La UE impone un gravamen creciente sobre abonos rusos y bielorrusos que podría encarecerlos un 17 %, generando un sobrecoste estimado en 340 M € para el campo nacional
The post Agricultores españoles denuncian el “castigo” de los nuevos aranceles a fertilizantes first appeared on Hércules. El Parlamento Europeo aprobó recientemente un nuevo gravamen sobre ciertos fertilizantes de origen ruso y bielorruso con la intención de diversificar las fuentes de suministro y reducir la dependencia de Moscú. A partir de ahora, se aplicará un arancel del 6,5 % más un recargo adicional de 40–45 € por tonelada, que irá subiendo paulatinamente hasta alcanzar los 430 € por tonelada en 2028. Esta decisión llega cuando las importaciones en España de estos productos se dispararon un 75 % entre 2023 y 2024, según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (ANFFE), y pone en jaque las cuentas de los profesionales del campo.
Las organizaciones agrarias estiman que, en una campaña normal, llegan a España unas 220.000 t de abonos nitrogenados y complejos desde Rusia y Bielorrusia. Con los nuevos aranceles, la Unión de Campesinos y Ganaderos (UCCL) calcula que el precio de los fertilizantes podría aumentar hasta un 17 %, lo que supondría un sobrecoste conjunto de cerca de 340 millones de euros para el conjunto del sector. Por su parte, la Unión de Uniones de Agricultores cifra en más de 12,6 millones de euros la pérdida que sufriría Extremadura por sus 280.000 t anuales de estos abonos.
Contraposición con la industria nacional
Las principales asociaciones de productores han expresado su indignación: ASAJA denunció que, en plena crisis de costes y volatilidad de los mercados, el incremento de los aranceles se traduce en una “nueva penalización” para un sector al que piden “ayudas directas” y mecanismos de salvaguarda para evitar abandonos de explotaciones. Reclaman también la supresión de medidas antidumping y aranceles sobre otros fertilizantes procedentes de terceros países para equilibrar la oferta y contener los precios.
Sin embargo, los fabricantes españoles de abonos celebran la medida como un impulso a la soberanía europea. ANFFE considera que los gravámenes “favorecerán el desarrollo de la producción comunitaria” y recuerda que ya existen alternativas fiables en otros mercados, como Egipto (20 % de las importaciones) y Marruecos (10 %). Aun así, advierten de que el verdadero desafío será coordinar con rapidez la llegada de suministros alternativos y sostener la competitividad de la agricultura europea sin poner en riesgo la producción alimentaria.
The post Agricultores españoles denuncian el “castigo” de los nuevos aranceles a fertilizantes first appeared on Hércules.