El misil hipersónico Dark Eagle marca la entrada formal de EE.UU. en la carrera por armamento avanzado frente a China y Rusia. Mientras tanto, Moscú reutiliza vehículos Bradley capturados, revelando la volatilidad del frente en Ucrania
The post EE.UU. despliega su misil hipersónico “Dark Eagle” mientras Rusia reutiliza blindados Bradley capturados first appeared on Hércules. El Ejército de Estados Unidos tiene previsto poner en servicio su nuevo misil hipersónico de largo alcance, conocido como “Dark Eagle”, antes de que concluya el año fiscal 2025. De acuerdo con el medio especializado Army Recognition, este despliegue marca la incursión definitiva de Washington en la competencia global por el dominio hipersónico, hasta ahora liderada por Pekín y Moscú, y podría redefinir el equilibrio estratégico internacional.
Este nuevo sistema móvil de armas es lo más avanzado que ha desarrollado el Ejército estadounidense en este terreno. Combina un motor cohete de dos etapas, impulsado por combustible sólido, con un planeador hipersónico maniobrable (C-HGB), capaz de alcanzar más de cinco veces la velocidad del sonido y atacar con precisión objetivos situados a más de 2.700 kilómetros de distancia. Gracias a su capacidad de cambiar de trayectoria en pleno vuelo, es sumamente difícil de detectar o interceptar, lo que le otorga un valor táctico decisivo en regiones sensibles como el Indo-Pacífico o Europa del Este.
El Dark Eagle será desplegado por la 1ª Fuerza de Tarea Multidominio del Ejército de EE.UU., unidad especializada en operaciones interconectadas entre tierra, mar, aire, espacio y ciberespacio. Este paso sigue la línea del Pentágono para reforzar su capacidad de ataque a gran distancia y hacer contrapeso a potencias rivales como China y Rusia. Tras superar satisfactoriamente sus pruebas finales en diciembre de 2024, ya se ha confirmado la entrega operativa de la primera batería del sistema.
Este movimiento responde directamente al acelerado desarrollo armamentístico de China y Rusia. El misil chino DF-17, equipado con un planeador hipersónico y presentado en 2019, ha sido diseñado para penetrar sistemas de defensa aérea avanzados y golpear activos estratégicos. Con un alcance de entre 1.500 y 2.000 kilómetros, se ha convertido en pieza clave de la Fuerza de Cohetes del EPL. A ello se suma el misil YJ-21, instalado en buques de guerra chinos.
Por su parte, Rusia ha mostrado capacidades significativas con el planeador hipersónico Avangard, montado sobre misiles balísticos intercontinentales, que según reportes puede alcanzar velocidades de hasta Mach 20 y sortear defensas antimisiles. También están activos los misiles Kinzhal lanzados desde aviones, lo que ha redefinido la doctrina de disuasión rusa frente a la OTAN.
Estados Unidos, en cambio, tardó más en invertir seriamente en tecnologías hipersónicas, debido en parte a obstáculos presupuestarios y retrasos en pruebas. No obstante, con el Dark Eagle y otros proyectos en desarrollo dentro de la Armada y la Fuerza Aérea, su capacidad en este ámbito está consolidándose. Aunque persisten retos como la integración operativa y la falta de datos de combate reales, el avance representa un giro estratégico de gran peso.
Mientras tanto, en otro frente, medios rusos difundieron imágenes que muestran la captura y reutilización de un vehículo blindado estadounidense Bradley por tropas rusas en la región de Kursk. Según Defense Blog, al menos una de estas unidades ha sido puesta en funcionamiento por el ejército ruso, lo que resalta una vez más la fragilidad del material occidental en zonas de combate intensivo.
Esta no sería la primera vez que blindados Bradley son tomados por fuerzas rusas. Datos del grupo de análisis Oryx, que se basa en evidencia visual para documentar pérdidas en el campo de batalla, indican que podrían haberse capturado al menos 11 unidades desde su introducción en Ucrania.
El Bradley ha sido descrito como una herramienta clave para las fuerzas mecanizadas ucranianas, especialmente en zonas de alto riesgo. Está equipado con un cañón automático Bushmaster M242 de 25 mm, misiles antitanque TOW y blindaje reforzado, lo que le da una ventaja notable contra vehículos rusos en enfrentamientos directos.
Un ejemplo citado con frecuencia muestra a un Bradley destruyendo con éxito un tanque ruso T-90M, uno de los más avanzados del Kremlin. Este hecho ilustra el poder destructivo del sistema en combate cercano y su valor táctico para Ucrania.
Sin embargo, fuentes ucranianas reconocen que muchas de las pérdidas de estos vehículos no se deben al armamento pesado ruso, sino a drones de ataque FPV (vista en primera persona), que vuelan a baja altura con explosivos adheridos. Su bajo coste y efectividad han convertido a estos drones en un elemento letal característico del campo de batalla actual.
The post EE.UU. despliega su misil hipersónico “Dark Eagle” mientras Rusia reutiliza blindados Bradley capturados first appeared on Hércules.