Dos ejemplos recientes señalan el lamentable historial de ataques que desde el inicio del Gobierno de Pedro Sánchez se ha podido observar contra periodistas
The post El creciente patrón de la izquierda de atacar a periodistas first appeared on Hércules. En los últimos años, los enfrentamientos entre representantes de la izquierda y periodistas han generado una creciente controversia. Los casos de Antonio Maestre, Ana Pardo de Vera y las acciones del Gobierno de Pedro Sánchez han puesto de manifiesto un patrón de hostilidad hacia ciertos profesionales de los medios, despertando un intenso debate sobre la libertad de prensa y el respeto al ejercicio periodístico.
Ana Pardo de Vera y Bertrand Ndongo
Otro episodio similar involucró a Ana Pardo de Vera, periodista de Público, y Bertrand Ndongo, afín a Vox. Durante un acto conmemorativo del fin del franquismo, Ndongo grababa las interacciones entre asistentes cuando Pardo de Vera le arrebató el micrófono y lo lanzó al suelo. Según su versión, Ndongo la insultó con frases machistas y racistas, algo que él niega, señalando que Pardo de Vera llegó a calificarlo de “imbécil por ser negro y de Vox”.
El altercado quedó registrado en vídeo y desató una ola de críticas hacia ambos. Mientras que Pardo de Vera amenazó con tomar acciones legales, Ndongo defendió su derecho a grabar como periodista y denunció un trato discriminatorio por parte de los asistentes al acto.
El caso Antonio Maestre y Vito Quiles
Uno de los episodios más recientes ocurrió entre Antonio Maestre, colaborador de La Sexta y eldiario.es, y Vito Quiles, reportero de EDATV. Durante una entrevista en una calle céntrica de Madrid, Maestre reaccionó violentamente al ser abordado con preguntas relacionadas con el Gobierno y casos de corrupción. El periodista de izquierda arrebató el micrófono de Quiles y lo destrozó, además de lanzar amenazas e insultos, como “Vete a tu puta casa”.
El incidente quedó registrado en vídeo, generando un intenso debate en redes sociales. Mientras algunos defienden la libertad de los periodistas para preguntar, otros critican a EDATV por considerarlo un medio provocador. Quiles anunció que denunciaría a Maestre, calificándolo de “energúmeno” y “peligroso”.
El Gobierno de Sánchez y los medios
A estos incidentes se suma la actitud del Gobierno socialista hacia los medios de comunicación. Según la oposición, nunca antes en democracia un Ejecutivo había atacado y vetado tanto a los periodistas. Óscar Puente, portavoz socialista, ha sido señalado por lanzar constantes insultos desde redes sociales hacia periodistas críticos. Además, el PSOE ha vetado a medios en actos oficiales, como ocurrió en la gira latinoamericana de Pedro Sánchez en 2022, donde solo una cadena de radio pudo acompañar al presidente, excluyendo al resto.
El propio Óscar Puente descalificó a un medio digital haciendo burlas con su nombre y calificándolo de «contenedor de basura» tras la publicación de una información que afectaba a su hermana. Desde un programa de televisión, una periodista de este medio respondió, poniendo de relieve públicamente que «somos señalados e insultados de esta manera tan aberrante». Además, le pidió al ministro «sentido de estado y de servicio público» en sus declaraciones públicas sobre la prensa.
En 2023, Ion Antolín Llorente, director de comunicación del PSOE, arremetió contra «El Hormiguero», calificándolo como “trumpismo en prime time”. También lanzó descalificaciones hacia colaboradores del programa, como Tamara Falcó y Juan del Val. El año pasado, Patxi López, portavoz parlamentario socialista, negó responder preguntas a una periodista en rueda de prensa, diciendo «a ti no te voy a contestar a nada, nunca», aludiendo a un supuesto tuit con tono racista.
Podemos lanzó en enero de 2023, mientras aún formaba parte del Gobierno de España, un vídeo en el que calificaban a la presentadora Ana Rosa Quintana de «sinvergüenza». En el mensaje, se dirigían al espectador diciendo: «Este es un mensaje para ti, que sientes rabia cuando escuchas a Ana Rosa en la televisión de la peluquería y no te callas y dices delante de todo el mundo que esa señora es una sinvergüenza». Ante esto, la periodista respondió señalando el interés de la formación morada en «colocar una mordaza a los periodistas críticos» con ellos.
En noviembre de 2023, el Ministerio del Interior, dirigido por Fernando Grande-Marlaska, expulsó a una periodista de La Razón del grupo de comunicación oficial por criticar la excesiva seguridad policial en la investidura de Sánchez.
En enero de 2024, Ferraz anunció que retiraría las credenciales de acceso a periodistas de “pseudomedios” tras una protesta frente a su sede.
Más recientemente, el Gobierno de Sánchez ha sido acusado de usar la sala de prensa de Moncloa con fines partidistas y de realizar declaraciones públicas descalificando a medios conservadores, como Onda Cero, tachándolos de parcialidad sistemática.
Los ataques no se limitan a incidentes aislados, sino que reflejan una creciente intolerancia hacia las opiniones divergentes en el ámbito mediático. El Tribunal Supremo prohibió en 2021 que partidos políticos vetaran a periodistas en actos oficiales, subrayando que esta práctica vulnera principios democráticos fundamentales.
Mientras tanto, asociaciones de periodistas han exigido al Gobierno y a figuras públicas de la izquierda que cesen sus ataques a la prensa. La libertad de información y el respeto al trabajo periodístico son pilares esenciales de cualquier democracia, y los recientes acontecimientos plantean serias preguntas sobre el estado de estos derechos en España.
The post El creciente patrón de la izquierda de atacar a periodistas first appeared on Hércules.