¿Por qué deberías caminar descalzo en casa al llegar del trabajo?

¿Por qué deberías caminar descalzo en casa al llegar del trabajo?

Cruzar la puerta de casa después de un largo día y quitarse los zapatos es una acción casi instintiva que produce un alivio inmediato. Pero, ¿y si en lugar de calzarte de inmediato unas zapatillas, dedicaras cinco minutos a caminar descalzo? Lejos de ser una moda, es una forma rápida de mejorar tu bienestar. A
The post ¿Por qué deberías caminar descalzo en casa al llegar del trabajo? appeared first on Mejor con Salud.  Cruzar la puerta de casa después de un largo día y quitarse los zapatos es una acción casi instintiva que produce un alivio inmediato. Pero, ¿y si en lugar de calzarte de inmediato unas zapatillas, dedicaras cinco minutos a caminar descalzo? Lejos de ser una moda, es una forma rápida de mejorar tu bienestar.

A lo largo del día, tus pies están confinados en el calzado. Zapatos rígidos o de punta estrecha limitan el movimiento y generan tensión. Caminar descalzo permite una descompresión inmediata, que funciona como un pequeño reseteo para tus pies al final de la jornada.

Qué ocurre cuando caminas descalzo

Caminar descalzo, también llamado grounding, tiene varios beneficios. Hacerlo durante 5 minutos al regresar del trabajo puede ser suficiente para notar cambios.

  • Activa los músculos pequeños del pie: el calzado amortiguado hace gran parte del trabajo por ti. Al caminar descalzo, los pequeños músculos del pie (que suelen estar inactivos) se ven obligados a activarse para estabilizarte.
  • Ofrece una sensación de confort y relajación: el simple acto de tocar el suelo de tu hogar (o el césped en la naturaleza) y prestar atención a las sensaciones puede ser un pequeño ritual relajante que te ayude a desconectar del estrés del día.
  • Estimula tu conciencia corporal: la planta del pie es rica en terminaciones nerviosas. El contacto directo con el suelo envía información sensorial a tu cerebro, lo que puede mejorar tu percepción sobre cómo apoyas el pie y distribuyes el peso al caminar.
  • Permite que tus pies se liberen de la compresión: al quitarte los zapatos, tus dedos pueden separarse y extenderse, y el arco plantar se expande y contrae con más libertad. Esto produce una sensación inmediata de alivio y ayuda a liberar la tensión acumulada durante el día.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/beneficios-de-caminar-descalzo-que-desconocias/" target="_self" title="12 beneficios de caminar descalzo que desconocías">12 beneficios de caminar descalzo que desconocías</a>

        </div>

Cómo empezar a practicarlo

Si no estás acostumbrado, empieza de forma gradual y presta atención a lo que sientes.

  • Elige superficies seguras. Empieza a caminar descalzo en suelos más suaves, como una alfombra o madera limpia.
  • Asegúrate de que el espacio esté despejado. Camina en una zona libre de objetos con los que puedas tropezar o hacerte daño.
  • Escucha a tu cuerpo. Presta atención a las sensaciones. Si sientes dolor o alguna molestia, detente. La experiencia debe ser agradable y liberadora.
  • Empieza con 5 minutos. No necesitas más tiempo para obtener los beneficios de descompresión. Comienza con este breve tiempo y, si te sientes cómodo, puedes alargarlo de a poco.
        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/bienestar/zapatos-barefoot-esta-es-la-verdad/" target="_self" title="Zapatos barefoot, ¿son mejores que el calzado tradicional o solo es marketing?">Zapatos barefoot, ¿son mejores que el calzado tradicional o solo es marketing?</a>

        </div>

Cuándo es mejor optar por una alternativa

Caminar descalzo no es para todos. Si tienes alguna condición de salud o problema plantar, siempre es mejor seguir las recomendaciones del médico. Además, si existe el riesgo de sufrir caídas, puede ser mejor optar por otro tipo de calzados en su lugar.

En estos casos, una excelente alternativa son las zapatillas de puntera ancha o barefoot. Son calzados con una suela fina y flexible que permiten mover los dedos con libertad. Entonces, ofrecen protección sin comprimir el pie.

Caminar descalzo en casa no va a curar dolencias complejas, pero tampoco es esa su pretensión. Es un hábito de confort que te permite liberar la tensión del día y restablecer una conexión con tu entorno. Al llegar a casa, quítate los zapatos y camina unos minutos por la alfombra o el suelo de madera. Concéntrate en sentir cómo se relajan tus pies y cómo tus dedos se expanden con cada paso.

The post ¿Por qué deberías caminar descalzo en casa al llegar del trabajo? appeared first on Mejor con Salud.