Aumentan las tensiones dentro de la institución por los movimientos internos llevados a cabo por el ministro de Economía Carlos Cuerpo
The post Denuncian injerencias políticas en el Banco de España first appeared on Hércules.
Imagen: EDATV
La situación en el Banco de España se ha visto agitada en las últimas semanas. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, solicitó el pasado lunes 30 de septiembre a Judith Arnal, consejera del Banco y exjefa de gabinete de Nadia Calviño, que abandonara su puesto en el consejo de gobernanza de la institución. La petición del ministro no fue aceptada por Arnal, quien invocó la ley de autonomía del Banco de España y pidió el respaldo del gobernador José Luis Escrivá, quien no tardó en mostrarle su apoyo públicamente en una entrevista en RNE.
Este incidente se percibe en el entorno de Escrivá como un intento de reafirmar la independencia del gobernador, en medio de las sospechas de injerencias políticas. A pesar de las garantías legales de autonomía del Banco, el suceso ha reavivado el debate sobre la posible politización de la institución.
Conflictos internos y movimientos estratégicos
El episodio también refleja tensiones entre el ministro Cuerpo y Escrivá. Según algunas fuentes, la solicitud del ministro estaría motivada por la necesidad de cumplir un compromiso político, concretamente con el partido Sumar, para nombrar al profesor Santiago Lago como consejero. Ya se ha mencionado que Lucía Rodríguez, cercana al ministro, fue colocada en el consejo de la institución recientemente.
Desde la llegada de Escrivá al Banco de España a principios de septiembre, los rumores sobre disputas internas han sido constantes, aunque no han desembocado en crisis formales ni en informes oficiales de relevancia. Un organismo tradicionalmente discreto se ha visto expuesto a la luz mediática debido a estos movimientos internos.
Reorganización y fricciones en el consejo
Uno de los primeros enfrentamientos públicos del gobernador ocurrió con Fernando Fernández, consejero nombrado a propuesta del Partido Popular. A pesar de los esfuerzos iniciales de Escrivá por ganarse la colaboración de Fernández, el conflicto surgió debido a una reorganización interna que afectó a más de 1.000 empleados del banco. Aunque Fernández reconoció el derecho del gobernador a realizar cambios estructurales, criticó la falta de diálogo previo dentro de la institución, lo que generó tensiones y llevó a Fernández a rechazar la dirección de un comité de reforma que, en principio, había aceptado.
La polémica sobre el nombramiento de Fernández y la filtración de su designación a la prensa terminaron convirtiéndose en noticia, aunque desde la dirección del banco restaron importancia al episodio, considerándolo anecdótico.
Cambios en el servicio de estudios y su impacto
Una de las áreas más afectadas por la reorganización de Escrivá ha sido el servicio de estudios del Banco de España, que tradicionalmente ha sido crítico con algunas políticas económicas del Gobierno. Este departamento ha visto reducida su plantilla en cerca de 200 personas y ha perdido las áreas de estadísticas y relaciones internacionales. Según fuentes internas, Escrivá pretende una fusión de las estadísticas para mejorar su gestión mediante la inteligencia artificial, aunque esta decisión ha generado incertidumbre entre los empleados del banco sobre el futuro de su labor crítica.
The post Denuncian injerencias políticas en el Banco de España first appeared on Hércules.