Un corazón roto no es tu fin: 5 pequeños pasos para mejorar día a día

Un corazón roto no es tu fin: 5 pequeños pasos para mejorar día a día

Si has experimentado una ruptura amorosa, debes saber que es un momento duro en la vida. Perdiste a una persona importante y tu cuerpo lo sabe. Por ello es normal que te sientas triste y sin energía. Incluso que llegues a experimentar un malestar físico, aunque no estés enfermo. Los expertos indican que esto se
The post Un corazón roto no es tu fin: 5 pequeños pasos para mejorar día a día appeared first on Mejor con Salud.  Si has experimentado una ruptura amorosa, debes saber que es un momento duro en la vida. Perdiste a una persona importante y tu cuerpo lo sabe. Por ello es normal que te sientas triste y sin energía. Incluso que llegues a experimentar un malestar físico, aunque no estés enfermo.

Los expertos indican que esto se debe a que el cerebro activa las mismas regiones, tanto para el dolor físico como para el rechazo social. De manera que el dolor que experimentas tras terminar con tu ex es muy real. Pero también comentan que un “corazón roto” no es eterno; representa un proceso de ajuste hacia la reconstrucción de tu bienestar.

La mayoría mejora… con el tiempo

Aunque las rupturas amorosas duelen mucho, tu capacidad para superarlas es enorme. Cuando estás en una relación, los niveles de dopamina y oxitocina en tu cerebro están elevados, asociados a un mayor nivel de bienestar. Pero, tras la ruptura, estos niveles bajan y se genera un síndrome de abstinencia, similar al que se experimenta al dejar una sustancia adictiva, como señalan en un estudio en Journal of Neurophysiology.

La buena noticia es que, con el tiempo y sin contacto con tu ex, tu cerebro se reconfigura y recupera el equilibrio que tenía antes de la relación. De igual manera, los expertos comentan que la mayoría de los seres humanos somos resilientes por naturaleza y tenemos una gran capacidad para prosperar después de haber sufrido una pérdida. Lo mejor es que esta capacidad la puedes entrenar.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pareja/ruptura-divorcio/las-5-cosas-aprendi-una-ruptura-inesperada/" target="_self" title="Las 5 cosas que aprendí de una ruptura inesperada">Las 5 cosas que aprendí de una ruptura inesperada</a>

        </div>

Distingue el duelo amoroso del síndrome de corazón roto

Existe un cuadro médico llamado síndrome de Takotsubo, conocido como el “síndrome del corazón roto”. Se trata de una patología cardiaca en donde el corazón cambia de forma y no funciona como debería, causando síntomas parecidos a los de un infarto, como dolor en el pecho o falta de aire. Ten en cuenta que es poco frecuente y puede resolverse con tratamiento médico.

Cuando decimos que tenemos el “corazón roto” tras una ruptura, solemos referirnos al duelo amoroso y no a este síndrome. Las rupturas conllevan un sufrimiento emocional, que puede repercutir en algunas molestias físicas. Mas no ocasionan alteraciones en la forma del corazón como sucede en el síndrome de Takotsubo.

5 pasos para comenzar a sanar

Antes te indicamos que, con el tiempo, el dolor causado por una ruptura amorosa irá pasando. Pero tú también puedes tomar acción y dar pequeños pasos para progresar en el camino de la recuperación. Estos hábitos te ayudarán a trabajar la resiliencia e indicarle a tu sistema nervioso que estás avanzando.

  1. Lleva un diario. Poner en palabras tu sentir contribuye a que te desahogues y proceses mejor el evento. Dedica unos minutos de tu día a escribir con total honestidad cómo te sientes con respecto a lo que pasó. No le des tanta importancia a la forma del texto (gramática u ortografía), sino al fondo (tus sentimientos).
  2. Haz ejercicio. Como señala la Clínica Mayo, hacer ejercicio aumenta las endorfinas, encargadas de brindarte sensación de bienestar. Además, ayuda a reducir el estrés y mejorar tu estado de ánimo, que se ve afectado tras la ruptura. Puedes optar por salir a correr, montar en bici o cualquier otra que te guste.
  3. Aplica el contacto cero. Esta estrategia consiste en bloquear todo contacto con tu ex, no revisando sus redes sociales, llamándolo y limitando el contacto con personas cercanas a él o ella. La psicóloga Silvia Congost comenta que es muy útil para que el cerebro se reajuste y habitúe a la idea de que ya no estás con esa persona.
  4. Conecta con los tuyos. Tras una ruptura, es un buen momento para quedar con tus amigos o ir a visitar a tus familiares. Los expertos comentan que esto te ayuda a reducir la sensación de soledad y regular tu sistema nervioso.
  5. Busca ayuda. Si cada día sientes que el sentimiento de tristeza postruptura se hace más grande y afecta de forma negativa tu día a día, es momento de acudir con un profesional. La terapia puede ayudarte a acelerar el proceso de sanación y darte estrategias adaptadas a tus necesidades.
        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/pareja/7-tips-fundamentales-superar-una-ruptura/" target="_self" title="7 tips fundamentales para superar una ruptura">7 tips fundamentales para superar una ruptura</a>

        </div>

Superar una ruptura amorosa es un camino de resiliencia, que se transita paso a paso. Aunque no lo parezca, cada pequeña acción que haces contribuye a tu bienestar y, con el tiempo, lograr recuperarte. No olvides que después de la tormenta siempre sale el sol y ese corazón roto puede sanar.

The post Un corazón roto no es tu fin: 5 pequeños pasos para mejorar día a día appeared first on Mejor con Salud.