7 enseñanzas de la sexóloga Emily Nagoski para mejorar tu vida sexual

7 enseñanzas de la sexóloga Emily Nagoski para mejorar tu vida sexual

La cultura popular suele imponer un ideal sexual que genera ansiedad cuando no encajas. En su libro Come as You Are, la educadora sexual Emily Nagoski desmonta esos mitos con ciencia y propone algo mucho más liberador, entender cómo funciona tu deseo, único y personal, es la clave para disfrutar de tu vida íntima con
The post 7 enseñanzas de la sexóloga Emily Nagoski para mejorar tu vida sexual appeared first on Mejor con Salud.  La cultura popular suele imponer un ideal sexual que genera ansiedad cuando no encajas. En su libro Come as You Are, la educadora sexual Emily Nagoski desmonta esos mitos con ciencia y propone algo mucho más liberador, entender cómo funciona tu deseo, único y personal, es la clave para disfrutar de tu vida íntima con más calma y placer.

A continuación te compartimos siete de sus enseñanzas más liberadoras.

1. Tu deseo tiene aceleradores y frenos, aprende a reconocerlos

Nagoski explica la respuesta sexual con el “Modelo de Control Dual”. Imagina que tu cerebro tiene dos sistemas:

  • Un acelerador (sistema de excitación sexual): se activa con los estímulos que te resultan eróticos.
  • Unos frenos (sistema de inhibición sexual): se activan ante cualquier cosa que tu cerebro perciba como una amenaza (estrés, miedo, inseguridad, autocrítica).

No se trata de intensificar los estímulos, sino de identificar los elementos que inhiben la respuesta sexual y aprender a gestionarlos.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pareja/sexo/ejercicios-de-cadera-para-mejor-desempeno-sexual/" target="_self" title="Fortalece tu cadera y mejora tu vida sexual con estos movimientos simples">Fortalece tu cadera y mejora tu vida sexual con estos movimientos simples</a>

        </div>

2. No existe una respuesta sexual “normal”

La ciencia demuestra que la variabilidad es la única norma. La sensibilidad de tu acelerador y tus frenos es única, como una huella dactilar. Algunas personas responden con facilidad a los estímulos; otras necesitan más tiempo o condiciones distintas. Compararte con un ideal inexistente solo alimenta la frustración. Comprender tu propio ritmo es el primer paso para aceptar y disfrutar tu manera de sentir.

3. El deseo no siempre aparece solo, a veces necesita un estímulo

Uno de los mitos más extendidos es que el deseo debe aparecer “de la nada”. Nagoski diferencia entre el deseo espontáneo y el deseo reactivo, este último aparece después de recibir un estímulo placentero. Muchas personas, especialmente en relaciones a largo plazo, funcionan con deseo reactivo. No sentir deseo de manera espontánea no implica que haya desaparecido, sino que necesita condiciones adecuadas para activarse.

4. El contexto puede apagar o encender tu deseo

Tu cerebro está en constante vigilancia del entorno, buscando señales que justifiquen activar los frenos. Un ambiente de confianza, seguridad y relajación es lo que Nagoski denomina un “contexto rico en placer”. Muchas veces, la dificultad para conectar sexualmente no se debe a la falta de estímulo, sino a un entorno estresante, como una habitación desordenada, una discusión pendiente o el cansancio acumulado, que mantiene los frenos activados.

5. El estrés bloquea el placer

El estrés es uno de los frenos más potentes. No basta con que el factor estresante desaparezca. Para que el sistema nervioso registre que la amenaza ha cesado y pueda relajarse, es necesario completar el ciclo del estrés. Esto se logra mediante actividades que liberan la tensión acumulada, como el ejercicio físico, la respiración profunda, la risa, el llanto o un abrazo sostenido de al menos 20 segundos.

6. El placer no se mide, se disfruta

La cultura suele presentar la sexualidad como una prueba en la que el orgasmo representa la meta. Nagoski propone un enfoque distinto que invita a vivir la sexualidad como una experiencia centrada en el disfrute. Cuando te concentras en las sensaciones del momento, sin la presión de rendir, la respuesta sexual del cuerpo tiende a fluir con mayor naturalidad.

7. Sin conexión emocional, el sexo se queda vacío

Para que una experiencia sexual sea satisfactoria, debe existir una conexión emocional. Esto no se refiere solo al amor romántico, sino a una base de confianza y a la sensación de que tus emociones son vistas y respetadas por tu pareja. El sexo que ignora los sentimientos rara vez es gratificante a largo plazo.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dieta/nutricion/efectos-pina-en-el-ambito-sexual/" target="_self" title="¿Qué efecto tiene la piña en el ámbito sexual? Esto dice la ciencia">¿Qué efecto tiene la piña en el ámbito sexual? Esto dice la ciencia</a>

        </div>

Entender cómo funciona tu deseo no es solo un ejercicio de conocimiento, es un acto de cuidado personal. Cuando dejas de juzgar tu respuesta sexual y empiezas a observarla con curiosidad y respeto, abres la puerta a una experiencia más libre, más placentera y más tuya. No se trata de encajar en un molde, sino de descubrir qué te enciende, qué te frena y cómo crear el contexto que te permita disfrutar sin presión.

The post 7 enseñanzas de la sexóloga Emily Nagoski para mejorar tu vida sexual appeared first on Mejor con Salud.