejor con Salud.