La Comunidad de Madrid amplía un 6% el servicio de traducción e interpretación en los juzgados durante 2024

Hubo un total de 8.347 y los partidos judiciales que más utilizaron este recurso público fueron los de la capital, Alcalá de Henares y Getafe
The post La Comunidad de Madrid amplía un 6% el servicio de traducción e interpretación en los juzgados durante 2024 first appeared on Hércules.  

Este recurso público permite garantizar que cualquier persona, independientemente de su idioma, pueda ejercer su derecho a la tutela judicial efectiva. Así lo ha subrayado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, quien ha destacado que este servicio gratuito busca “asegurar que la justicia sea accesible para todos los ciudadanos”.

Los datos, facilitados por la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia, revelan que el mayor volumen de estas actuaciones se concentró en los partidos judiciales de Madrid capital (5.368 intervenciones), Alcalá de Henares (271), Getafe (217) y Parla (211). En cuanto a traducciones escritas, destacaron Madrid (788), Alcalá de Henares (33), Móstoles (31) y Fuenlabrada (22).

Árabe lidera la lista

Entre los idiomas más solicitados para interpretación, el árabe lideró la lista con 1.766 servicios, seguido por el chino mandarín (932), el inglés (883), el rumano (774) y el wolof, lengua africana hablada principalmente en Senegal y Gambia, también con 774 intervenciones. En el ámbito de las traducciones escritas, las combinaciones más habituales fueron del español al inglés británico (204), al alemán (91), del inglés al español (55) y del español al italiano (53).

Este servicio resulta fundamental para garantizar la equidad en los procedimientos judiciales que involucran a personas que no dominan el idioma español. Se utiliza tanto en declaraciones orales como en la transcripción de grabaciones, y en la traducción de documentos vinculados a los distintos procesos judiciales.

La Comunidad de Madrid dispone de un equipo de intérpretes y traductores adscritos a diversas sedes judiciales, como el Decanato de Madrid, el Tribunal Superior de Justicia, la Audiencia Provincial y los juzgados de lo Penal. Este personal cubre los idiomas más frecuentes: árabe, francés, inglés, alemán, portugués, polaco y chino.

Sistema de asistencia externa

Cuando se trata de lenguas menos habituales o cuando la plantilla disponible no puede asumir la solicitud, la Comunidad recurre a un sistema de asistencia externa, siempre bajo la supervisión del órgano judicial competente. En todos los casos, es el juez o magistrado quien valora la necesidad y autoriza la intervención del servicio.

Este aumento en el número de prestaciones pone de manifiesto no solo el crecimiento del volumen de procedimientos con participación de ciudadanos extranjeros, sino también el esfuerzo institucional por adaptar el sistema judicial a una sociedad cada vez más diversa.

Con esta medida, el Gobierno regional reafirma su apuesta por una justicia inclusiva, eficiente y respetuosa con los derechos fundamentales, donde la barrera del idioma no suponga un obstáculo para acceder a un proceso judicial justo y comprensible.

The post La Comunidad de Madrid amplía un 6% el servicio de traducción e interpretación en los juzgados durante 2024 first appeared on Hércules.