Alemania vs Rusal, la batalla judicial que se avecina entre el país germano y el gigante de la metalurgia rusa

Rusal amenaza con demandar a Alemania por «expropiación ilegal» tras una disputa financiera con una filial escindida de un banco ruso sancionado. El caso podría sentar un peligroso precedente en las consecuencias legales de las sanciones a Rusia
The post Alemania vs Rusal, la batalla judicial que se avecina entre el país germano y el gigante de la metalurgia rusa first appeared on Hércules.  El gigante ruso del aluminio, Rusal, amenaza con una demanda multimillonaria contra Alemania. Según el Financial Times (FT), en una carta dirigida al canciller saliente Olaf Scholz y fechada el 20 de marzo, Rusal lanza duras acusaciones contra las autoridades alemanas.

El conflicto gira en torno a una operación financiera frustrada entre una filial europea del banco estatal ruso VTB, ubicada en Fráncfort del Meno, y una subsidiaria de Rusal. El grupo, uno de los principales productores de aluminio del mundo, denuncia una “expropiación ilegal”. Se trata de un acuerdo de cobertura ideado para proteger a Rusal de riesgos de tipo de cambio del rublo. Sin embargo, tras la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, el contrato entre RTI, filial de Rusal, y VTB Frankfurt se tensó enormemente.

En 2022, las autoridades alemanas intervinieron, aislando a la filial de VTB y posteriormente transformándola en OWH. Tras este cambio, OWH exigió garantías adicionales (“margin calls”) a RTI, que se negó a entregarlas alegando posible violación de sanciones occidentales. En su carta, Rusal exige una “compensación completa” bajo el amparo de un tratado bilateral de protección de inversiones entre Alemania y Rusia, acusando al gobierno alemán de arruinar ilegalmente el negocio.

En 2023, un tribunal arbitral en Londres falló en contra de RTI, ordenándole pagar 213 millones de euros a OWH. Rusal, sin embargo, se resiste al pago e intenta frenar la ejecución de la sentencia en la corte de Jersey. RTI sostiene que pagar a OWH podría beneficiar indirectamente al sancionado VTB, pese a que OWH, en teoría, es ahora independiente de su matriz rusa.

El matiz polémico radica en que Rusal no figura en las listas de sanciones occidentales. Por su parte, OWH, desvinculada de VTB, está actualmente en proceso de liquidación en Fráncfort. Aun así, Rusal sostiene que cumplir con el pago sería un apoyo indirecto a una entidad sancionada. El oligarca Oleg Deripaska, principal accionista de Rusal y cercano a Putin, ha estado bajo sanciones occidentales durante años. Intentó impugnarlas ante la justicia europea, pero en diciembre de 2024 su recurso fue rechazado.

En paralelo, OWH intenta recuperar activos de antiguos prestatarios de VTB, como en un litigio de bancarrota contra Angola. Si se ejecutara el cobro de los 213 millones de euros, los administradores concursales de OWH recibirían un “pago masivo e inesperado”, argumentó RTI ante el tribunal de Jersey.

VTB, por su parte, se desmarcó, asegurando que las decisiones de OWH no representan sus intereses y calificándolas de ilegales e infundadas. Ni el Ministerio Federal de Finanzas alemán, ni Rusal, ni OWH respondieron a las preguntas del Financial Times. La amenaza de demanda contra Alemania refleja la creciente complejidad legal derivada de las sanciones a Rusia. Y alerta de los riesgos para Berlín si otras compañías rusas no sancionadas deciden seguir el mismo camino, alegando perjuicios indirectos. El caso podría sentar un precedente incómodo en el futuro.

The post Alemania vs Rusal, la batalla judicial que se avecina entre el país germano y el gigante de la metalurgia rusa first appeared on Hércules.