El acto de dar y recibir regalos va más allá de ser algo material: es un recordatorio de que importamos. Ver la sonrisa de alguien a quien obsequiamos algo especial o sentir en nuestro corazón una ola de cariño cuando nos regalan algo que nos gusta son momentos que llenan el alma y otorgan a
The post La ciencia lo confirma: dar y recibir regalos te hace más feliz appeared first on Mejor con Salud. El acto de dar y recibir regalos va más allá de ser algo material: es un recordatorio de que importamos. Ver la sonrisa de alguien a quien obsequiamos algo especial o sentir en nuestro corazón una ola de cariño cuando nos regalan algo que nos gusta son momentos que llenan el alma y otorgan a un simple detalle un significado emocional profundo.
Un obsequio en el momento indicado puede cambiar el humor en segundos al encender zonas del cerebro ligadas a la empatía y la conexión. Detrás de una flor inesperada, un chocolate dejado en la maleta o lindos regalos personalizados podemos expresar amor y gratitud a nuestra pareja, amigos o personas con las que nos gustaría conectar más.
El poder de dar y hacer felices a los demás
Existe un placer único en regalar algo significativo a alguien que queremos. Observar con atención su reacción al recibir el detalle y capturar en la memoria sus ojos ilusionados hace que el cerebro libere dopamina y oxitocina, hormonas de la felicidad que nos hacen sentir conectados y genuinamente felices.
Algunos estudios han sugerido que la generosidad es una característica universal del comportamiento humano. Por ejemplo, una investigación publicada en la Journal of Experimental Psychology, resaltó que tanto niños como adultos suelen sentir mayor felicidad cuando dan regalos que cuando los reciben; más aún si el detalle implicaba algo de esfuerzo personal.
No hace falta gastar grandes cantidades de dinero en detalles costosos para que estos sean significativos. De hecho, acorde con los expertos, los regalos experienciales como entradas para un parque de diversiones, un día de spa, un taller de pintura o un fin de semana juntos son más efectivos para fortalecer las relaciones al evocar emociones positivas intensas.
Recibir regalos nos hace sentir valorados
Todos queremos tener nuestro «momento de medias de abejita», la icónica escena de la película Yo antes de ti (2016) en donde la protagonista recibe algo tan simple como un par de medias, pero su estampado es tan significativo que las hacen el regalo perfecto. Cuando recibimos un obsequio pensado para nosotros, nos sentimos escuchados y amados.
La ciencia lo respalda, según un estudio publicado en Journal of Consumer Psychology, cuando estamos pasando por un mal momento como una ruptura, problemas en el trabajo o un día difícil, recibir un pequeño regalo material como una flor, chocolates o golosinas puede mejorar nuestro estado de ánimo más que una conversación de apoyo.
Una investigación de la revista Scientific Reports sugirió que el intercambio de regalos mejora el rendimiento cognitivo, aumenta la conectividad cerebral, promueve el comportamiento prosocial y permite construir vínculos recíprocos más fuertes.
Por más pequeño que sea, recibir un regalo significativo es la demostración de que alguien pensó en tus gustos y quería verte sonreír. Este tipo de detalles activa el sistema de recompensa de nuestro cerebro, liberando dopamina. Además, al practicar la gratitud podemos mejorar nuestro bienestar emocional y sentirnos más felices.
<div class="read-too">
<strong>Sigue leyendo:</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/por-que-gratitud-ayuda-mejorar-salud-mental/" target="_self" title="¿Por qué la gratitud ayuda a mejorar la salud mental?">¿Por qué la gratitud ayuda a mejorar la salud mental?</a>
</div>
¡Los autoregalos también tienen un impacto positivo!
Está claro que dar y recibir regalos puede ser de gran beneficio para la salud mental y las relaciones personales. Sin embargo, darte un gusto y mimarte con algo que querías desde hace tiempo activa las mismas zonas de recompensa que cuando recibimos un obsequio de otra persona. Es una manera de decirte: «me cuido, me quiero y me valoro».
Acorde con un estudio publicado en la International Journal of Consumer Studies, darte autoregalos puede mejorar tu calidad de vida, promover el bienestar emocional y aumentar tu autoestima. No obstante, cuando se convierte en algo frecuente puede llevar al materialismo y promover una conducta consumista.
Los autoregalos pueden ser grandes detalles para con nosotros mismos cuando nacen de una motivación genuina, pero pueden llegar a convertirse en un problema si se convierte en adicción a las compras.
<div class="read-too">
<strong>Podría interesarte:</strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/senales-eres-adicto-compras/" target="_self" title="4 señales de que eres adicto a las compras">4 señales de que eres adicto a las compras</a>
</div>
Dar y recibir regalos puede mejorar tu calidad de vida
No esperes a que sea San Valentín o una fecha especial para darle un lindo regalo a tu pareja o algún ser querido. No se trata del precio del detalle, lo que de verdad importa es la intensión y los sentimientos. Así que comienza a dar desde el corazón, y verás que la vida te recompensará con la misma generosidad.
The post La ciencia lo confirma: dar y recibir regalos te hace más feliz appeared first on Mejor con Salud.