Los países con orillas a ese mar analizarán el endurecimiento de las sanciones contra barcos sospechosos de actuar para Rusia y sabotear infraestructuras submarinas de telecomunicaciones
The post Alemania aportará barcos en la misión de la OTAN en el Báltico first appeared on Hércules.
Imagen: Ucrania.- Scholz avisa de que no aprobará recortes para financiar más ayuda a Ucrania. DPA vía Europa Press
La OTAN va a vigilar el Báltico debido a los distintos incidentes que han provocado la rotura de cables submarinos de telecomunicaciones y suministro eléctrico. Varios países europeos culpan a Rusia y China y ello va a desembocar en el mayor despliegue militar multinacional en esa zona de Europa desde hace décadas.
Este martes, todos los países europeos con orillas al Báltico, menos Rusia, se han reunido con el secretario general de la OTAN Mark Rutte y representantes de la Unión Europea para establecer los detalles del despliegue de barcos y aviones, que vigilarán las infraestructuras críticas en el Báltico y evitarán las injerencias de embarcaciones sospechosas.
Suecia y Estonia habían anunciado ya que se incorporarían a este despliegue, y ahora también se sabe que lo hará Alemania. Su presidente Olaf Scholz ha reconocido que Alemania va a participar en la acción conjunta y ha admitido que los incidentes “forman parte de una estrategia híbrida que amenaza a los países europeos”. Scholz ha reconocido la preocupación de todos los países participantes «por el impacto en la conectividad y la distribución de suministros entre nosotros que son fundamentales para nuestro desarrollo económico».
Todos los países se han mostrado partidarios a reforzar la cooperación multilateral. Otros, como Letonia o Dinamarca, han avisado de que Rusia intentará seguir realizando estas operaciones de guerra híbrida en lo que consideran una estrategia oculta y constante contra Europa.
Junto con Dinamarca, Alemania y Suecia investigan los vuelos de drones no identificados sobre instalaciones militares en sus territorios, mientras que los supuestos sabotajes de los últimos meses han afectado a las comunicaciones entre Finlandia y Suecia con los países bálticos, así como entre los países escandinavos y el norte de Alemania.
Ningún país piensa que las roturas sean accidentales
En la reunión con Rutte, todos los países con orillas al Báltico han puesto de manifiesto que ninguno piensa que las roturas de cables sean accidentales y apuntan a la responsabilidad de la llamada “flota en la sombra” de Rusia, barcos con bandera de conveniencia que Moscú utiliza para acciones de sabotaje.
La operación de la OTAN se dirigirá desde la sede de operaciones de la organización en Brunssum, en los Países Bajos, y trabajará en comunicación constante con el mando naval de la Alianza, cuya base se encuentra en el Reino Unido.
El secretario general de la OTAN ha insistido en la necesidad de dar este paso por el impacto de la guerra híbrida lanzada por Rusia, una «campaña para desestabilizar nuestras sociedades» según el mandatario neerlandés, que incluye ciberataques, intentos de asesinatos y los posibles sabotajes en el Báltico. En este último caso ha definido estos ataques contra los cables submarinos como especialmente preocupantes para «la seguridad y la prosperidad económica de los países de la Alianza».
En la reunión se ha hablado de imponer más sanciones económicas para presionar a Rusia y hacer más difícil que utilice estos barcos para operaciones de desestabilización en el Báltico. Los países presentes han acordado implementar la formación de un grupo de juristas que analice también qué acciones se pueden tomar en el marco legal para conjugar la libertad de navegación con medidas punitivas contra la flota utilizada por Rusia para la guerra híbrida.
The post Alemania aportará barcos en la misión de la OTAN en el Báltico first appeared on Hércules.