Las elecciones alemanas han dejado a la AfD ha superado sus previsiones y arrasa en el este. Por su parte, el otro gran ganador es Die Linke quién supera sus previsiones y se hace con Berlín
The post AfD arrasa en el este y Die Linke gana en Berlín first appeared on Hércules. En el recuento de los votos en Brandeburgo, queda claro que la AfD ha emergido como la fuerza ganadora en las nuevas elecciones de este estado. Con un impresionante 32,5 por ciento, el partido ha logrado un aumento significativo de 14 puntos porcentuales. Este resultado se ha repetido en casi todas las regiones, desde el sur del país, donde la AfD es dominante, hasta el norte, que aún muestra una fuerte presencia del SPD. Aunque la AfD lidera en la mayoría de las áreas, Potsdam, la capital del estado, sigue siendo una bastión “rojo”, donde la AfD se quedó por debajo del 19 por ciento, mientras que la CDU superó esa cifra, con el SPD en tercer lugar.
AfD gana con muchísima solvencia en en el Este
El mayor respaldo para la AfD se ha visto en el sur de Brandeburgo, particularmente en Elba-Elster, donde alcanzó el 41 por ciento, y en Cottbus, donde el apoyo llegó al 39 por ciento. En el norte, regiones como Uckermark también mostraron altos niveles de apoyo, con un 38 por ciento, mientras que en Oberhavel, cerca de Berlín, la cifra se mantuvo ligeramente por debajo del 30 por ciento.
Durante las elecciones estatales de otoño de 2024, el SPD superaba a la AfD por un estrecho margen, con un 30,9 por ciento frente al 29,2 por ciento del partido ultraderechista. En ese momento, el primer ministro del SPD, Dietmar Woidke, había centrado toda la campaña en su figura, advirtiendo que si no era reelegido, Brandeburgo podría caer en manos de la AfD. Sin embargo, esta estrategia no funcionó en la campaña actual, ya que el SPD se desplomó hasta el 15 por ciento, perdiendo 15 puntos. La CDU, por su parte, no logró ganar terreno, alcanzando solo un 18 por ciento, un ligero aumento respecto a años anteriores. El BSW y el Partido de la Izquierda lograron poco menos del 11 por ciento cada uno, mientras que los Verdes se quedaron en un 6 por ciento y el FDP apenas alcanzó el 3 por ciento.
En otras regiones del este de Alemania, la AfD también ha destacado. En Sajonia, logró un 44 por ciento, superando ampliamente a la CDU, que se quedó en un 25 por ciento. En Turingia, la AfD volvió a liderar con un 39 por ciento, frente al 18 por ciento de la CDU. El mismo patrón se repitió en Sajonia-Anhalt, donde la AfD alcanzó el 38 por ciento y la CDU el 19 por ciento. En Mecklemburgo-Pomerania Occidental, la AfD se mantuvo en cabeza con casi el 36 por ciento, seguida por la CDU (20 por ciento) y el SPD (19 por ciento).
Die Linke sorprende con muy buenos números y gana en Berlín
Por otro lado, Die Linke logró resultados sorprendentes, con un 8,5 por ciento, lo que le permite regresar al Bundestag. En las elecciones de 2021 había obtenido solo un 4,9 por ciento, y en 2017 alcanzó el 9,2 por ciento. A pesar de los pronósticos que vaticinaban su desaparición, el partido ha experimentado un repunte significativo. A las 19:50 horas, con un tercio de los votos escrutados, Die Linke lideraba en Kai Wegner con un 20,9 por ciento de los votos de segunda vuelta, superando a la CDU, que obtenía un 17 por ciento, y a la AfD, con un 16,9 por ciento.
La escisión de Sahra Wagenknecht y la creación del BSW habían puesto en duda el futuro de Die Linke, especialmente después de los escándalos de antisemitismo que sacudieron al partido, como la dimisión de Klaus Lederer en octubre de 2024. Sin embargo, un factor clave en su recuperación ha sido la postura adoptada por Friedrich Merz, líder de la CDU, quien convirtió el tema de la migración en el eje principal de la campaña electoral. Este enfoque polarizó a la sociedad, generando una respuesta enérgica de los izquierdistas y liberales, quienes salieron a protestar contra las políticas propuestas por Merz y la CDU.
Die Linke aprovechó esta oportunidad, posicionándose como el único partido claramente a favor de una política migratoria abierta. Con el lema “Todos los refugiados son bienvenidos”, lograron captar el apoyo de muchos votantes que se sentían atraídos por la defensa intransigente de los derechos humanos, incluso si no compartían otras ideas de la izquierda.
Un discurso especialmente efectivo fue el de Heidi Reichinnek, diputada de Die Linke, quien, en un enfrentamiento directo con Merz en el Bundestag, criticó ferozmente la cooperación con la AfD y la legislación restrictiva en materia de migración. Este discurso, que se viralizó en TikTok, resonó especialmente entre los jóvenes y ayudó a revitalizar el partido en un corto periodo de tiempo.
A pesar de las controversias internas sobre la postura de Die Linke hacia Israel y las acusaciones de antisemitismo, el partido ha logrado hacerse un espacio, defendiendo una Alemania más inclusiva y fiel a los principios humanitarios. Este mensaje ha logrado conectar con una parte de la población que se niega a romper con el legado de la era Merkel, ofreciendo una alternativa social que otros partidos, incluido el BSW, no han logrado replicar. Die Linke ha dejado claro que no busca gobernar, sino utilizar su presencia en el Bundestag para ejercer una oposición firme y ser una voz crítica dentro del sistema político alemán.
The post AfD arrasa en el este y Die Linke gana en Berlín first appeared on Hércules.